El agility consiste en realizar un circuito de obstáculos en el menor tiempo posible con tu perro. Te damos algunos consejos para comenzar a practicarlo.
El agility es uno de los deportes más conocidos para practicar con perros. Es un ejercicio de velocidad y agilidad para tu mascota donde deberá realizar un circuito de obstáculos en el menor tiempo posible y de la mejor forma. No obstante, no todo depende de tu perro: el agility es un deporte de equipo. Tu peludo y tú tenéis que formar un gran equipo para que él muestre predisposición a realizar cada prueba y, sobre todo, disfrute haciéndolas.
La raza más famosa para practicar agility es el border collie porque es considerado el perro más inteligente y tiene una enorme facilidad para entender las órdenes que se le dan. Sin embargo, la gran mayoría de razas puede practicar este deporte. Si tu perro no tiene pedigrí o es mestizo tampoco importa, lo importante es que forméis un gran dúo. Entendimiento, dedicación y paciencia son los tres puntos clave para disfrutar esta actividad con tu mascota sea un dálmata, un podenco portugués o un caniche.
Por otro lado, te aconsejamos que con algunas razas como los san bernardo es mejor que optes por otro tipo de ejercicios ya que se pueden frustrar al ver que son incapaces de hacer bien lo que se les indica debido a su gran tamaño y falta de agilidad. Las competiciones de agility se dividen en tres categorías: grande, mediana y pequeña. El objetivo es que cada perro tenga los obstáculos adaptados a su tamaño y hacer la competición más igualitaria.
Los veterinarios aconsejan que si tenemos un cachorro con el que queremos empezar a hacer agility, es mejor que le dejemos desarrollarse adecuadamente antes para que su cuerpo aguante los entrenamientos. Lo aconsejable es que pase los primeros seis meses de su vida sin entrenar pero es muy importante que empecemos a darle algunas lecciones de disciplina y normas básicas: siéntate, ven, quieto… Todas ellas orientadas a crear comunicación entre el cachorro y el dueño. ¿Quieres hacer agility con tu perro pero no es cachorro? No te preocupes, si no es muy mayor aun estás a tiempo de entrenarle, sólo necesitarás paciencia.
Aquí os presentamos algunas pautas y consejos para aquellos que quieran iniciarse en este deporte.
La importancia del ejercicio físico
El ejercicio físico es vital en la vida de un perro y cada uno tiene sus necesidades. Si tu mascota tiene mucha energía no dudes en hacerle un circuito de agility o apuntarle a una academia. ¡Disfrutará mucho!
El humano también hará deporte
Tu perro quemará energía y hará ejercicio pero recuerda que tú también vas a correr mucho y sudar. ¡Tú también mejorarás tu físico!
Las órdenes básicas
Si tu perro no conoce las órdenes básicas y no tenéis comunicación, no intentes entrenar con él agility. Hay que ir paso por paso: si no te hace caso cuando le mandes sentarse, te aseguramos que no te lo hará cuando tenga que saltar cuatro vallas.
La predisposición
No seas duro con tu mascota. Cuando empieces a entrenar con el perro, todo será nuevo así que pónselo fácil. Si ves que no sale, no insistas y el próximo día saldrá mejor. Él confiará más en ti si no haces que se frustre.
Buena actitud
El agility es un deporte de competición pero recuerda que lo más importante es que tu perro disfrute. No te enfades con tu perro, dale refuerzos positivos cada vez que haga algo bien y ten paciencia y amor.
Premios y caricias
Utiliza comida que le encante a tu perro o algunas gominolas caninas para premiarle cuando entienda los conceptos. Esto le motivará a seguir haciéndolo. También abrázale, felicítale y acaríciale.
Nunca practiques agility con collar
Nunca dejes que tu perro practique agility con correa o collar. Ni siquiera los collares antiparásitos porque pueden engancharse a obstáculos o a otros perros. Es peligroso.
Escuelas perrunas
Es aconsejable apuntar a nuestro perro a una academia de agility. No sólo porque haya profesionales y mejores instalaciones sino porque aprenderá a relacionarse y socializar con otros perros. De todas formas, también puedes comprar material y hacer un pequeño circuito en tu jardín.
Busca una buena academia de agility
Busca un buen club de agility con profesionales que te asesoren correctamente y te ayuden a mejorar el equipo que formes con tu perro. Además, ellos tendrán material seguro y sabrán hacer que disfrutéis al máximo de la experiencia.
No uses parques caninos con agility
Estos parques pueden ser peligrosos porque tienen materiales que no son adecuados (como obstáculos fijos) o están en mal estado. Nuestro perro puede hacerse daño.
Accesorios para el agility
No necesitamos muchos accesorios para empezar con este deporte. Si queremos practicar agility en casa, los obstáculos podemos crearlos nosotros mismos o comprarlos en Internet ya que no son muy caros. Una bolsita para llevar los premios a modo de riñonera nos resultará muy cómoda.
Los tubos o túneles
Puede que al principio al perro no le resulte divertido entrar en el túnel pero todo es cuestión de confianza y pronto le encantará. Si quieres comprar un túnel, lo mejor es que lo adquieras en una tienda de niños porque son resistentes y seguros. ¡Ojo con el tamaño para que tu peludo no se atasque!
Saltos y vallas
Recuerda que las estructuras nunca pueden ser fijas porque el animal puede hacerse daño. Lo aconsejable es que con rozarse ya se caiga. Puedes montar las vallas con tubos de PVC que no son muy caros.
El famoso slalom
Es superfácil hacerlo en casa: compra unos tubos de PVC y colócalos con el espacio justo para que tu mascota pueda hacer zigzag sin lastimarse. ¡A los perros les encanta este ejercicio!
Lo más importante es disfrutar
El agility es un deporte que suele entrenarse para competir pero no tengas mal perder ni busques sólo la victoria. Siempre que tu perro y tú lo hayáis pasado bien ya es un triunfo.
Recibe cada semana las newsletters de Marie Claire