Marie Claire

'Ponte en tu piel' y otras novedades literarias muy refrescantes para este verano

De guías de belleza a novelas de amor y desamor... repasamos las referencias que te acompañarán esta temporada y más allá.

¿Lo sabías? "Contra todo pronóstico, según datos del Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2021, llevado a cabo por el Ministerio de Cultura y Deporte, la lectura en tiempo libre no ha parado de crecer en los últimos años en España y acumula un incremento del 6,5% en la última década" recuerda Berlitz, empresa internacional dedicada a la formación global y cultural de idiomas. Es un hecho destacable (y positivo) leemos cada vez más.

Y si bien cualquier momento es adecuado para hacerlo, el verano es quizá LA temporada clave para disfrutar de una buena lectura. Con más tiempo libre y relax al programa, la temporada es muy propicia: "Según revela el Informe de lectura anual de Kobo, julio y agosto continúan siendo los meses con los mayores picos de lectura y escucha de todo el año. Los españoles a la hora de decidirse por un género de lectura en su eReader eligen la ficción y el género romántico, mientras que son los títulos de misterio los que eligen aquellos que se decantan por los audiolibros" destaca la librería digital Rakuten Kobo Inc.

Este año, algunos títulos han destacado de forma más evidente. "Teniendo en cuenta las búsquedas registradas en la categoría ‘libros’ dentro de Amazon España en los tres primeros meses de 2022, nos encontramos con que la mitad de los 10 términos más buscados se corresponden con “Los Bridgerton”, lo que indica la clara influencia de las series en los intereses de los usuarios. Así, desde Witailer apuntan a un incremento de las búsquedas en términos como “Los bridgerton libros”, “Bridgerton” o “bridgerton julia quinn”, entre otros" subraya Amazon España.

¿Qué títulos prometen triunfar este verano? Descubre nuestro repaso de novedades ultra refrescantes.

Hablamos con Natalia Jiménez, autora de 'Ponte en tu piel'

Natalia Jiménez

Natalia JiménezNatalia Jiménez

¿Cómo surgió la idea de este libro?

La idea de escribir este libro comenzó cuando fui consciente en mi consulta de que muchos de mis pacientes tenían dudas sobre cuál era la mejor manera de cuidar su piel. Desconocían qué pasos eran necesarios, qué productos comprar, con qué ingredientes...pensé que hacer una guía sobre el cuidado de la piel podría ayudar a muchas personas a conseguir una piel sana y que, secundariamente, fuera también bonita.

El primer apartado de la obra se centra en el "saber envejecer"... ¿crees que genera demasiada preocupación?

Percibo que el envejecimiento de la piel es un hecho que genera preocupación en un sector importante de nuestra población. Hay un interés creciente sobre los productos cosméticos y tratamientos médico-estéticos que son capaces de atenuar los signos del envejecimiento que vamos observando en nuestro rostro. No pienso que haya una obsesión en lo que se refiere al cuidado de la piel, pero sí interés por cuidarnos más y tener un aspecto más saludable. Siempre hay casos minoritarios en los que hay una preocupación exagerada por los cambios que produce en la piel el paso del tiempo, pero no es la tónica general de nuestra sociedad.


¿En qué momento de nuestras vidas deberíamos prestar especial atención a nuestra piel? ¿Cómo identificar sus necesidades?

La piel debemos cuidarla ya desde nuestra infancia. En el caso de la protección solar, sabemos que evitar quemaduras solares desde una edad tan temprana reduce el riesgo de desarrollar cáncer de piel en la edad adulta. Es beneficioso, además, adquirir rutinas de cuidado facial como son la limpieza e hidratación de la piel desde nuestra adolescencia.
Las necesidades de nuestra piel pueden cambiar a lo largo de los años e incluso también dentro de un mismo año, con el cambio de estación e incluso cambios en nuestro lugar de residencia. En el libro hablo de ciertos pasos básicos que siempre debemos completar en nuestra rutina de cuidado facial, limpieza, hidratación, uso de protector solar y, en función del problema predominante en nuestra piel nos decantaremos por ingredientes de interés como los antioxidantes, el retinol, el ácido hialurónico...No siempre es sencillo conocer cuáles son las necesidades, por lo que la consulta a un profesional puede resultar en ocasiones indispensable.

¿Qué etapa de cuidado diario no se debería pasar por alto?

Siempre recomiendo a mis pacientes no olvidar la limpieza de la piel. Es importante para retirar restos de contaminación, maquillaje y secreción grasa, evitando que tengamos una piel irritada a largo plazo. Además, una buena limpieza es básica para que los productos de cuidado facial que pongamos después se absorban bien.

Reflexionas también sobre el concepto de belleza... ¿cómo la definirías en pocas palabras?

Belleza para mí es sinónimo de sentirse bien con uno mismo. Belleza no es perfección, no es simetría absoluta, ni tampoco son cánones de belleza estrictos.

La medicina estética ha evolucionado mucho en los últimos años. ¿Entiendes por qué puede resultar polémica?

Entiendo que la polémica que siempre lleva asociada la medicina estética tiene que ver con resultados, por suerte poco frecuentes, en los que se buscan resultados demasiado artificiales. No es la realidad de la especialidad, pero sin duda es la que más impacto poblacional tiene. Hoy en día, podemos recurrir a los tratamientos médico-estéticos obteniendo resultados naturales. El asesoramiento médico es clave para obtener un aspecto armónico.

¿Dirías que la piel es el mejor reflejo de la salud?

Sin duda. Nuestra piel habla de nuestro estado de salud físico y mental. Cuando hay enfermedades importantes en otros órganos, nuestra piel es capaz de reflejarlas. Ocurre lo mismo con alteraciones del estado de ánimo con la ansiedad o la depresión: la piel se muestra más apagada e incluso pueden manifestarse problemas en la piel como el acné, la rosácea o la psoriasis.

Destierras muchos mitos... ¿cuál es para ti el más persistente (e incluso peligroso)?

Desde mi punto de vista, uno de los mitos más peligrosos para la piel es pensar que cuanto más nos expongamos al sol, más resistente será nuestra piel a éste. Nada más lejos de la realidad, el daño solar sobre nuestra piel se irá acumulando y tendremos más papeletas para desarrollar cáncer de piel en un futuro.

Si tus lectores tuvieran que quedarse con una idea clave de tu obra... ¿con cuál te gustaría que fuese?

Me encantaría que se quedaran con la idea de que una piel sana y bonita no solo se consigue con cremas o tratamientos médicos: un estilo de vida saludable es clave para obtenerla.

Te informa, te ayuda

Marie Claire

Recibe la revista en tu casa desde 29 euros al año

Suscríbete
Suscríbete a Marie Claire
tracking