Los consejos básicos que necesitas para educar a tu cachorro
¿Ha entrado un nuevo peludín en la familia y no sabes por dónde empezar? Te damos algunos consejos para que su educación os resulte lo más fácil y cómoda posible a ambos.
Un cachorro de perro es como un bebé: solo querrá descubrir y jugar. Deberás tener paciencia y constancia para enseñarle aspectos básicos de su educación. Para que todo te resulte más fácil a la hora de que él se adapte a su nuevo entorno y familia (y vosotros a él) desde TerranovaCNC nos han dado una lista de consejos básicos. ¡Atenta!
¿Puede dormir dónde quiera?
Algo importante que debes enseñar a tu cachorro es dónde va a dormir. Es fundamental que guardes coherencia en todo lo que dices y haces: no puedes enfadarte un día porque suba a tu cama y otro día animarlo y felicitarle, porque le estarás confundiendo. Tu perro no podrá comprender qué es lo que es correcto.
Una vez que tu mascota entra en tu casa, lo más normal es que escoja algunos sitios favoritos para descansar. Si alguno de esos sitios no es conveniente por la razón que consideres, tendrás que hacérselo entender. Deberás indicarle al inicio cuál es el sitio en el que debe dormir y ponerle la cama en ese lugar.
El lugar adecuado para hacer sus necesidades
Otro aspecto básico que deberás trabajar con tu cachorro será enseñarle a hacer sus necesidades en el lugar adecuado. Si tu perro es menor de tres meses o no tiene todas las vacunas puestas, recuerda que no puede salir de casa; hacerlo podría llevarlo a contagiarse de alguna enfermedad, y existen varias comunes en perros adultos que resultan peligrosas en cachorros con el sistema inmune aún sin desarrollar. En esta situación, deberás enseñarle a hacer sus cosas dentro de casa, en el lugar que decidas habilitar para ello (puede ser una terraza o jardín, el baño, la cocina, etc.).

Los consejos básicos que necesitas para educar a tu cachorro
Una vez hayas elegido el sitio, coloca ahí una bandeja de entrenamiento. Estas bandejas no son otra cosa que un lugar donde enseñar a nuestro perro a hacer sus necesidades. Con ella, el perro asociará su olor a un lugar donde poder hacer sus necesidades. Además, puedes poner empapadores que absorban la orina, para que elimine los olores y la zona sea más higiénica. Si quieres que tu perro aprenda, felicítale mucho cuando haga sus necesidades donde estás enseñándole a hacerlas. En cambio, cuando lo haga en un lugar donde no debe, ignóralo. No le riñas, simplemente no le hagas caso.
Cuando tu cachorro haya completado su calendario de vacunación, puedes comenzar a enseñarle a hacer sus necesidades fuera de casa. Para ello deberás crear una lista de salidas coherentes, ya que necesitará hacer sus necesidades varias veces al día. Es recomendable sacarlo como mínimo cuatro veces al día. Por ejemplo, puedes salir por la mañana (alrededor de las 08:00h), al mediodía (13:00h), por la tarde (18:30h) y por último antes de dormir (23:00h). Aunque varíes estos horarios, recuerda respetarlos siempre, para que el cachorro se habitúe a ellos y aprenda con más facilidad.
La importancia del paseo
Cuando comiences a sacarlo para que haga sus necesidades fuera de casa, también deberás enseñarle a pasear. Como comentábamos anteriormente, las salidas de casa están totalmente prohibidas hasta completar el calendario de vacunación.
Antes de salir a la calle con él, puedes comenzar a ponerle el collar, sin apretárselo mucho, para que vaya acostumbrándose. Ten en cuenta que irá creciendo, así que tendrás que vigilar e ir ampliando el collar cada poco tiempo. Es recomendable dejárselo siempre puesto, aunque esté dentro de casa, hasta que sea adulto y se haya acostumbrado.

Los consejos básicos que necesitas para educar a tu cachorro
Cuando ya pueda salir de casa, será muy importante que seas paciente con él. Puedes llevarlo a lugares donde sea seguro soltarle para que corra y juegue, así se desahogará y se cansará. Para enseñarle a pasear, ponle una correa corta y acostúmbrale a caminar a tu lado o detrás de ti, pero nunca delante. Si le permites que tire de la correa, creerá que es el líder y que manda, y no debería ser así.
Su alimentación, un aspecto crucial
Los cachorros, hasta aproximadamente los 6 meses, deben comer 4 veces al día entre las 8 y las 16 semanas. Siempre a las mismas horas y con el alimento pesado en cada ración. Las marcas comerciales premium (Royal Canin, Crockex, Winner Plus, Advance de Affinity, Acana...) están diseñadas para garantizar los nutrientes necesarios al cachorro. Además de cambiar el tamaño de la croqueta, ofrecen la formulación específica para dar los nutrientes que demandan las mascotas en función de sus características específicas.
Cuando es pequeño, es muy positivo que le acaricies mientras come y le acostumbres a tu presencia. De este modo, cuando sea adulto no tendrá problemas de competitividad por la comida cuando alguien se acerque a él mientras come.
Por otro lado, evita en la medida de lo posible darle de comer cuando estés comiendo y te pida. De lo contrario, se acostumbrará a pedir siempre que alguien esté comiendo. Además, la comida casera no es buena para su salud y no le aporta los nutrientes que su metabolismo necesita. Ponte en contacto con un especialista para que te asesore sobre cuál es el alimento más adecuado para tu peludo. Un asesor nutricional podrá explicarte las características, beneficios e inconvenientes de cada pienso y te permitirá alimentar mejor a tu cachorro.