Considerada como 'la voz blanca del soul', Amy Winehouse nos dejaba hace ya una década, aunque en realidad nos parezca que fuera ayer. Y es que en todo este tiempo, su memoria y su trayectoria profesional se han mantenido muy vivas, gracias a todo el material literario, musical y cinematográfico que ha visto la luz como homenaje a su talento. Recopilamos los mejores títulos, ediciones especiales y un desfile con los que recordarla hoy y siempre.. Se trata de la primera biografía ilustrada de la artista y está escrita por Susana Monteagudo e ilustrada por Pezones Revueltos o, lo que es lo mismo, la diseñadora gráfica María Bueno. Desde su infancia, en la que ceder a la voluntad ajena no estaba entre los planes de Amy, hasta la conquista de las estrellas gracias a su prodigiosa y rompedora voz, este volumen que encantará a los fans de la cantante rinde homenaje a su arte y su legado.. Se publicó en noviembre de 2020 e incluye 5 CDs con toda su discografía: Frank - su primer álbum y por el que recibió el premio Ivor Novello en 2004 -, Back to black - el álbum con el que se haría mega famosa gracias a canciones como Rehab, principalmente, o You know I’m no good -, Lioness: Hidden Treasures - un recopilatorio póstumo que incluye las geniales Will you still love tomorrow? y Body and soul, el dueto que Amy Winehouse hizo con Tony Bennet premiado con un Grammy -, Live in London - actuación que se grabó en directo desde Shepherd's Bush Empire en Londres (2007) -, y un último CD de remixes con versiones de Jay Z, Mylo o Al Usher de sus mejores canciones.. Corría el año 2007 y Karl Lagerfeld buscaba inspiración para su próximo desfile Métiers d'Art, el tradicional homenaje al trabajo que los excelentes artesanos aportan a las colecciones de Chanel o, lo que es lo mismo, una colección anual que se presenta fuera del circuito de las fashion weeks, concebida para dar rienda suelta a las artes decorativas de los talleres especializados en bordado, bisutería, sombrerería,… que Chanel adquirió en 2002 para evitar su desaparición.. ¿Dónde encontró Lagerfeld a su musa? En la chica más famosa de Londres en aquel preciso momento: Amy Winehouse. Así nació la colección Paris-London Métiers d'Art que se presentó en la capital de Inglaterra, en el número 9 de Howick Place, el 6 de diciembre de 2007.. Aunque la 'excusa' de esta colección tan british se sustentara en la relación que Coco Chanel mantuvo con Arthur 'Boy' Capel, duque de Westminster - que cimentó el amor de la diseñadora por el tweed, las rayas marineras y el cachemir -, lo cierto es que la figura de Amy Winehouse destacó sobre todo lo demás. "Creo que es una persona muy talentosa", defendía el diseñador. "Me gusta el peinado, lo tomé como inspiración porque, de hecho, fue el peinado de Brigitte Bardot de finales de los 50 y 60". Chanel no solo reinterpretó su peinado 'beehive' (o 'colmena'), sino que tampoco prescindió de su maquillaje de ojos cargado de eyeliner negro, de las pestañas extra large ni de sus labios apagados de base nude. ¿El resultado? La colección más 'rock and roll' que se recuerda de la maison francesa.. Este documental de Asif Kapadia estrenado en 2015 no solo es el mejor de los que se han realizado sobre Amy Winehouse hasta la fecha, sino que está avalado por el Oscar al Mejor documental en 2016 y por otros 50 premios obtenidos en el circuito de los festivales de cine. ¿Por qué destaca entre los demás? Por ofrecer un retrato íntimo de la vida y la carrera de la cantante a través de imágenes de archivo e inéditas, y de testimonios personales de quienes compartieron su vida con ella.. El próximo 29 de agosto se estrena Amy Winehouse & Me: Dionne’s Story, un nuevo filme sobre la artista desde el punto de vista de su ahijada, Dionne Bromfield, también cantante.