Madrid Craft Week y otros eventos que no te puedes perder esta primavera/verano
Los mejores festivales, terrazas y cines para disfrutar del buen tiempo.
El buen tiempo llega con infinidad de planes para disfrutar de la música en conciertos al aire libre, la experiencia de una noche de autocine bajo el cielo estrellado y terrazas en las que degustar sin prisa una buena comida o un cóctel con las amigas, ya sea en la capital o a la orilla de playa, en un chiringuito que anticipe ese clima mágico del verano. Entre un gran abanico de planes posibles, cabe destacar el VI Festival Moritz Feed Dog, Festival de Cine Documental sobre Moda de Barcelona, que tiene lugar entre los días 12 y 15 de mayo de 2022 y cuyos abonos ya están a la venta.Entre los presentes en la sexta edición del festival, destacan grandes nombres de la moda, pero también otros menos conocidos que intentan arrojar luz sobre ciertas cuestiones que atañen a esta industria. Entre los primeros trece títulos que se han anunciado para esta sexta edición del festival hay obras sobre Mary Quant, el derrumbamiento del Rana Plaza en Bangladesh, Helmut Newton, Cardin, Tous, Margiela, William Klein o el incendio en la fábrica textil en Pakistán.El film encargado de inaugurar el Festival el 12 de mayo, será nada más y nada menos que Quant dirigido por la actriz, creadora y empresaria Sadie Frost. En él, expone con minuciosa profundidad ante la cámara a una mujer moderna, adelantada a su tiempo, empresaria en un mundo hecho a medida para los hombres y estilista de cabecera de una década en la que se juntó el feminismo, la píldora y el Swinging London. Además, cabe destacar un par de títulos que darán mucho de que hablar tras su visualización: Mode in France, de William Klein, OSO, Historia de un Icono, de Amanda Sans Pantling y Karl Lagerfield Se Dessine, de Loïc Prigent, entre otros.
La reinauguración de Casa Corona
Casa Corona abrirá sus puertas en la Terraza Atenas este 2 de junio y permanecerá abierto hasta el 30 de julio, todos los días de la semana. Para esta nueva edición, la marca ofrecerá diversas experiencias y actividades para desconectar de la rutina madrileña, junto a colaboradores destacados del mundo de la moda, el deporte y mucho más. Fue inaugurada por al actriz Ana Fernández. Las dinámicas estarán relacionadas con la sostenibilidad, de la mano de Be Water; con el estilo de vida activo, con la presencia de Better Naked Club, la plataforma de entrenamiento online fundada por la influencer Paula Ordovás; o la moda, con Himba, la marca textil de la pareja influencer Tomás Páramo y María García de Jaime. Mercedes Valdés, Directora Non Legacy Brands Y Nuevas Marcas de Mahou San Miguel, nos cuenta más.¿Cómo definirías esta Casa Corona 2022?Definiría Casa Corona como un oasis en el centro de Madrid, que ayuda a las personas a reconectar con su mejor versión, gracias a las diferentes experiencias que van a vivir cuando nos visiten.¿Qué novedades nos puedes desvelar?Todos los años nos esforzamos mucho por convertimos en el plan perfecto para los tardeos y para escapar de la rutina, sin tener que irte lejos. Este año volvemos con la que esperamos se convierta en la mejor edición hasta la fecha, Casa Corona vuelve con más ganas que nunca y con muchas novedades para ayudar a las personas a reconectar con su “yo” más natural, haciendo lo que más les gusta.En Casa Corona podemos encontrar desde experiencias musicales que ambientan los atardeceres, hasta talleres o actividades con marcas conocidas que han querido acompañarnos en este viaje, entre ellos, podemos destacar los talleres de decoración floral de Be Water, los entrenamientos de Better Naked y pop ups de marcas de moda, como Himba, The Villa Concept y Dos Primeras, entre otras.
Madrid Craft Week
Del 27 de mayo al 5 de junio, Madrid vuelve a celebrar la artesanía con una nueva edición de Madrid Craft Week, que reúne autenticidad, creatividad y lujo sostenible. En total, más de 250 comercios, artesanos, diseñadores y restaurantes de los barrios más emblemáticos de Madrid acogerán talleres, actividades y muchas sorpresasEl Museo Nacional Thyssen-Bornemisza organiza, por primera vez, una exhibición dedicada en exclusiva a la artesanía, y hoteles como Four Seasons o Rosewood Villamagna forman parte de un circuito de lujo de talleres artesanos.El Ayuntamiento de Madrid y su iniciativa Madrid Capital de Moda se suma un año más al proyecto que también cuenta con la Dirección General de Turismo como precursor. Las principales asociaciones de comerciantes de Madrid, como son Las Letras Street -que se convierte en el Barrio Sin Prisa de Cervezas Alhambra, en cuyos establecimientos y oferta de talleres se vivirá el compromiso por la creación y la materia prima-, Chueca Diversa y Nuevo Rastro Madrid, también forman parte de Madrid Craft Week, cuyo objetivo es apoyar el comercio local vinculado a la artesanía clásica y contemporánea.Entre algunos de los nombres destacables, Javier Sanchez Medina, el artista e influencer de las fibras naturales que conquistó a las grandes marcas de lujo, a Sarah Jessica Parker, y que vende de Nueva York a Tokio; Felipe Conde, cuarta generación de una saga de luthiers cuyas guitarras han tocado Paco de Lucía, Leonard Cohen, Lenny Kravitz o Bob Dylan o Alexia Álavarez de Toledo, la nueva diseñadora de los sombreros más deseados del momento, o Iván Alvarado, fundador de Mosaísta, que cumple su 20 aniversario (hijo de Antonio Alvarado, Premio Nacional de Diseño 2021).Regresa el Espacio Craft, un lugar de encuentro para artesanos y diseñadores donde el público tendrá la oportunidad de adquirir sus creaciones. La Isla de la Palma ocupará un lugar destacado en este Market. En su nueva era después del volcán, resurge con su universo creativo único, que aúna tradición y autenticidad, de la mano de artesanos locales venidos a la cita, en una iniciativa promovida por el Cabildo de la Palma y la plataforma Artesanía de la Palma.Y como en anteriores ediciones, los barrios participantes darán la oportunidad al público general de disfrutar de todas estas experiencias vinculadas a la artesanía de su zona ofreciendo un completo programa de actividades en los comercios seleccionados, dónde el público podrá formarse o simplemente disfrutar y conocer más sobre el apasionante mundo del “craft” que aúna lo artesanal, sostenible y exclusivo. Toda la información disponible en la web https://madridcraftweek.es/. Los organizadores son Madrid Craft Week, Madrid Craft Week y sus patrocinadores, Madrid Craft Week, Fever-Tree, Vermú St. Petroni, Xoriguer Gin y Cervezas Alhambra.Otro de los planes que no puede faltar esta primavera es vivir la experiencia del autocine de Madrid, para poder disfrutar de los últimos estrenos, así como de todas esas películas inolvidables que no pasarán nunca de moda: desde Grease hasta Todo sobre mi madre. No hay fotograma que se resista a la experiencia del autocine en una noche cálida.
La exposición 'ANDY WARHOL Super Pop'

Andy Warhol
¿Fan de Andry Warhol? No te pierdas la exposición "ANDY WARHOL Super Pop", producida y organizada por Next Exhibition en colaboración con Art Motors y comisariada por Edoardo Falcioni, con el apoyo de la Cámara de Comercio Italiana. Presentada en el Palacio de Santa Bárbara, nos propone un fascinante viaje por la América de los años 50, 60 y 70 y un repaso de la carrera de un artista icónico que ha marcado a las generaciones de artistas, comisarios, cineastas y diseñadores posteriores hasta nuestros día."Conocido como uno de los fundadores del Pop Art, Andy Warhol fue mucho más: en aproximadamente cuarenta años de carrera artística supo innovar a través de una producción en la que se conjugan el marketing, la historia del arte, la moda, la música, el diseño gráfico y el mundo del cine, de la fotografía y el entretenimiento" nos cuenta la organización.La muestra cuenta también con polaroids del artista realizadas con su célebre cámara Big Short. Además de las diversas obras que muestran a estrellas y modelos, también se aborda la relación entre moda y arte a través del empleo de nuevos soportes como las camisetas, que usó como si fueran lienzos, para realizar serigrafías de otros artistas. También da protagonista a las obras de su serie "Ladies & Gentlemen", que ha sufrido durante los últimos años un proceso de revalorización. Esta fue creada entre 1974 y 1975 y en ella el artista retrata a la comunidad Drag Queen y transexual de Nueva York, tratando, de este modo, temas como la sexualidad y la opresión.