25 series (con protagonistas femeninas) con las que te vas a pegar un atracón todos los domingos
Jarabe contra el 'tempus fugit' semanal. Toma recomendada: cada 40 minutos. Los síntomas no deberían persistir, y más con estos homenajes al feminismo.
A la semana siempre se le derrama un poco de martes en la tarde del domingo. Se le empapa de crisis de los 25, los 30, los 40, de los pitillos vaqueros que no cerraban esta mañana (los sacaste de la lavadora ayer, Jesús), de recuento de días hasta el próximo puente nacional y del ketchup de las patatas fritas de la hamburguesa a domicilio. A las ocho del domingo te planteas volver a la universidad, te debates entre arreglar el mundo y ordenar el armario (a efectos prácticos, probablemente esto sea lo mismo), y te preguntas si las cosas buenas no lo son por ser breves por naturaleza. Y la respuesta es no. No lo son. Nos lo recuerdan algunas series que tienen un punto en común no menospreciable: sus protagonistas son mujeres. Y qué mujeres. Aunque sigue persistiendo una tendencia a dar protagonismo a hombres (en el cine esta diferencia es especialmente evidente), el género femenino ya no es sistemáticamente secundario. Ejemplo de ello son algunas películas como Las Horas.
Descubrimos a través de la pequeña pantalla personajes con relieve, que no se basa en un físico o no son “esposas de”. Dirigen su vida, manejan los hilos y no se dejan manipular en un mundo ocasionalmente por no decir inevitablemente cruel. Las series que les dan protagonismo se basan en tramas, ficticias o no, que nos animan a reflexionar sobre las desigualdades persistentes. Las heroínas de nuestras series favoritas suelen lidiar con mil cosas, su pareja o celibato, un trabajo complicado que requiere un esfuerzo continuo, pero también amistades peligrosas o situaciones que sencillamente no hay por dónde coger. Y es precisamente esta diversidad y la manera en la que consiguen superarlo que admiramos. No son víctimas, pretenden salir adelante con un coraje y valor del que no podemos prescindir en la vida real, tal y como lo recordó por ejemplo una de las protagonistas de la exitosa serie Big Little Lies, Nicole Kidman, en la ceremonia de los Globos de Oro.
Si quieres darle un golpe definitivo al patiarcado o sencillamente disfrutar de una buena serie con las mujeres al poder, te dejamos una selección de 25 joyitas cuyos episodios no podrás dejar de encadenar. No son por supuesto las únicas que nos inspiran…
Santa Clarita Diet (Netflix)
Las tendencias gastronómicas de Sheila (Drew Barrimore) no son de este mundo. Se inclinan ligeramente al de más allá. El del más allá. Sheila se ha convertido en zombie. Sus zumos se aliñan con sangre fresca. Humana. Recién cazada. Toda su familia tendrá que adaptarse a la nueva dieta. Una comedia de humor a ratos punzante con un coprotagonista, Timothy Olyphant, deslumbrante. Como dato, añadir que Barrymore ha declarado en un entrevista reciente que estuvo a punto de morir en el rodaje de la serie a propósito de una escena de acción. ¿La razón? Se tenía que abalanzar sobre un hombre (aunque el resultado fue una carambola en la que la escena sucedió al revés): "Fue jodidamente espantoso. Fue muy serio. Nunca he tenido un sentimiento así en mi vida", declaró la actriz sobre el incidente.
HBO
El cuento de la criada (HBO)
Una de las series revelación gira entorno a una mujer, Offred, atrapada en un futuro distópico en el que las mujeres fértiles se han convertido en un objeto que el Estado presta a las familias pudientes que quieren tener hijos. Su primera temporada se llevó 6 premios Emmy y 2 Globos de Oro y su reciente segunda temporada promete aún más éxitos.
Fotograma: HBO.
Girls (HBO)
Hace dos años que Hannah (Lena Dunham, pronunciado Lina Dánam) acabó la universidad y comenzó a trabajar como becaria en una editorial de Nueva York (sin cobrar, pronunciado lapáginadelstaffdelarevistanoseescribesola). Tiene 24 años y quiere ser escritora. De hecho, está escribiendo sus memorias. Hasta que sus padres le hacen una visita y le informan de que no continuarán financiando sus gastos. La crisis se desata y se descorcha la trama. La serie se centra en la transición a la vida adulta de Hannah, Marnie, Jessa y Shoshanna, cuatro hijas del siglo XXI que persiguen sus sueños y a sí mismas.
Unbreakable Kimmy Schmidt (Netflix)
Kimmy escapa del zulo en el que ha pasado secuestrada los últimos 15 años y se muda a Nueva York. Roza la treintena, pero está atascada en la cabeza de una adolescente. Consigue una habitación en una apartamento habitado por un cantante de musicales fracasado y una señora de 60 años que practica el activismo ocasional. Es actual, aguda, ácida, absurda y tu próxima obsesión.
Love (Netflix)
Mickey y Gus se conocen un día después de haber roto con sus respectivas parejas. Ella es físicamente atractiva, trabaja en una estación de radio local y está anclada en un tifón de autodestrucción. Él tiene una cara intrincada, es aspirante a guionista y tiene la seguridad en sí mismo de una cucharilla de café. El enfoque sobre las relaciones sentimentales más realista y actual que vas a encontrar en una pantalla.
Suranne Jones y Sophie Rundle en una escena de 'Gentleman Jack'.
Gentleman Jack (HBO)
Anne Lister tuvo que abandonar Halifax. La vida en la ciudad de Yorkshire le apretaba como un corsé. Ella, como todas a principios del siglo XIX, lo llevaba, pero, como ninguna, lo cubría de negro. De pies a cabeza, la indumentaria de la escritora y aventurera se teñía de oscuro. Un rechazo sentimental la vistió de luto. Más tarde, volvió a casa. Debía administrarla. Y, de paso, ligarse a su vecina. Ese y todos sus encuentros sexuales con mujeres quedaron registrados en sus diarios a través de una lengua inventada que mezclaba griego, latín y álgebra. En Gentleman Jack, Suranne Jones encarna a la cáustica inglesa de ropas oscuras y Sophie Rundle, a su vecina, Miss Walker. En la serie de la BBC que emite HBO, la trama avanza con un sintonía propia de Sherlock Holmes y la tensión solo se puede cortar con una sierra.
Big Little Lies (HBO)
Jane (Shailene Woodley) es una madre joven que cambia de ciudad y traba amistad con Celeste (Nicole Kidman) y Madeline (Reese Witherspoon), dos mujeres de éxito que la desconciertan con su amabilidad. La convencen para inscribir a su hijo en la misma guardería que los suyos y la arrastran a su mundo. La palabra asesinato y Zoë Kravitz hacen recurrentes apariciones. Como, en su segunda temporada, Meryl Streep.
Paquita Salas (Netflix)
Paquita Salas es una representantes de actores estancada en el siglo pasado a la que sus clientes abandonan en goteo. Cada episodio dura media hora y todos contienen cameos que te van a ahogar un grito y derramar las lágrimas. La serie española que ha arrasado en internet. La verás de una sentada.
The Good Fight (HBO)
Podría decirse que es la hija recién nacida y ya emancipada de The Good Wife. Mismo universo, misma risa cristalina de Christine Baranski pero distinta trama, distintas protagonistas. A partir del 19 de febrero, en la HBO.
Fleabag (BBC)
Fleabag acaba de sufrir una tragedia personal y de cumplir los 30 años. Que no es lo mismo. Tiene el humor seco de los británicos y sólo seis episodios. Se trata de la adaptación de la obra de teatro del mismo título que durante años agotaba entradas en Londres. Una comedia negra encantadora.
Un día a la vez (Netflix)
Una sitcom de manual. Público en directo y malabarismos tragicómicos en los diálogos. La serie, que juega con los 30 minutos por episodio, se centra en el día a día de una madre divorciada que regresa de la guerra y vive con su hijo repipi, su hija vegetariana y su madre cubana (interpretada por la gloriosa Rita Moreno). Tierna, cálida, con los pies en la tierra y una música de cabecera que no vas a parar de tararear.
Search Party (TBS)
Dory se interesa por la desaparición de Chantal, una vieja conocida a la que identifica en un cartel callejero, y comienza a reunir sospechas y pistas acerca del caso. Arrastra a su grupo de amigos a la investigación y el caos se desenreda en las calles de Brooklyn. No es casualidad que el corte de pelo de Dory (Alia Shawkat, en la imagen) te recuerde a Scooby Doo.
CBS
The Good Wife (CBS)
El escándalo que salpica a esposo político de Alicia Florrick propicia una reacción firme: retoma su carrera de abogada y sobre todo, pasa de ser una víctima a una mujer con carácter. Todo un ejemplo.
HBO
Juego de Tronos (HBO)
Ya no podemos ocultar nuestra impaciencia ante la llegada de la nueva y penúltima temporada de esta serie mítica, que es todo un fenómeno. Sus protagonistas femeninas brillan por diferentes razones pero encontramos un mismo punto en común: el coraje. Arya, Sansa, Cercei y sobre todo Daenerys permanecen fieles a quienes son y sobre todo, no se dejan llevar por nadie.
House of Cards (Netflix)
¿Dejar el poder solo y exclusivamente a los hombres? Como que no. Así nos lo recuerda Claire Underwood quien sabe perfectamente cómo manejar las situaciones políticas más delicadas. Robin Wright será la protagonista de la nueva temporada de la serie, tras el despido de Kevin Spacey, acusado (y ahora exculpado) de acoso.
Vis a Vis (Fox)
Las aventuras de Macarena en la cárcel Cruz del Norte (ya no del Sur) nos siguen conmoviendo en un tercera temporada explosiva que ya llevábamos esperando mucho tiempo. ¿Se casará con Rizos, cómo conseguirá sobrevivir, morirá? Lo que sí tenemos claro es que está más determinada que nunca a hacer justicia.
Netflix
The Crown (Netflix)
Esta serie biografía dedicada a Isabel II de Inglaterra nos permite tener una imagen distinta de la realeza y sobre todo saber más de una reina que tuvo que adaptarse a un protocolo y tradiciones estrictas. Su valor nos impresiona.
Netflix
GLOW (Netflix)
Jenji Kohan, creadora de la serie de éxito Orange Is the New Black, nos deleita con una serie impresionante inspirada en el programa Gorgeous Ladies of Wrestling imaginado en los años 80. La historia de este grupo de mujeres luchadoras y sobre todo de Ruth Wilder, actriz derrotada que busca un nuevo sentido, nos enamora por su estética, increíble trama y fantástica historia de amistad.
Netflix
Jessica Jones (Netflix)
Inspirada en la heroína de Marvel creada en 2001, la serie relata su nueva vida de anti-heroína y detective, dispuesta a todo para condenar a un asesino y persecutor. Aunque su camino se llene de dificultades ligadas a su pasado y trauma, sigue adelante.
ABC
Cómo defender a un asesino (ABC)
Viola Davis nos impresiona en el papel de Annalise Keating, una profesora de derecho en la Universidad de Filadelfia, que se ve de un día para otro implicada en un caso de asesinato perpetrado por algunos alumnos. Ya no contamos los premios que recibió la serie que cuenta ya con cuatro temporadas.
Instagram: @chicasdelcable
Las chicas del cable (Netflix)
Cuatro mujeres, cuatro destinos se unen en una empresa de telecomunicación que acaba de abrir en Madrid. Ambientada en la España de finales de los años 20, la serie nos recuerda lo difícil que era ser mujer en algunas épocas (aunque lo sigue siendo) con protagonistas que sienten ataduras y obligaciones por todas partes.
Veronica Mars (CBS)
Tras doce años con Veronica Mars en hibernación, Kristen Bell se ha traído encima todo el 2019: su último asesino en serie planta bombas para acabar con el turismo adolescente. Por ahora, la nueva temporada está disponible solo en Hulu.
Insecure (HBO)
La serie se centra en la historia de Issa, una joven afroamericana que ayuda a jóvenes a salir adelante, y Molly, dos mujeres que se acercan a la trenteina y se enfrentan a las dificultades de la vida: lidiar con una vida en pareja, conseguir estabilidad laboral pero también luchar contra el racismo...una pequeña joya.
Younger (TV Land)
La soledad, la edad, la apariencia, la independencia... son solo algunos de los temas sobre los que medita esta serie que cuenta con cuatro protagonistas que podrían ser las herederas de nuestras queridas Carrie, Samantha, Charlotte y Miranda de Sexo en Nueva York.
Orange Is The New Black (Netflix)
Ya queda menos para la emisión de la sexta temporada de la serie carcelaria que da protagonismo a la increíble Piper Chapman, condenada por transportar droga. Entre traiciones, amistad y amor, es a día de hoy considerada una de las mejores series exclusivamente femeninas.
Recibe cada semana las newsletters de Marie Claire