Marie Claire

Un 6% de los españoles es adicto al sexo

Según un estudio de la web Saluspot, las causas que lo provocan son variadas. Entre ellas, una familia problemática y desestructurada; aunque también, puede producirse tras haber padecido abusos infantiles, e incluso aparecer como resultado de sentirse un fracasado social.

El sexo, es una de las ptácticas más comunes y naturales que se dan en nuestra sociedad. Tener una vida sexual plena, genera en muchas personas una gran sensación de satisfacción. Sin embargo, a pesar de que mantener relaciones sexuales consentidas no es nada malo, sí que puede llegar a convertirse en un problema, cuando esto pasa a convertirse en una necesidad, llegando incluso a generar alteraciones en nuestro día a día. Según un estudio reciente publicado en la web Saluspot, un 6% de la totalidad de los españoles son adictos al sexo.Por lo general, las personas con niveles de autocontrol inferiores están más predispuestos a desarrollar una posible adicción al sexo, lo que sugiere que en algunos pacientes puede ser evidente observar patrones de comportamientos determinados que han sido establecidos con anterioridad a la aparición del problema.

Síntomas de la adiccción al sexo

  • Necesidad imperiosa de tener sexo para conseguir el mismo efecto deseado que provocaba inicialmente.
  • Un efecto notablemente reducido tras la práctica de sexo.
  • Presencia del síndrome de abstinencia provocado por no practicar sexo.
  • Se hace uso de otro tipo de sexo, como por ejemplo la masturbación para aliviar o evitar los síntomas de abstinencia.

Tratamiento

Una de las técnicas más utilizadas para el tratamiento en este tipo de adicción al sexo es la terapia cognitivo-conductual, habiendo mostrado un alto porcentaje de éxito y eficacia en enseñar al paciente a gestionar y controlar la compulsión hacia el sexo, y facilitarle herramientas para mejorar su calidad de vida y sus relaciones interpersonales.En el caso de que se observe que el paciente presenta algún tipo de situación traumática vivida durante su vida, sería recomendable utilizar la psicoterapia EMDR, específica para trabajar con situaciones traumáticas.Es importante entrenar al sujeto en técnicas de asertividad para mejorar sus relaciones sociales de una forma adecuada, así como la utilización de trabajos de exposición pautados y el uso de la psico-educación, con el objetivo principal de prevención en este tipo de adicción.

Te informa, te ayuda

Marie Claire

Recibe la revista en tu casa desde 29 euros al año

Suscríbete
Suscríbete a Marie Claire
tracking