Las mejores novedades literarias para celebrar el Día del Libro 2021
Novelas distópicas, de misterio, cómicas, biografías con mucha moda, el regreso de una gran protagonista,… Una lista repleta de opciones que convertirán cualquier plan lector en un éxito absoluto.
Aunque para los grandes aficionados a la lectura, el 'Día del Libro' podría ser cualquier día del año, lo cierto es que esta fecha que se celebra internacionalmente desde 1988, tiene como objetivo fomentar el hábito de la lectura, el crecimiento de la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual.
¿Por qué se celebra cada 23 de abril? El Día Internacional del Libro y de los Derechos de Autor homenajea también a dos grandes autores de la literatura mundial, y es que en esta fecha del año 1616 fallecieron, supuestamente, Miguel de Cervantes y William Shakespeare.
Este homenaje universal a libros y autores promovido por la UNESCO se ha convertido en una gran tradición sobre todo en Cataluña, donde es habitual que las parejas y los más allegados se intercambien rosas y libros en el Día de Sant Jordi, y también coincide con la entrega anual del Premio Cervantes, mayor galardón otorgado a los autores hispanos, en Alcalá de Henares.
La lectura como actividad de ocio no ha dejado de crecer en los últimos diez años, acumulando un incremento del 12'3%, según el Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España, presentado por el Ministerio de Cultura y Deporte a partir de los datos de 2020. De hecho, el confinamiento del pasado año y las recomendaciones posteriores de distanciamiento social provocadas por la pandemia del COVID-19 llevaron a un máximo histórico en el índice de lectura entre los españoles, sobre todo en el formato digital. La lectura, por tanto, ha sido una de las actividades preferidas - en especial para aquellos entre los 25 y los 34 años - para entretenernos cuando debíamos pasar mucho tiempo en casa. Ha quedado claro de la forma más ilustrativa posible: los libros son refugio en tiempos revueltos.
Además de fuente de conocimiento, la letra impresa es una vía de escape y de inspiración para todo aquel que decide sumergirse en las páginas de un libro. Por suerte, tenemos a nuestra disposición numerosos canales para conseguir uno de ellos: las librerías físicas e internet son los favoritos por los españoles para añadir un nuevo ejemplar a su colección; las bibliotecas, por otra parte, nos lo ponen muy fácil a la hora de dar la bienvenida en casa a un invitado que no se quedará por mucho tiempo, ya que no tardaremos en sustituirlo por otro. Ese carnet es oro.
Coincidiendo con el Día del Libro, las editoriales aprovechan para publicar aquellas novedades que acabarán protagonizando muchos de nuestros planes lectores de los próximos meses. A continuación hemos recopilado una decena de ellas para que no se nos escape ninguna.
Seix Barral
La anomalía
Esta novela de Hervé Le Tellier ha recibido el Premio Goncourt 2020 y cuenta un suceso inexplicable: en marzo de 2021, un avión con 243 pasajeros procedente de París aterriza en Nueva York después de pasar por una terrible tormenta. Ya en tierra, cada uno sigue con su vida. Sin embargo, tres meses más tarde, un avión idéntico, con los mismos pasajeros y el mismo equipo a bordo, aparece en el cielo de Nueva York. Nadie explica este increíble fenómeno que desatará una crisis política, mediática y científica en la que cada uno de los pasajeros acabará encontrándose, cara a cara, con una versión distinta de sí mismos.
Sexto Piso
Los nombres propios
La primera novela de Marta Jiménez Serrano reflexiona sobre cómo llegamos a convertirnos en quienes somos, sobre el hecho de crecer y la manera en que lo hacemos, a través de la historia de su protagonista, Marta, y de amiga invisible Belaundia Fu, encargada de narrarle a Marta su propia historia.
Blackie Books
El evangelio
Lali tiene que hacer prácticas de magisterio, pero olvida echar la instancia. Cuando descubre que le han asignado un colegio de monjas ya es demasiado tarde. Sin embargo, tendrá que superar el miedo y aprender que también esos niños necesitan lo mejor de ella, que el amor también se desvanece y que también los adultos incumplen las promesas expedidas. Elisa Victoria, autora de Vozdevieja, regresa con El evangelio para demostrar que es una de las escritoras más relevantes de su generación.
Periférica
Bajo la superficie
La autora británica Daisy Johnson, finalista del premio Booker comparada con Stephen King y Shirley Jackson, cuenta en Bajo la superficie la historia de Gretel, treintañera que se reúne con su madre, Sarah, que ahora sufre alzhéimer, 16 años después de que esta la abandonara. Cuando después de una incansable búsqueda, Gretel por fin tiene la oportunidad de realizar las preguntas que la atenazan desde que era adolescente, la memoria de su madre ya no está en las mejores condiciones para responderlas.
Superflua
En las trincheras de la moda
André Leon Talley es una de las personalidades más importantes de la moda del último medio siglo. Ha sido testigo o agente provocador de las empresas más importantes al lado de los mayores creadores de su tiempo: Andy Warhol, Yves Saint Laurent, Oscar de la Renta, John Galliano,… Pero, ¿cómo llega un hombre negro de origen humilde a ocupar uno de los más altos escalafones en el mundo de la moda? Él mismo lo cuenta en este libro de memorias que publica en España la editorial Superflua.
Salamandra
El buen nombre
La editorial Salamandra recupera la segunda novela de Jhumpa Lahiri, ganadora del Premio Pulitzer por El intérprete del dolor. En esta ocasión, la autora realiza un retrato de dos generaciones que buscan su identidad a través de la historia de la familia de Ashoke Ganguli y Ashima, bengalíes que abandonan Calcuta para establecerse en Boston gracias a una beca en el Instituto Tecnológico de Massachussets. En definitiva, El buen nombre es una reflexión sobre lo que se gana y lo que se pierde en el proceso de migración.
Umbriel
El secreto de Summerbourne
Seraphine Mayes y su hermano Danny son los primeros gemelos nacidos en la Casa de Summerbourne. Pero el día que nacieron, su madre se suicidó, su niñera huyó y el pueblo se conmocionó con los rumores de un bebé robado. 25 años después, Seraphine descubre una fotografía del día en que ella y su hermano nacieron. En ella, sus padres posan solo con un bebé. De esta forma, Seraphine comienza a pensar que ella y su hermano no son gemelos, que ella no es el bebé de la fotografía y que la muerte de su madre oculta demasiados secretos. Escrita por Emma Rous, El secreto de Summerbourne reúne todas las claves para convertirse en una novela negra de esas que enganchan de principio a fin.
Alianza
Yo que nunca supe de los hombres
Jacqueline Harpman fue una novelista y psicoanalista belga de origen judío. La experiencia de antisemitismo que sufrió sirvió como punto de partida de esta novela que presenta un escenario postapocalíptico en el que 40 mujeres son mantenidas en una jaula custodiada. La más joven, la única que no recuerda el mundo antes de la catástrofe, se interroga sobre aquello que nos hace humanos: la nostalgia, el amor, la amistad y la muerte.
Planeta
Sira
Sira, la voz de la inolvidable costurera de El tiempo entre costuras, protagoniza la nueva novela de María Dueñas en un viaje por Jerusalén, Londres, Madrid y Tánger tras el fin de la Segunda Guerra Mundial que, lejos de ser tranquilo, estará repleto de nuevos retos y aventuras.
Hoja de lata
Marzahn, mon amour
Marzahn, mon amour es la novela autobiográfica de Katja Oskamp, escritora y dramaturga alemana que cambió la pluma por la bata blanca para comenzar a trabajar como pedicura en un salón de belleza del popular barrio berlinés de Marzahn. A la venta el próximo 3 de mayo.
Recibe cada semana las newsletters de Marie Claire