12 planes sorprendentes para disfrutar del otoño 2021: parques temáticos, musicales, espectáculos de magia, exposiciones…
Toma nota de las grandes citas culturales de la temporada que incluyen toda la magia de Disney, recorridos por la historia en Puy du Fou, el estreno de grandes musicales, un festival de cine que celebra medio siglo de historia y la obra de grandes artistas de la pintura como nunca antes la habías visto.
EL GRAN PLAN PARA LOS FANS DE LAS PELÍCULAS DE DISNEY
Walt Disney World Resort celebra su 50 aniversario con 'La Celebración más Mágica del Mundo'
El 1 de octubre de 1971, Walt Disney World Resort abrió por primera vez sus puertas a los visitantes, culminando años dedicados a imaginar y convertir en realidad el sueño de Walt Disney.

planes culturales disney
Durante estas cinco décadas, este mágico lugar no ha dejado de añadir nuevas historias, personajes y aventuras que disfrutan todos aquellos que lo visitan. Para conmemorar los 50 años del resort situado en Orlando (Florida), durante los próximos 18 meses los cuatro parques temáticos del complejo han preparado numerosas sorpresas como la nueva atracción Remy's Ratatouille Adventure, donde los visitantes se verán reducidos al tamaño del Chef Remy, personaje de la película Ratatouille, y correrán a través del famoso restaurante Gusteau; el nuevo espectáculo nocturno Harmonious que incluye canciones clásicas de las películas de Disney interpretadas por 240 artistas de todo el mundo, y acompañadas por un show de fuentes móviles coreografiadas, luces y pirotecnia; o Drawn to life, el nuevo show presentado por el Cirque du Soleil y Disney que se estrenará el próximo 18 de noviembre y que mostrará un viaje acrobático que cuenta la historia de Julie, una niña que descubre un regalo inesperado que le dejó su padre: una animación sin terminar en la que se sumergirá guiada por un lápiz, redescubriendo sus recuerdos de infancia (de Disney, por supuesto), que cobran vida a través de las siempre sorprendentes actuaciones de los artistas del Cirque du Soleil.
EL MEJOR PLAN PARA LOS AMANTES DE LA HISTORIA (Y LOS GRANDES ESPECTÁCULOS)
Este otoño, viaja en el tiempo en Puy Du Fou
Si te apetece viajar en el tiempo y, concretamente, a través de la historia de España, tus deseos son órdenes en Puy Du Fou, situado a menos de una hora de Madrid.
Puy Du Fou es un parque temático, pero no un parque temático al uso. Es decir, sus atracciones son sus espectáculos, que se conciben como grandes películas en directo repletas de efectos especiales, a través de las cuales los visitantes conocen episodios concretos y relevantes de la historia.
Situado en el corazón de los Montes de Toledo, en los próximos meses Puy Du Fou ofrecerá cuatro grandes espectáculos diurnos inspirados en grandes acontecimientos históricos y figuras de leyenda - El último cantar, sobre las hazañas del Cid Campeador; A pluma y espada, un viaje hacia el Siglo de Oro toledano en un gran corral de comedias de 1592; Cetrería de reyes, con más de 200 aves como protagonistas; y Allende la mar océana, que cuenta el viaje de la tripulación que, junto a Cristóbal Colón, formó parte del descubrimiento de América -, cuatro escenarios históricos que recorrer - el askar andalusí, campamento del gran califa Abderramán III; la Puebla Real, escenario de la historia medieval; La venta de Isidro y El arrabal, donde se reúnen mercaderes, villanos y extranjeros; y el show nocturno El sueño de Toledo, elegido el mejor espectáculo de Europa, donde se realiza un viaje en el tiempo a través de más de 1.500 años de historia.
VUELVE 'EL REY LEÓN' Y LLEGAN NUEVOS MUSICALES A MADRID
Más de 100 millones de espectadores en todo el mundo avalan la calidad de esta producción que vuelve al Teatro Lope de Vega de la Gran Vía madrileña para celebrar su décima temporada en cartel, después del parón provocado por la pandemia. Sus credenciales hacen de este musical un espectáculo totalmente irresistible y es que se trata de la mayor producción de estas características representada en España, que une a reconocidos talentos musicales y teatrales del mundo con las técnicas de representación escénica más sorprendentes. Si aún no conoces esta versión de la historia de Simba y Mufasa, este otoño puede ser el momento perfecto.
Tras acumular algunos de los premios más prestigiosos del mundo del teatro musical - Grammy, Tony y Olivier Award incluidos - esta nueva producción acaba de desembarcar en Madrid y cuenta una historia con mucha moda. Kinky Boots es la historia de Charlie, quien lucha por mantener el negocio familiar, una fábrica de calzado; y también es la historia de Lola, una artista con un show muy sorprendente en mente. Formando un equipo muy peculiar que destaca por su empatía y comprensión mutua, Charlie y Lola crean a cuatro manos una colección de stilettos nunca antes vista. Protagonizan Daniel Diges (Charlie), Tiago Barbosa (Lola) y Angie Fernández (Lauren).
Basada en una historia real, este éxito de los musicales ya se puede disfrutar en el recinto Gran Cabaret del Espacio Ibercaja Delicias Teatro de Madrid.
Este musical codirigido por Antonio Banderas llega el 8 de octubre al Teatro Calderón de Madrid. Protagonizado por Manuel Bandera y con un reparto muy extenso de intérpretes y bailarines que acaban convirtiéndose en uno - como One, el gran número final -, A Chorus Line cuenta la historia de cada uno de ellos en una audición dirigida por Zach (Bandera), donde pone a prueba a cada uno de los candidatos que quieren formar parte de un nuevo musical. 17 de ellos se disputan la ronda final y, a través de los diferentes números musicales, el espectador irá conociendo sus sueños y secretos mejor guardados.
EL MAGO POP SE SUPERA A SÍ MISMO
Antonio Díaz, más conocido como el Mago Pop, realiza una parada en Madrid antes de viajar a Broadway, y es que el ilusionista europeo más taquillero del mundo presenta Nada es imposible Broadway Edition en el Teatro Apolo de Madrid antes de comenzar su gira internacional. ¿Qué es lo que te espera? En este espectáculo, el Mago Pop promete que se supera a sí mismo con ilusiones inéditas y juegos que ya han dejado ojipláticos a más de 1'5 millones de espectadores.
ALCINE, EL FESTIVAL DE CINE DE ALCALÁ DE HENARES CUMPLE 50 AÑOS
El certamen de cortometrajes celebra su primer medio siglo de vida con una recopilación de exposiciones
50 años no se cumplen todos los días y hasta la llegada de la nueva edición del festival, que tendrá lugar entre el 5 y el 12 de noviembre de 2021, serán numerosas las muestras de temática cinematográfica que convivan en la ciudad complutense.
A través de mis ojos. Retratos del cine español y La escena cotidiana, ambas firmadas por el fotógrafo donostiarra Óscar Fernández Orengo, son dos de ellas y recopilan singulares retratos de reconocidos cineastas, y de actores y actrices de nuestro cine, respectivamente. La primera se puede visitar en el espacio de Santa María La Rica y la segunda en la Casa de la Entrevista de Alcalá de Henares.
Y si además del cine y de la fotografía eres amante del diseño gráfico, te interesará saber que una nueva exposición - de las muchas que quedan aún por desembarcar con motivo del festival, así que stay tunned - realiza un recorrido visual por todos los carteles que se han conservado del festival a lo largo de su trayectoria. Esta exposición se llama ALCINE presenta: 50 años de carteles y se podrá visitar en la Capilla del Oidor a partir del 8 de octubre.
NUEVAS EXPOSICIONES
'Leonardo y la copia de la Mona Lisa. Nuevos planteamientos sobre la práctica del taller vinciano'
El Museo del Prado acoge la primer muestra monográfica dedicada a examinar las copias y versiones de las obras de Leonardo da Vinci, permitidas por él, realizadas en su taller. Entre estas grandes copias se encuentra la Mona Lisa del Museo del Prado, que cobra un papel protagonista en esta exposición, ya que se trata de la versión de la Gioconda más antigua que se conoce. Se podrá visitar hasta el 23 de enero de 2022.
En la imagen superior, una escultura de Alejandro Monge, que se ha inspirado en el famoso grabado de Goya 'El sueño de la razón produce monstruos' para crear esta obra con el mismo nombre. Junto a él, otros siete artistas de vanguardia homenajean a Goya por el 275 aniversario de su nacimiento: D*Face, Mario Soria, Gorka G. Herrera, Samuel Salcedo, Carlos Fernández Nieto, Aleix Gordo Hostau y Mario Belem.
Lucha de gigantes, así se llama esta muestra, podrá visitarse en el Hotel Only You de la calle Barquillo de Madrid entre el 7 y el 11 de octubre, y en ella los autores estarán disponibles para charlar con los visitantes.
'La Máquina Magritte'El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza acoge la primera retrospectiva en Madrid del pintor surrealista René Magritte desde hace más de 30 años. De esta forma, 'La Máquina Magritte' reúne alrededor de 70 obras que incluyen pinturas, fotografías y filmes. Esta exposición se podrá visitar hasta el 30 de enero de 2022.
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza acoge la primera retrospectiva en Madrid del pintor surrealista René Magritte desde hace más de 30 años. De esta forma, 'La Máquina Magritte' reúne alrededor de 70 obras que incluyen pinturas, fotografías y filmes. Esta exposición se podrá visitar hasta el 30 de enero de 2022.
La exposición oficial del Museo van Gogh de Ámsterdam viaja a Madrid hasta el Espacio Ibercaja Delicias. Se trata de una experiencia tridimensional pensada para todos los públicos que se divide en seis escenarios y que permite sumergirse en la vida y en las obras artísticas del pintor neerlandés, e interactuar con ellas. Hasta el 9 de enero de 2022.
El Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa de Madrid acoge una exposición inmersiva con más de mil imágenes de cuadros de Goya, que podrán disfrutarse en pantallas de gran formato y a través de proyectores de alta definición, con el objetivo de fundir sus pinturas con la tecnología actual y poder disfrutar así de hasta el mínimo detalle. Hasta el 16 de enero de 2022.