Marie Claire

Ocho películas para recordar a Monica Vitti

Fallece la estrella del cine italiano y musa eterna de Michelangelo Antonioni.

La actriz italiana Monica Vitti ha fallecido en su Roma natal a los 90 años, un fatídico hecho que fue confirmado por el político y apasionado del cine, Walter Veltroni. Pese a llevar varias décadas apartada del mundo del espectáculo a causa de una larga enfermedad degenerativa, el rostro de Vitti ha seguido muy presente en la historia del séptimo arte, como una seña irrebatible de los años de oro del cine italiano.

Monica Vitti nació en la Roma fascista de 1931, atravesada por la Segunda Guerra Mundial. Vivió sus inicios en el mundo del espectáculo de la mano del teatro, donde eligió su nombre artístico, segura de que el suyo, Maria Luisa Ceciarelli, sería más difícil de recordar entre el público. Pronto se convirtió en un mito del cine europeo del siglo XX y musa inigualable de Michelangelo Antonioni, junto a quién protagonizó sus películas más aclamadas que cambiaron la narrativa del cine, un fenómeno conocido como la Trilogía de la incomunicación: La aventura (1960), La noche (1961) y El eclipse (1962). Su colaboración artística con Antonioni durante la década de los 60, hizo que su carrera artística despegase hasta convertirse en el gran emblema del cine italiano.

La actriz no solo destacó por abrir paso junto a Antonioni a un tipo de cine más intimista que dejaba atrás aquel Neorrealismo italiano como consecuencia de la posguerra, sino que en la década de los setenta se convirtió en uno de los rostros más importantes de la comedia “all’italiana”, donde su vis cómica fue aplaudida hasta la saciedad con películas como La ragazza con la pistola (1968), de Mario Monicelli. Amor mío, ayúdame (1969) de Alberto Sordi y El demonio de los celos (1970) de Ettore Scola.

Monica Vitti reventó los estándares impuestos por la sociedad y se alejó de la imagen y los estereotipos de las grandes estrellas convirtiéndose en una auténtica “antidiva”. Tras varias décadas cómo protagonista de innumerables cintas se animó a colocarse tras las cámaras debutando como directora con Escándalo secreto (1990). Monica Vitti se marcha como solo consiguen hacerlo las grandes figuras, no del todo, y dejando muy presente su recuerdo en la gran pantalla, el único lugar donde el ser humano siempre es eterno. Hoy recordamos sus 8 películas más memorables.

tracking