10 estrellas de cine de los 90 que triunfan en series de televisión
El prestigio del que goza este formato en la actualidad ha dado lugar a que cotizadas actrices de los 90 continúen su carrera en la pequeña pantalla en busca de nuevos proyectos y personajes atractivos.
Hubo un tiempo en que quien se había convertido en una gran estrella de cine, desprestigiaba la televisión; en que quien había conseguido su primer papel en una película, se negaba a dar un paso atrás para participar en una serie; y en que la pequeña pantalla era considerada un canal menor.
Sin embargo, con el auge de las plataformas en streaming creando contenido propio (sin descanso) y con Netflix, HBO y Amazon, en particular, produciendo series que copan las nominaciones de los premios más importantes de la televisión - como los Emmy o los Globos de Oro -, son numerosas las estrellas de cine que parecen haberse olvidado de que un día no quisieron ni oír hablar de ella.
Este también es el caso de las actrices más prestigiosas de los años 90, aquellas que se repartían los papeles más cotizados y que ocupaban todas las portadas de las revistas hace 25 y 30 años. Aunque algunas de ellas siguen trabajando prácticamente al mismo ritmo en la actualidad - como Meryl Streep, Nicole Kidman o Julia Roberts -, otras muchas dejaron de recibir propuestas una vez superada la barrera de los 40, o no encontraron papeles lo suficientemente atractivos e interesantes, una queja que sigue siendo unánime en todos sus discursos.
Esto también ha dado lugar a que muchas de estas mujeres hayan creado sus propias productoras para sacar nuevos proyectos adelante. Ante la falta de buenas propuestas, han ido a buscarlas de forma proactiva. Es el caso de Reese Witherspoon que ha conseguido, como productora, que Meryl Streep se vuelva a embarcar en un proyecto televisivo gracias a Big Little Lies. También es el de Nicole Kidman en The Undoing o el de Julia Roberts con Homecoming.
Gracias a esta nueva edad dorada de la televisión podemos disfrutar de Jane Fonda y Lily Tomlin en Grace & Frankie, una comedia de Netflix protagonizada por dos mujeres cerca de los 80 que ven cómo su vida salta por los aires cuando sus maridos las abandonan para comenzar una nueva vida juntos. También hemos visto a Susan Sarandon - que tiene pendiente otro par de estrenos televisivos - y a Jessica Lange interpretar la enemistad feroz entre Bette Davis y Joan Crawford en Feud; y pronto veremos a Demi Moore protagonizando Dirty Diana, serie basada en el conocido podcast de corte erótico. Más nombres: Michelle Pfeiffer. Quien fuera una de las mayores estrellas de los 90 gracias a títulos como La edad de la inocencia o Las amistades peligrosas se pondrá próximamente en la piel de Betty Ford en The First Lady, una serie de Aaron Cooley que se centrará en las esposas de los presidentes de los Estados Unidos.
Winona Ryder en 'Stranger Things' / Netflix.
Winona Ryder
Winona Ryder ha construido su carrera a base de protagonizar clásicos de culto como Beetlejuice, Eduardo Manostijeras, La edad de la inocencia o Reality bites, todos ellos estrenados en los 90. En 2016 asume su primer papel en televisión como protagonista interpretando a Joyce Byers en Stranger Things. Tras el éxito de esta serie de Netflix, también la hemos podido ver en La conjura contra América (HBO).
Sharon Stone en 'Ratched' / Netflix.
Sharon Stone
Películas como Instinto básico, Sliver (Acosada) y Casino la convirtieron en el mayor mito erótico de la década de los 90. Reconvertida en productora de documentales, Sharon Stone continua su carrera interpretativa en televisión, donde ha protagonizado Agente X y Mosaic, y formado parte del casting de Ratched.
Reese Witherspoon en 'The morning show' / Apple TV+.
Reese Witherspoon
Saltó a la fama gracias a papeles como el de Annette Hargrove en Crueles intenciones, el de Jennifer en Pleasantville y el de Elle Woods en Una rubia muy legal. Sin embargo, desde que pusiera en marcha su propia productora, Hello Sunshine, Witherspoon no deja de protagonizar series de televisión de éxito como Big little lies, Pequeños fuegos por todas partes o The morning show. ¿Qué tienen en común todas ellas? Que sus guiones están repletos de poderosos personajes femeninos.
Jessica Lange en 'The Politician' / Netflix.
Jessica Lange
La recordarás por El cabo del miedo, Las cosas que nunca mueren - por la que ganó un Oscar - y Heredarás la tierra. También por ser la malvada suegra de Gwyneth Paltrow en Relación mortal. Desde 2011 su carrera se ha desarrollado, principalmente, en televisión, donde ha participado en cinco temporadas de American Horror Story, además de en Feud - junto a Susan Sarandon - y The Politician, donde vuelve a coincidir con Paltrow.
Geena Davis en 'GLOW' / Netflix.
Geena Davis
La coprotagonista de Thelma & Louise ha desarrollado en el cine la mayor parte de su carrera. Sin embargo, esta actriz dio sus primeros pasos en la televisión, participando en series tan conocidas como El coche fantástico y Remington Steele a mediados de los 80. Un Oscar y 15 películas después, Davis conseguía en el año 2000 una serie con su propio nombre: La hora de Geena Davis. En 2005 llegaría Señora presidenta - en la que da vida a la primera presidenta de Estados Unidos - y en 2016 El exorcista, donde interpreta a Angela Rance, una madre que piensa que una de sus hijas está poseída. Su carrera televisiva de los últimos años cuenta también con otros dos títulos relevantes: GLOW y Anatomía de Grey.
Patricia Arquette en 'Fuga en Dannemora' / Showtime.
Patricia Arquette
Amor a quemarropa y Carretera perdida la convirtieron en una de las actrices más solicitadas de los 90. En 2005 se pasó a la televisión con Médium, serie que protagonizaría durante siete temporadas. Sin embargo, son Fuga en Dannemora y The Act las producciones que le han dado más alegrías, ya que ambas le han proporcionado un Globo de Oro. En 2015 ganó el Oscar a la mejor actriz por Boyhood y, en estos momentos, su próximo proyecto es otra serie de televisión, Severance, que se encuentra en fase de preproducción.
Jennifer Jason Leigh en 'Atípico' / Netflix.
Jennifer Jason Leigh
Imposible olvidarla en Mujer blanca soltera busca… Tampoco en Vidas cruzadas o Heredarás la tierra. Los 90 fueron, sin duda, la década del despegue de su carrera y no ha dejado de trabajar desde entonces, aunque a un ritmo menor. En 2017 participó en la nueva Twin Peaks (otro clásico nineties), a la que siguieron papeles en Patrick Melrose y Atípico, donde interpreta a Elsa Gardner, madre de un joven autista que decide que es el momento de encontrarle pareja. En la actualidad prepara La historia de Lisey, una serie de televisión basada en una novela de Stephen King.
Claire Danes en 'Homeland' / Showtime.
Claire Danes
Mujercitas, Romeo y Julieta y Legítima defensa son algunos de sus éxitos más recordados de los 90. Sin embargo, Claire Danes comenzó en la televisión, en la serie adolescente Es mi vida. En 2011 volvió a la pequeña pantalla con un jugoso papel protagonista en Homeland, donde ha interpretado a Carrie Mathison, una agente de la CIA que se enamora de un prisionero de guerra, durante ocho temporadas.
Holly Hunter en 'La ley de Comey' / CBS.
Holly Hunter
Ganó un Oscar por El piano en 1994 y ese mismo año también estaba nominada por La tapadera. Esto da una idea de la relevancia de esta actriz durante la década de los 90. En la actualidad la puedes ver en la última temporada de Succession, en la miniserie La ley de Comey y en Mr. Mayor junto a otra estrella de los 90, Ted Danson (Cheers).
Andie MacDowell en 'The dress up gang' / Warner Media.
Andie MacDowell
La protagonista, junto a Hugh Grant, de Cuatro bodas y un funeral (1994) forma parte del reparto de la serie The dress up gang y prepara Maid, donde tendrá un papel principal.