Pocos placeres hay como el de tumbarse en el sofá sin preocupaciones en la cabeza, en pijama, con la cara lavada y un moño. Te preparas un gran cuenco de palomitas, una copa de vino, enciendes la tele y te pierdes entre el gran abanico de entretenimiento que nos ofrecen plataformas como Netflix, HBO, Prime Vídeo, Disney+, iQiyi... ¡Será por opciones! El caso es que un plan casero como este, de vez en cuando, no está nada mal. Aunque ahora tengas que hacerlo con el aire acondicionado o con el ventilador. Sea como sea, las altas temperaturas se llevan mucho mejor con una distracción: y un maratón de series puede ser una idea maravillosa.
El problema es que hay ocasiones en las que nos tiramos más tiempo navegando por el sinfín de títulos que tenemos disponibles, que viendo la serie en sí. Por eso, porque pensamos en ti y queremos que disfrutes de tu tarde en casa, hemos elaborado una lista con algunas de las mejores series protagonizadas por mujeres con las que te vas a identificar, te vas a reír, van a despertar tu curiosidad... En definitiva: son un acierto seguro.
¿Y por qué protagonizadas por mujeres?, te preguntarás. Bueno, ¿por qué no? Todas ellas nos inspiran con su diversidad, su carácter, sus historias... Y nos apetece darle un toque feminista a nuestra sesión de entretenimiento en casa con series como Big Little Lies, Cómo defender a un asesino, Glow... aunque entre sí todas estas series no tengan mucho que ver en cuanto a su argumento (las hay de comedia, drama, humor, históricas...), sí coinciden en algo: sus protagonistas son de armas tomar: fueres, independientes, seguras y humanas.
Si buscas una nueva serie a la que engancharte o simplemente distraerte de la melancolía de la que suelen estar impregnados los domingos, esta selección va a venirte como anillo al dedo. Echa un vistazo a estas 15 series (algunas son más actuales, otras son joyas de hace uno añitos que merece a pena rescatar) que resultan adictivas y muy fáciles de ver: antes de que te des cuenta ya te habrás terminado la primera temporada.
Santa Clarita Diet (Netflix)
Drew Barrimore interpreta a Sheila, una mujer con un gusto peculiar en su dieta: junto a sus smoothies, también toma sangre fresca... de personas. ¿El motivo? Es un zombie. Y su familia tendrá que acostumbrarse a ello. Una comedia súper entretenida de las que vas pasando los capítulos automáticamente, casi sin darte cuenta.
HBO
El cuento de la criada (HBO)
Tantos premios como visualizaciones en HBO acumula la serie interpretada por Elisabeth Moss. Basado en el libro homónimo, cuenta la historia de Offred y el papel que han adoptado las mujeres en una distopía que las explota para poder tener hijos.
Unbreakable Kimmy Schmidt (Netflix)
No es tan conocida como otras, pero merece la pena darle una oportunidad a esta serie que nos recuerda un poco a la película de El sueño de mi vida, pero menos mágico, claro. Su protagonista, Kimmy, escapa de un zulo en el que estado encerrada 15 años. Ahora, rozando los 30, aún es una adolescente en su cabeza que no está preparada (¿o si?), para la vida adulta.
Suranne Jones y Sophie Rundle en una escena de 'Gentleman Jack'.
Gentleman Jack (HBO)
Basada en la historia de la terrateniente inglesa, Anne Lister, este drama de HBO muestra los esfuerzos de Lister por modernizar la casa que ha heredado, Shibden Hall. La protagonista, conocida por los encuentros sexuales con mujeres que narró en sus diarios de manera peculiar, deberá enfrentarse a diferentes situaciones que van a hacer que te quedes en tensión continua.
Big Little Lies (HBO)
Cuenta con un reparto de actrices estratosféricas: Reese Witherspoon, Nicole Kidman, Meryl Streep... Cuenta las historias de tres madres cuyas vidas, aparentemente perfectas, se desmoronan hasta el punto de llegar al asesinato.
Paquita Salas (Netflix)
Si aún no has visto a Brays Efe meterse en la piel de la maravillosa Paquita, representante de actores 360, no sabemos a qué estás esperando. Una serie con la que te vas a reír (y mucho), que cuenta con cameos inesperados y cuyos episodios te vas a ventilar más rápido que una bolsa de pipas.
The Good Fight (HBO)
La serie que llegó después de The Good Wife, siguen la misma línea, pero con diferentes protagonistas. Un escándalo de corrupción deja a la abogada Diane Lockhart sin dinero, por lo que tendrá de ingeniárselas para empezar de cero.
Día a día (Netflix)
Si eres fan de las sitcom con risas enlatadas e historias que rozan (a veces) lo disparatado, entonces eres fan de Día a día. Cuenta la historia de Penélope, una veterana de guerra soltera que regresa del ejército, y su familia cubano-americana.
CBS
The Good Wife (CBS)
La precursora de la serie anterior que no puedes perder de vista: un escándalo sexual y de corrupción salpica al esposo político de Alicia Florrick soportar la humillación y el escudriño público, mientras decide retomar su carrera de abogada defensora.
Vis a Vis (Netflix)
De los creadores de La Casa de Papel es esta serie que también ha alcanzado el éxito internacional después de formar parte de la parrilla de Netflix. Macarena en la cárcel Cruz del Norte (ya no del Sur) entra en la cárcel a la espera de juicio por un delito de malversación y allí se enfrentará a un mundo totalmente diferente del que conocía.
Netflix
The Crown (Netflix)
Todos los salseos que rodean la historia de la corona británica están en esta serie. Una crónica de la vida de la reina Isabel II que va desde los años 40 hasta la actualidad.
Netflix
GLOW (Netflix)
La creadora de Orange Is the New Black es también la artífice de esta serie inspirada en los 80 sobre un grupo de mujeres luchadoras. Ruth Wilder, una actriz que vive en los ángeles, encuentra un nuevo proyecto al que unirse con otros "inadaptados" como ella.
ABC
Cómo defender a un asesino (Netflix)
Magnífica está Viola Davis en cada episodio de esta serie. Annalise Keating es abogada y profesar de derecho la Universidad de Filadelfia, en la que trabaja mano a mano con un grupo de estudiantes unidos por una causa común: el asesinato.
Instagram: @chicasdelcable
Las chicas del cable (Netflix)
Los destinos de cuatro mujeres se entrelazan cuando comienza a trabaja la primera empresa nacional de teléfonos que se abrió en Madrid, justo antes del crash del 29.
Insecure (HBO)
La serie se centra en la historia de Issa, una joven afroamericana que ayuda a jóvenes a salir adelante, y Molly, dos mujeres que se acercan a la trenteina y se enfrentan a las dificultades de la vida: lidiar con una vida en pareja, conseguir estabilidad laboral pero también luchar contra el racismo...una pequeña joya.
Orange Is The New Black (Netflix)
Ya queda menos para la emisión de la sexta temporada de la serie carcelaria que da protagonismo a la increíble Piper Chapman, condenada por transportar droga. Entre traiciones, amistad y amor, es a día de hoy considerada una de las mejores series exclusivamente femeninas.
Recibe cada semana las newsletters de Marie Claire