No se trata solo de coger un avión. Cuando empezamos a leer sobre un país antes de visitarlo es cuando realmente comienza nuestro próximo viaje. Todos los destinos se prestan a ello y Japón no iba a ser una excepción, ya que posee una cultura única y, sobre todo, fascinante, por lo que aprender más sobre ella antes de poner un pie en el país del sol naciente aumentará, sin duda, su disfrute y evitará que, como Bill Murray y Scarlett Johansson, nos quedemos 'lost in translation' en muchas ocasiones.
Mucho se ha hablado de la forma que tienen los japoneses de enfrentarse al trabajo, del lugar que ocupa la familia entre sus prioridades, del peso de la clase social a la que se pertenece, de su extrema puntualidad o de que se trata de una sociedad de millones de habitantes que viven prácticamente aislados unos de otros. Sin embargo, ¿qué hay de verdad y de leyenda urbana en todo esto?
La selección de libros sobre Japón que hemos recopilado a continuación está repleta de puntos de vista occidentales que se han acercado a este país para sumergirse completamente, no solo en sus facciones más atractivas - como pueden ser el arte, las tradiciones, la gastronomía japonesa o la cultura - sino en sus rutinas más habituales, y las han abrazado hasta tal punto que han vivido entre sus fronteras durante años o, directamente, se han construido su propia casa en el campo, desafiando sus estrictas convenciones sociales.
También hemos añadido memorias de quienes han desempeñado una de las profesiones que más fascinación y curiosidad despiertan en occidente: la de geisha. Los amantes de la historia descubrirán cómo se ha desarrollado este país golpeado no solo por guerras internas y conflictos internacionales importantes, sino también por tsunamis y crisis económicas, que explica cómo Japón consigue mantenerse como una de las primeras potencias mundiales a pesar de la adversidad.
Su cultura pop, que ha trascendido sus fronteras para cosechar seguidores en el mundo entero, ocupando espacio en los telediarios internacionales dada su peculiaridad, también tiene su hueco en esta selección, así como la relevancia que han cobrado los emoticonos o emojis en la comunicación escrita de los habitantes de todo el mundo en los últimos años. Es altamente sorprendente cuánto de su cultura hay implícita en ellos.
Por último, no hemos querido dejar de incluir algunas de las mejores novelas de los últimos años firmadas por autores japoneses, para descubrir su mundo a partir de su propio punto de vista.
Así es el país que alberga la última edición de los Juegos Olímpicos y aquí comienza nuestro viaje hasta aterrizar en él cuando las circunstancias actuales lo permitan.
Taschen
Japan 1900
Si te gusta la historia (y los libros bonitos).
Escrito por Sebastian Dobson y Sabine Arqué, este volumen de Taschen es un viaje en el tiempo al Japón de principios del siglo XX. A través de numerosas fotografías, este volumen explica cómo fue la evolución del país hacia la era moderna desde que en 1868 abriera sus puertas al mundo exterior, poniendo fin a más de 200 años de aislamiento.
Alpha Decay
Japón perdido
Para interesados en las artes y la artesanía tradicional japonesa.
Alex Kerr, norteamericano, se mudó a Japón en 1977 y logró algo que muy pocos consiguen: dominar el idioma rápidamente. Se construyó una casa en el campo y se dedicó a investigar sobre la cultura artística japonesa. Sus descubrimientos los comparte en este libro, donde analiza las artes y las tradiciones más famosas de su historia como la caligrafía, la ceremonia del té o el teatro bunraku.
Alianza editorial
Breve historia de Japón
Para quienes buscan sumergirse en su historia.
Mikiso Hane realiza un recorrido ameno y riguroso que parte de las épocas más prehistóricas hacia la hegemonía samurai, el gobierno Tokugawa, el régimen Meiji y la era Taisho. También aborda los años que desembocaron en la participación de Japón en la Segunda Guerra Mundial (y sus catastróficas consecuencias), y finalmente analiza toda la época posterior, marcada por la reconstrucción del país, hasta llegar a los últimos años del siglo XX.
Libros Cúpula
Japan emoji
Si te fascina cómo los emoticonos han conseguido hacerse un hueco en nuestras vidas en tan poco tiempo.
Los emojis han cambiado la forma en que nos comunicamos y, a día de hoy, forman parte de nuestra comunicación escrita. Sin embargo, además de su valor comunicativo, los emojis poseen una dimensión social que pone al descubierto el espíritu japonés. En este libro, el objetivo de Ed Griffiths es que el lector se familiarice con la cultura japonesa a través de 100 emojis que explican desde interacciones diarias hasta las celebraciones nacionales.
Norma Ediciones
Un geek en Japón
Si te maravilla Japón pero, sobre todo, su cultura pop.
Este libro de Héctor García es muy completo para iniciarse en la cultura japonesa. Héctor es español y lleva viviendo en Japón más de una década, por lo que sabe bastante sobre descifrar sus códigos en cuanto a tecnología, manga, tendencias e, incluso, leyendas urbanas. ¿Por qué su cultura pop ha conseguido traspasar fronteras? Héctor explica todas las claves, además de muchas recomendaciones sobre qué visitar si Japón se encuentra entre tus próximos destinos más deseados.Además de Un geek en Japón, Héctor García ha publicado otros libros relacionados con este país que han vendido más de un millón de copias en todo el mundo: Ikigai, Momentos, Ichigoichie y Shinrinyoku son algunos de ellos.
Salamandra
Sushi, Ramen, Sake: un viaje apasionante del acervo culinario de Japón
Para 'foodies' y amantes de la comida japonesa.
Este es uno de los libros más completos sobre la gastronomía japonesa escrito desde una perspectiva occidental. Matt Goulding ha recorrido más de 8.000 kilómetros por locales de fideos, tempura y casas de té, y comparte su análisis de la cocina japonesa en siete regiones clave, desde la tradición del kaiseki de Kioto hasta los maestros del sushi de Tokio, pasando por los puestos callejeros de Osaka y el ramen de Fukuoka.
Duomo Nefelibata
La dependienta
Si quieres profundizar en la psicología de la cultura japonesa.
La novela de Sayaka Murata está considerada como una de las mejores de los últimos años y cuenta la historia de Keiko Furukura, una mujer de 36 años que ha trabajado durante 18 en una konbini, un supermercado japonés abierto las 24 horas del día. Siempre ha sentido que no encajaba del todo en la sociedad, pero en la tienda ha encontrado un mundo predecible, guiado por un manual que dicta a los trabajadores cómo actuar y qué decir. La historia de Keiko es simplemente una excusa para mostrar la fragilidad de la sociedad japonesa, que se comporta siempre como un reloj mientras todos los engranajes estén bien engrasados, es decir, mientras todo el mundo haga su trabajo.
Anagrama
Estupor y temblores
Si crees que lo de su cultura laboral es una leyenda urbana... Este libro es una prueba de que no lo es.
En esta novela autobiográfica, Amélie Nothomb relata un capítulo de su vida que transcurrió en el entorno laboral japonés. Nacida en Bélgica, la autora pasó su infancia en Japón, por lo que conocía a la perfección el idioma y su cultura, y presumía que su adaptación sería fácil. Sin embargo, nada más lejos de la realidad. Su primera experiencia laboral no está exenta de sufrir un gran choque cultural contra el que pelear cada día.
Tusquets
Tokio Blues, Norwegian Wood
Si te gustan las historias de amor y del paso a la edad adulta.
En esta novela de Haruki Murakami descubrimos a Toru Watanabe, quien evoca el tiempo en que residió en Tokio durante su primer curso como estudiante universitario. Allí conoce a dos mujeres muy distintas, Naoko y Midori, que le marcarán para siempre.
Debols!llo
Memorias de una geisha
Si esta figura japonesa te despierta mucha curiosidad.
La de Arthur Golden es una de las novelas más famosas sobre Japón. En ella cuenta la historia de Sayuri, una de las geishas más prestigiosas del Japón de entreguerras, que consigue dominar esta práctica que combina seducción, danza, pintura y la clásica ceremonia del té para escapar de una vida rodeada de miseria. Para escribirla Golden se entrevistó con Mineko Iwasaki, una de las mejores geishas de su generación. Sin embargo, ella no quedó satisfecha con el resultado, dado que este 'best seller' retrata a las geishas como prostitutas. Si te interesa descubrir también la respuesta de Iwasaki, puedes encontrarla en el libro Vida de una geisha, que ofrece el testimonio real de quien ha sufrido los altibajos de vivir como una famosa bailarina y animadora de la élite en Kioto.
Recibe cada semana las newsletters de Marie Claire