8 motivos para ver 'Generation', la nueva serie adolescente y profunda de HBO
'Generation' tiene el sello de aprobación de Lena Dunham (creadora de Girls) que se convierte en una de las productoras de esta nueva serie creada por una joven cineasta de la Generación Z
Este jueves 11 de marzo se estrena Genera+ion, una de las series más esperadas del momento en HBO. Original de HBO Max, nos encontramos con una nueva ficción de adolescentes con episodios de media hora. Drama y comedia para hablar, sí, otra vez, de la vida en los institutos actuales. Si ya has visto Élite, Euphoria, Sex Education, We are who we are, The Society, Skam y Merli, entre otras... ya tendrás ganas de algo nuevo, ¿no?
¿Por qué darle una oportunidad a Genera+ion? Solo por una de las frases de su tráiler en la que una señora de mediana edad reflexiona: “Os encanta decir ‘hoy soy esto y hoy no lo soy’. Antes la gente era simplemente normal”. ¿Y qué se supone que somos ahora si no existe la normalidad? ¿Por qué querer ser normales?
1. Porque Lena Dunham es una de las productoras. La creadora y protagonista de la genial serie Girls, continúa su carrera dentro del mundo audiovisual con este nuevo proyecto que retrata los conflictos adolescentes de una comunidad conservadora.
2. Genera+ion ofrece una nueva vuelta de tuerca a la conocida como Generación Z. Pero, ¿quiénes pertenecen a ella? Van justo después de los archiconocidos millennials y para que te sitúes, hablamos de los que nacieron entre 1994 y hasta 2010 aproximadamente. Nativos digitales, autodidactas, adictos a las redes sociales y los dispositivos móviles, globales, inconformistas y con problemas para el acceso al mundo laboral.
3. Amistad, sexo, identidad, amor y familia. ¿Qué si no eso? ¿Por qué es tan complicado ser “diferente”? ¿Por qué seguimos hablando de lo “normal” y lo “diferente”? Los personajes nos harán reflexionar, a través de sus vivencias y sentimientos, sobre el mundo en el que nos movemos, nuestras convicciones y la forma que tenemos de enfrentarnos cada día a la vida y la sociedad en la que estamos inmersos.

Generation es la nueva serie de HBO
4. Zelda Barnz es la creadora de la serie, una joven veinteañera que con 17 años vendió la idea del piloto a HBO y que ha trabajado junto a su padre el director Daniel Barnz en este proyecto. Y una de las claves que nos hará entender toda la serie es que Zelda (como uno de los personajes principales) fue adoptada por una familia de padres gays. Esa necesidad de encajar o no, esa inconsciente búsqueda de quién eres en un ambiente opresivo se convierte en el motor de todo.
5. Descubrir a Justice Smith -lo viste en Jurassic World y Violet and Finch. Es uno de los protagonistas (interpreta a Chester) y te adelantamos que se va a convertir en el nuevo chico de moda en la moda. Su personaje abiertamente queer y con un sentido de la moda tan liberado y divertido le va a llevar hasta ese interesante lugar en el que se cruzan la masculinidad y las tendencias donde disfrutamos ahora con Harry Styles y Timothée Chalamet.
6. Conoceremos también el trabajo de nuevas caras del audiovisual como Nathanya Alexander, Chloe East, Chase Sui Wonders, Uly Schlesinger, Haley Sanchez y Lukita Maxwell. Y habrá estrellas invitadas como estrellas invitadas tendremos a J. August Richards, Mary Birdsong, Alicia Coppola, Patricia De Leon, Diego Josef, Anthony Kevyan, Sydney Mae Diaz, John Ross Bowie, Marwan Salama, Marisela Zumbado y Sam Trammell.

Serie Generation en HBO
7. Por sus estilismos. Mezclas imposibles, transgresoras y divertidas. Es inevitable que nos fijemos en cómo visten los personajes de las series. Las ficciones se han convertido en las nuevas pasarelas y fuente de inspiración total para llevar nuevas tendencias hasta las calles. Los personajes destacan por su fuerte personalidad, pero también sus inseguridades, y todo ello se reflejará en sus elecciones estilísticas. Es habitual ver en la adolescencia esos cambios y experimentos con la ropa, el cabello, el maquillaje, que reflejan el conflicto interno que les lleva hacia la madurez.
8. Creada por y para la Generación Z. Busca a ese espectador aunque seguro que contará con la curiosidad de todo tipo de personas que quieran sumergirse en este retrato de una adolescencia tan abierta como lastrada. Una serie por momentos oscura, pero con un genial sentido del humor.
Una primera parte de la primera temporada de Genera+ion se estrena este 11 de marzo y continuarán estrenando nuevos episodios hasta abril. Y en una fecha aún sin determinar de este mismo año HBO lanzará los ocho episodios adicionales que suponen la segunda parte de la temporada. R u ready? (¿estáis preparados?).