Marie Claire

Sky Rojo: 5 razones para ver la nueva serie de los creadores de ‘La casa de papel’

Esta huida hacia adelante en busca de la libertad está protagonizada por un trío femenino explosivo - Verónica Sánchez, Lali Espósito y Yany Prado -, cuya historia no deja un minuto de tregua al espectador.

El objetivo vital de Coral, Wendy y Gina es vivir cinco minutos más. No parece mucho, pero hay que ver lo que les cuesta conseguirlo. Tras un encontronazo con Romeo, su proxeneta en el club Las novias, este trío protagonista se ve obligado a emprender una huida, ya no solo en busca de su libertad, sino de seguir respirando un poquito más. Las persiguen Moisés (Miguel Ángel Silvestre) y Christian (Enric Auquer), los secuaces de Romeo, y su objetivo es devolverlas al club sin un rasguño. En su carrera desesperada, ¿creéis que alguien va a echar una mano a estas mujeres voluntariamente? Por supuesto que no. Al igual que en el caso de Thelma y Louise, por muchas explicaciones que den, por mucho que defiendan que lo que hicieron fue en defensa propia, nadie las va a creer.

En esta vida al límite, en la que ya no hay nada que perder, destaca la clarividencia de las tres mujeres. Cuando sabes que te persiguen para matarte o para pasarte el resto de tu vida siendo torturada, ver las cosas cristalinas, actuar siempre con determinación y no perder nunca el sentido del humor son claves. Sin embargo, este trío explosivo no es lo único que convierte a Sky rojo en una serie muy adictiva. Tenemos 5 razones más para que te rindas a ella esta misma tarde:

Netflix.

sky rojo lali espositoNetflix.

Por el relato de las vidas de sus protagonistasEsta carrera por la supervivencia está protagonizada por Verónica Sánchez (Coral), Lali Espósito (Wendy) y Yany Prado (Gina), que interpretan a tres mujeres fuertes porque la vida las hizo así. A medida que escapan de Romeo, que pretende que sigan siendo sus esclavas sexuales, conoceremos el relato de sus vidas donde "se cuela un gran caudal de historias y reflexiones que hemos recopilado a través de la documentación y entrevistas a prostitutas y víctimas de explotación sexual de toda España. Algunas historias eran tan desgarradoras, que no hemos encontrado la manera de incluirlas en la serie", añaden sus creadores, Álex Pina y Esther Martínez Lobato. Porque tiene un ritmo trepidanteSky rojo recuerda a Airbag, a Pulp Fiction y a Reservoir dogs, pero en clave femenina y feminista. Sky rojo es una huida hacia adelante, una sensación de viaje constante a un ritmo frenético, repleto de energía y adrenalina. Una serie de catastróficas desdichas ante las que ni siquiera sus protagonistas, absorbidas por esa espiral de destrucción, pueden dar crédito. Esto da lugar a escenas costumbristas que contribuyen a su tono de comedia negra, como si la catástrofe estuviera tan adherida a su adn que se lo tomaran como el pan nuestro de cada día. Para ellas, un día tranquilo es aquel en el que… No, no existe ningún día tranquilo. Parecía que iban a tener uno el día en que muere la mujer de su proxeneta - justo al principio de la serie -, pero al llegar la noche acumulan dos cadáveres en defensa propia.

Esta carrera por la supervivencia está protagonizada por Verónica Sánchez (Coral), Lali Espósito (Wendy) y Yany Prado (Gina), que interpretan a tres mujeres fuertes porque la vida las hizo así. A medida que escapan de Romeo, que pretende que sigan siendo sus esclavas sexuales, conoceremos el relato de sus vidas donde "se cuela un gran caudal de historias y reflexiones que hemos recopilado a través de la documentación y entrevistas a prostitutas y víctimas de explotación sexual de toda España. Algunas historias eran tan desgarradoras, que no hemos encontrado la manera de incluirlas en la serie", añaden sus creadores, Álex Pina y Esther Martínez Lobato.

Sky rojo recuerda a Airbag, a Pulp Fiction y a Reservoir dogs, pero en clave femenina y feminista. Sky rojo es una huida hacia adelante, una sensación de viaje constante a un ritmo frenético, repleto de energía y adrenalina. Una serie de catastróficas desdichas ante las que ni siquiera sus protagonistas, absorbidas por esa espiral de destrucción, pueden dar crédito. Esto da lugar a escenas costumbristas que contribuyen a su tono de comedia negra, como si la catástrofe estuviera tan adherida a su adn que se lo tomaran como el pan nuestro de cada día. Para ellas, un día tranquilo es aquel en el que… No, no existe ningún día tranquilo. Parecía que iban a tener uno el día en que muere la mujer de su proxeneta - justo al principio de la serie -, pero al llegar la noche acumulan dos cadáveres en defensa propia.

Netflix

sky rojo veronica sanchezNetflix

Sky rojo es una historia de maltrato y sonoridad. De preguntarse "¿Qué vamos a hacer ahora?" y apoyar la cabeza en el hombro de tu amiga para, a continuación, partirte de risa (por no llorar) porque parece que ya nada puede ir a peor. Coral, Gina y Wendy son conscientes de que no hay vuelta atrás, pero también de que nada será peor que su pasado en el club Las novias.

Sky rojo es también una historia de secuestro y trata de personas. De hombres que engañan a mujeres jóvenes prometiéndoles una vida mejor para ellas y para sus familias, pero que en realidad las secuestran y las obligan a prostituirse bajo la amenaza de matar a los suyos. Y ellas, casi sin darse cuenta, se meten en una rueda de hámster de la que no pueden salir, a no ser que consigan hacerla saltar por los aires. "No podemos escapar del club porque tenemos una deuda. No podemos escapar de la deuda porque tenemos una amenaza. No podemos escapar de una amenaza porque tenemos una familia", dice Gina.

Asier Etxeandía es Romeo en 'Sky rojo' / Netflix.

sky rojo asier etxeandiaAsier Etxeandía es Romeo en 'Sky rojo' / Netflix.

Porque lleva la firma de los creadores de La casa de papelEsta serie original de Netflix es una producción de Vancouver Media, escrita y creada por Álex Pina y Esther Martínez Lobato. Este dúo viene de firmar uno de los grandes éxitos de la plataforma a nivel internacional: La casa de papel, y también otros títulos recientes como Vis a vis o El embarcadero.Bregados en la escritura, producción y realización de guiones de más de 50 minutos de duración durante buena parte de su trayectoria profesional, Alex Pina y Esther Martínez Lobato han condensado toda la información posible sobre sus protagonistas en cada entrega de Sky rojo. Sin superar los 30 minutos por episodio, ambos han sabido conjugar la historia principal - con varios frentes abiertos - junto con flashbacks del pasado de cada uno de los personajes. Según Álex Pina, en este ejercicio de ficción se han inventado un género híbrido que podría denominarse 'Pulp ibérico', y que combina con un ritmo frenético acción, road movie y buddy movie ('película de colegas'). Porque es carne de maratón televisivoAl igual que en La casa de papel, los capítulos de Sky rojo terminan en todo lo alto. Si a estos cliffhangers - finales en suspenso que generan tensión psicológica - le sumamos que cada episodio, como decimos, dura menos de media hora, el resultado es que se consumen como si fueran caramelos.Además, la primera temporada consta de 8 capítulos que pueden disfrutarse non-stop en una tarde porque ya están todos disponibles en Netflix. Según informan desde la plataforma, tenemos una segunda temporada esperando, aunque aún no tiene fecha prevista de estreno.

Esta serie original de Netflix es una producción de Vancouver Media, escrita y creada por Álex Pina y Esther Martínez Lobato. Este dúo viene de firmar uno de los grandes éxitos de la plataforma a nivel internacional: La casa de papel, y también otros títulos recientes como Vis a vis o El embarcadero.

Bregados en la escritura, producción y realización de guiones de más de 50 minutos de duración durante buena parte de su trayectoria profesional, Alex Pina y Esther Martínez Lobato han condensado toda la información posible sobre sus protagonistas en cada entrega de Sky rojo. Sin superar los 30 minutos por episodio, ambos han sabido conjugar la historia principal - con varios frentes abiertos - junto con flashbacks del pasado de cada uno de los personajes. Según Álex Pina, en este ejercicio de ficción se han inventado un género híbrido que podría denominarse 'Pulp ibérico', y que combina con un ritmo frenético acción, road movie y buddy movie ('película de colegas').

Al igual que en La casa de papel, los capítulos de Sky rojo terminan en todo lo alto. Si a estos cliffhangers - finales en suspenso que generan tensión psicológica - le sumamos que cada episodio, como decimos, dura menos de media hora, el resultado es que se consumen como si fueran caramelos.

Además, la primera temporada consta de 8 capítulos que pueden disfrutarse non-stop en una tarde porque ya están todos disponibles en Netflix. Según informan desde la plataforma, tenemos una segunda temporada esperando, aunque aún no tiene fecha prevista de estreno.

Te informa, te ayuda

Marie Claire

Recibe la revista en tu casa desde 29 euros al año

Suscríbete
Suscríbete a Marie Claire
tracking