Los Oscar 2021 en 10 triunfos femeninos que necesitábamos ver (y el baile de Glenn Close)
Si existiera un Oscar para la persona que tiene mejor perder, sin duda, este llevaría el nombre de la protagonista de ‘Atracción fatal’ y ‘101 dálmatas’.
De hecho, debería llevarse dos, al igual que han hecho Chloé Zhao y Frances McDormand en la 93 edición de los premios que entrega la Academia de Cine de Estados Unidos. En el caso de Close, que se acaba de ir de vacío nuevamente, parece que ya va siendo hora de que reciba el honorífico y el de cómo presenciar, por octava vez, cómo el Oscar se lo lleva otra persona sin perder la sonrisa y marcándose un perreo al ritmo de Da Butt a sus 74 años y tras 46 de trayectoria profesional en primera línea. Vayan ustedes tomando nota, señores y señoras de la Academia.
La gala más atípica de la historia de los premios Oscar ha estado protagonizada por este gran momento distendido, por el homenaje a la comunidad afroamericana - una de las grandes olvidadas de la historia de estos galardones, que cuenta con su propio movimiento reivindicativo 'Oscar So White' - y por 10 mujeres que han conseguido la preciada estatuilla dorada o que han contado con un momento de excepción en la velada. Es el caso de la actriz y directora Regina King, encargada de dar comienzo a la gala, o la intervención de Angela Bassett, quien, enfundada en un magnífico vestido rojo de Alberta Ferretti ha dado paso a un In Memoriam que, como viene siendo habitual, no ha estado exento de críticas.
Entre las grandes triunfadoras, como decimos, Glenn Close haciendo gala de un excepcional humor, Chloé Zhao marcándose un nuevo hito, el de ser la primera mujer asiática en ganar en la categoría de Mejor Dirección; Frances McDormand imponiéndose como Mejor Actriz protagonista por tercera vez, Yuh-Jung Youn como Mejor Actriz de reparto, la primera de la historia de origen surcoreano, que no ha dudado en flirtear con Brad Pitt, por cierto, protagonizando otro de los momentos más divertidos de la noche; Ann Roth, ganadora de su segundo Oscar por el vestuario de La madre del blues a sus 89 años, y Emerald Fennell recogiendo el Oscar al Mejor Guion original, después de más de una década sin que una mujer triunfara en esta categoría… Por mencionar solo algunos de los éxitos femeninos de la última gala de los premios Oscar.
A continuación, recopilamos todos estos momentos que ya forman parte de la historia de los premios de la Academia de Cine de Estados Unidos:
Getty Images
Regina King y su gran entrada en Union Station
La directora de Una noche en Miami… y ganadora de un Oscar en 2019 por su interpretación en El blues de Beale Street ha inaugurado la 93 edición de los premios con un elegante momento de apertura en el que la cámara la ha seguido mientras caminaba hasta el escenario de la Union Station de Los Ángeles. Que una mujer afroamericana sea la absoluta protagonista del comienzo de la gala - sin ser la presentadora oficial - es algo bastante inusual en los premios de la Academia.
Getty Images
Chloé Zhao hace historia ganando en la categoría de Mejor Dirección
A lo largo de su historia, los premios Oscar han sido duramente criticados por su falta de diversidad entre los nominados, con un énfasis particular en los últimos años en la categoría de Mejor Dirección. Por tanto, este 2021 se ha convertido en un año histórico al tener a dos directoras nominadas por primera vez y también a dos cineastas asiáticos. Chloé Zhao se ha impuesto finalmente en su categoría, convirtiéndose en la segunda mujer en ganar el premio a la Mejor Dirección y también en la primera mujer asiática en llevarse el premio a casa. Antes que ella, en 2010 Kathryn Bigelow consiguió romper este techo de cristal por su trabajo en En tierra hostil.
Frances McDormand gana su tercer Oscar como Mejor Actriz protagonista
Nomadland ha conseguido tres importantes victorias: Mejor Película, Mejor Dirección y Mejor Actriz protagonista para Frances McDormand por su interpretación de Fern, mujer que se ve obligada a llevar una vida nómada en busca de trabajos temporales con los que sobrevivir. Pero McDormand no solo se ha llevado este galardón, sino que también le pertenece el de Mejor Película por formar parte del equipo de producción del film, por lo que no ha podido evitar que se le escapara un glorioso aullido de lobo como celebración de este doble triunfo.
Gtresonline
Yuh-Jung Youn gana el Oscar a la Mejor Actriz de reparto
La categoría de Mejor Actriz de reparto ha sido una de las más disputadas del año. Maria Bakalova, Glenn Close, Olivia Colman y Amanda Seyfried han competido por un premio que finalmente ha ganado Yuh-Jung Youn, actriz surcoreana de 73 años y con más de cinco décadas de trayectoria profesional a sus espaldas, por su interpretación en Minari. Historia de mi familia. En estos momentos no sabemos a ciencia cierta qué es lo que le ha hecho más ilusión: ganar el Oscar o que Brad Pitt haya sido en encargado de entregárselo.
Getty Images
Emerald Fennell triunfa en la categoría de Mejor Guion original
La dura historia de Cassandra (Carey Mulligan) en Una joven prometedora, su primer largometraje, le ha procurado a Fennell una de las tres estatuillas por las que competía (estaba también nominada a Mejor Dirección y Mejor Película). Esta actriz, directora, productora y guionista de 35 años acaba de convertirse en la primera mujer en ganar en su categoría después de más de una década.
Getty Images
Ann Roth gana su segundo Oscar al Mejor Vestuario
Ann Roth acaba de hacer historia al convertirse en la mujer de mayor edad en ganar un Oscar. La diseñadora de Pensilvania continua en activo a sus 89 años, acumula más de 130 títulos, casi seis décadas de trayectoria profesional y un segundo Oscar por La madre del blues (el primero lo recibió por El paciente inglés en 1997).
Getty Images
H.E.R. gana el Oscar a la Mejor Canción original
"Gracias a la Academia. Siempre he querido decir eso". Así ha comenzado el discurso de aceptación de Gabriella Sarmiento Wilson - así se llama en realidad -, cantautora de 23 años, que ha ganado la estatuilla dorada por la canción Fight for you, perteneciente a la banda sonora de la película Judas y el Mesías negro.
Getty Images
Laura Pausini pone la piel de gallina con su interpretación de 'Io Sí'
La cantante italiana estaba nominada en la categoría de Mejor Canción original por el tema principal de la película La vida por delante. Aunque finalmente no ha conseguido el premio, se ha vuelto a meter al público en el bolsillo desde la azotea del Museo de la Academia.
Searchlight Pictures
'Nomadland', protagonizada por una mujer, gana el Oscar a la Mejor Película
No solo tiene a un personaje femenino al frente de la historia, sino que Nomadland está basada en el ensayo de otra mujer, Jessica Bruder, que escribió a modo de denuncia País nómada. Supervivientes del siglo XXI. Precisamente, este trabajo fue elegido como pieza central del proyecto por otra fémina imprescindible en esta fórmula, Chloé Zhao, que se ha convertido en la gran triunfadora de la noche, cerrando este triángulo de mujeres de éxito.
Recibe cada semana las newsletters de Marie Claire