Marie Claire

Así es como la decoración Feng Shui puede ayudarte a atraer más riqueza

Esta es una de las aplicaciones más populares de la filosofía milenaria que asegura mejorar nuestra calidad de vida.

El Feng Shui es una antigua filosofía china que se basa en la ocupación consciente y armónica del espacio. Su objetivo es lograr una influencia positiva sobre las personas que lo ocupan a través de una serie de consejos sobre cómo distribuir los objetos en su interior.

El Feng Shui defiende que existen muchos símbolos - como los cristales, las fuentes, los acuarios de peces o las plantas de bambú - que atraen riqueza y prosperidad, y que se pueden adaptar fácilmente a la decoración del hogar. Sin embargo, más allá de estas creencias sin base científica, lo que defienden los maestros es que la filosofía Feng Shui y estos símbolos no atraen riqueza por sí mismos, sino que brindan el apoyo necesario y la paz mental para mantener la concentración fija en los objetivos vitales y con las menores distracciones posibles.

Como decimos, la riqueza es uno de los elementos más populares del Feng Shui. Podemos ser ricos de muchas formas: en amistades, en suerte, en oportunidades,… También en el aspecto económico, por supuesto. ¿Cómo puede contribuir el Feng Shui en nuestra cuenta bancaria? Fomentando nuestra productividad a través de una serie de pautas orientadas a mantener la organización y el orden en casa - y especialmente en nuestro área de trabajo - que faciliten todas nuestras rutinas diarias, tanto personales como profesionales.

El Feng Shui también desempeña un importante papel en el ahorro en el sentido de que no hay que realizar una gran inversión para comenzar a aplicar sus recomendaciones, ni para sentir los beneficios que promulga.

Unsplash

feng shui riquezaUnsplash

Para la filosofía Feng Shui, el desorden y los espacios abarrotados de cosas son energía estancada. Por tanto, para comenzar a aplicar sus pautas y conseguir un hogar ordenado, debemos deshacernos de todo lo que sobra y organizar el resto.

El Feng Shui defiende que las superficies deben estar limpias de objetos y que cada elemento merece tener su propio espacio.

Si esto lo aplicamos a nuestra mesa de trabajo nos servirá para concentrarnos con más facilidad en las tareas diarias, en vez de dedicar tiempo - que es lo más valioso que tenemos - a buscar cosas que no sabemos dónde están, y a restárselo a otras actividades que sí aportan riqueza, como el trabajo (económica), el deporte (salud) o los amigos (emocional).

La felicidad es otra de las fuentes de riqueza más perseguidas. Si el propósito del Feng Shui es alinear el entorno con quien lo habita y con sus objetivos, rodearse de belleza y de objetos que tengan un significado, que nos hagan rememorar un recuerdo bonito o, simplemente, que nos alegren la vista, contribuirá a que devolvamos esta energía al espacio. De la misma forma, atraeremos esta energía de vuelta a nuestra vida, generando un bucle de positivismo sin fin.

Unsplash

feng shui teletrabajoUnsplash

En los últimos meses, el teletrabajo se ha convertido en la nueva normalidad de un gran número de personas que antes desconocían esta práctica. Con frecuencia, resulta difícil convertir un hogar en un espacio de trabajo real que poco tiene que ver con una oficina.

Como hemos visto, el Feng Shui defiende las superficies limpias de cosas. También los espacios abiertos y con pocos muebles. De la misma forma, la reorganización de estos puede ayudar a eliminar distracciones y, como consecuencia, a aumentar el nivel de productividad. Esto también puede significar más tiempo libre para dedicarlo a otros proyectos que se tengan en mente y que se retrasen continuamente por 'falta de tiempo'.

Según las pautas de la filosofía Feng Shui, la mesa de trabajo debe estar siempre mirando hacia la puerta de la habitación. Es lo que se conoce como 'posición de poder' y contribuye a afrontar la tarea diaria con la mente más enfocada en la consecución de objetivos.

La tecnología puede llevar la energía del trabajo y el estrés a cualquier habitación. Los ordenadores portátiles, los teléfonos móviles y las tablets son susceptibles de moverse en el espacio con nosotros, prolongando la jornada laboral hasta el infinito. En este sentido, y como némesis de los dispositivos electrónicos, el Feng Shui defiende que las plantas y las flores frescas indican un nuevo crecimiento en el subconsciente humano y una perspectiva positiva que trae paz y serenidad mental. Las plantas son una excelente manera de ayudar a activar la energía positiva, al tiempo que purifican el aire.

El Feng Shui defiende que cuando los espejos reflejan las áreas de riqueza de un hogar - como las plantas, las cosas que más nos gustan, un espacio de trabajo bien organizado -, se utiliza la decoración para hacer crecer su influencia. Lo más importante de esta técnica es asegurarse de que el espejo se cuelga con un propósito positivo determinado: para reflejar una vista que nos proporcione serenidad, para dar amplitud a un espacio más reducido, para reflejar más luz,…

tracking