Marie Claire

'Las chicas del cable' hablan sobre feminismo

Charlamos con Ana Fernández, Maggie Civantos y Nadia de Santiago sobre el papel de la mujer en 1928 (año en el que transcurre la serie) y en la actualidad.

Marie Claire

Definir el feminismo es como elaborar un cóctel: hay que tener en cuenta todo los ingredientes que se desean incluir y las medidas de estos para que el resultado final sea la mezcla perfecta de todos los elementos. La lucha por la igualdad, la intercepción de micro machismos diarios o las denuncias ante el abuso de poder son algunas de las preocupaciones de las mujeres desde hace cientos de años.

Con la primera emancipación, gracias a las sufragistas de los años 20, conseguimos votar. En la segunda emancipación de la mujer, conseguimos iniciar un debate sobre nuestro derecho a decidir sobre nuestro cuerpo. Y en esta nueva corriente que estamos viviendo, se está abogando por visibilizar y hacer justicia ante pandemias que casí se dirían invisibles (hasta la fecha) para la sociedad como ha sucedido con el maltrato, con la diferencia de sueldos entre géneros y la coyuntura de la conciliación de la vida laboral y familiar.

Echando la vista un siglo atrás, es donde encontramos a Las chicas del cable. La nueva serie de Netflix protagonizada por Ana Fernández, Maggie Civantos, Nadia de Santiago y Blanca Suárez que cuenta la vida laboral en una empresa telefónica en el año 1928.

Con tres de las protagonistas (Fernández, Civantos y De Santiago) hemos charlado sobre feminismo, sobre el empoderamiento de la mujer además de mencionar a mujeres famosas y anónimas que se ganaron un hueco en la historia por derecho propio.

Te informa, te ayuda

Marie Claire

Recibe la revista en tu casa desde 29 euros al año

Suscríbete
Suscríbete a Marie Claire
tracking