La lectura estimula la imaginación, la percepción, la concentración y la empatía. También potencia el intercambio de información y conocimiento. Mejora las habilidades de expresión e incrementa la capacidad de concentración. Por no hablar de ese sentimiento de felicidad y urgencia que manifestamos con tanta vehemencia a la hora de recomendar un libro que nos ha encantado: ¡Léetelo, por favor, necesito comentarlo con alguien!
La lectura nos anima a compartir. A aconsejar sobre si debes invertir tu tiempo en un título o no. Nos enseña a despedirnos de personajes ficticios que nos han acompañado durante buenos momentos con un gran sentimiento de nostalgia. Este suele ser el ritual: suspiramos, apretamos el libro contra nuestro pecho y lo devolvemos a la estantería donde vivirá por los siglos de los siglos.
A pesar de que las librerías estaban cerradas, el confinamiento provocado por el coronavirus nos devolvió a los libros, a despejar esa pila que teníamos en la mesilla esperando la llegada de las vacaciones. De hecho, según un estudio de la Federación de Gremios de Editores de España, el porcentaje de lectores frecuentes - los que leen diaria o semanalmente - aumentó en un 4% durante los meses del estado de alarma en 2020. Con todas las opciones de ocio en el exterior pausadas, los libros se convirtieron en refugio de la mente y, a la vez, en una ventana necesaria hacia otros mundos a los que viajar con la imaginación cuando no lo podíamos hacer físicamente.
Si tú también has terminado con todas las lecturas que tenías pendientes, te proponemos un doble plan de entretenimiento que combina libro y película. La visión original de su autor y la interpretación posterior del experto narrador de historias a partir de imágenes. Historia original e historia adaptada a la gran pantalla para marcarte una buena sesión decine tras haber devorado el tomo al sol o a la sombra.
Esta lista incluye un gran clásico, un premio Pulitzer de novela, una biografía que ha tenido que sortear al entorno de su protagonista para poder ser publicada, dos relatos cómicos que se leen en un abrir y cerrar de ojos, una historia de amor que se actualiza siempre el mismo día y otros grandes títulos para que los disfrutes a partir de ya mismo.
La mujer en la ventana
La Dra. Anna Fox pasa sus días encerrada en su casa de Nueva York, bebiendo vino mientras ve viejas películas y espía a sus vecinos. Un día, mientras mira por la ventana, ve algo que sucede en la casa de enfrente, en el hogar de los Russell, una familia a la que todo el barrio considera ejemplar.Dirigida por Joe Wright (Orgullo y prejuicio, Anna Karenina), la versión cinematográfica de La mujer en la ventana está protagonizada por Amy Adams y Gary Oldman y se estrenará en Netflix el próximo 14 de mayo.
La apariencia de las cosas
Esta novela cuenta la historia de Catherine, una mujer que, después de dejar atrás su vida en Manhattan para mudarse a un pueblo del valle del Hudson, descubre que tanto su marido como su nuevo hogar ocultan siniestros secretos.La adaptación al cine de este best-seller de Elizabeth Brundaje podrá verse muy pronto en Netflix - su estreno está previsto para el próximo 29 de abril - y está protagonizada por Amanda Seyfried y James Norton.
Mujercitas
El viaje de la adolescencia a la etapa adulta de las hermanas March se produce con la Guerra de Secesión de Estados Unidos como telón de fondo. En este contexto, Meg, Jo, Beth y Amy traban amistad con Laurie, un adolescente que vive con su abuelo en la casa vecina y que comparte con ellas este crecimiento vital.La novela más famosa de Louisa May Alcott se ha llevado al cine en numerosas ocasiones. Existe una versión de 1933 en la que Katharine Hepburn interpreta a Jo March, titulada Las cuatro hermanitas; otra de 1949 con Elizabeth Taylor como Amy; otra de 1994 con Winona Ryder, Susan Sarandon, Kirsten Dunst y Claire Danes en el reparto y, la última de ellas, dirigida por Greta Gerwig en 2019, con Emma Watson, Saoirse Ronan, Florence Pugh, Meryl Streep y Timothée Chalamet en los papeles principales.
El gran Gatsby
Nadie sabe de dónde ha salido. Jay Gatsby es un misterio, un hombre hecho a sí mismo que ha montado una inmensa fiesta para reconquistar a Daisy Buchanan, que una vez estuvo enamorada de él, pero a la que dejó por irse a la Primera Guerra Mundial. Ella ahora está casada y Gatsby vive en una fabulosa mansión de Long Island. Todo el mundo, también Daisy, acude a sus bailes como insectos atraídos por la luz. Las puertas de su casa están abiertas de par en par con el objetivo de recuperar el pasado. Quien nos cuenta esta historia es Nick Carraway, testigo de una época de la que dice haber aprendido a no juzgar a nadie.Esta novela de F. Scott Fitzgerald cuenta con varias versiones cinematográficas. Las más conocidas son las de 1974, protagonizada por Robert Redford y Mia Farrow, y la de 2013, dirigida por Baz Luhrman e interpretada por Leonardo DiCaprio y Carey Mulligan.
Desayuno en Tiffany’s
La película Desayuno con diamantes (1961), protagonizada por Audrey Hepburn y George Peppard, está basada en esta novela de Truman Capote que cuenta la historia de Holly Golightly, una mujer que se gana la vida pidiendo suelto para sus expediciones al tocador de los restaurantes y visitando a un mafioso que cumple condena en Sing Sing.
Saint Laurent Chico Malo
Primera biografía sobre el modisto publicada en España. Su autora, la periodista francesa Marie-Dominique Lelièvre tuvo que sortear el veto impuesto por Pierre Bergé y escribir este relato a partir del testimonio de las mujeres que rodearon al diseñador. Si te gusta la historia de la moda y eres especialmente fan de Saint Laurent y de París, este libro te va a enganchar muy fuerte.Completa la experiencia con las películas Yves Saint Laurent (Jalil Lespert, 2014), que sí contó con el beneplácito de Pierre Bergé; y Saint Laurent (Bertrand Bonello, 2014) centrada en la vida del diseñador entre 1967 y 1976.
Asesinato en el Orientes Express
El gran misterio de las novelas de Agatha Christie - si tuviéramos que elegir solo uno, claro - analiza lo que ocurre después de que un hombre sea asesinado por uno de los viajeros del Orientes Express. Afortunadamente, el famoso detective Hércules Poirot está entre ellos y se hace cargo de la investigación.Kenneth Branagh dirigió su adaptación al cine en 2017 con un reparto de grandes estrellas de Hollywood que difícilmente puede volver a repetirse. Además del propio Branagh, por los vagones del famoso tren desfilan Michelle Pfeiffer, Penélope Cruz, Daisy Ridley, Johnny Depp, Lucy Boynton, Judi Dench, Olivia Colman y Willem Dafoe, entre otros.
El jilguero
Esta es la historia de la vida de Theo Decker, que comienza su iniciación en el mundo de los adultos, con la sensación de ser muy joven pero de haber vivido ya demasiadas cosas. Imprescindible si te gusta Donna Tartt - autora de El Secreto -, Dickens, Nueva York y tener entre tus manos un premio Pulitzer de novela.El jilguero se ha llevado recientemente al cine con el mismo título. Dirige John Crowley y protagonizan Ansel Elgort y Nicole Kidman.
Como agua para chocolate
Tita se expresa a través de su cocina. Cuando está feliz, la gente que prueba su comida sonríe sin remedio. Cuando está triste, sus platos pueden hacer que se echen a llorar. Tita está recluida en la casa familiar debido a una norma no escrita que dicta que la hija mayor debe cuidar de su madre para siempre. Sin embargo, cuando se enamora de Pedro, no puede hacer otra cosa que desafiar esta injusta tradición.Su versión cinematográfica es de principios de los 90, está protagonizada por Lumi Cavazos y Marco Leonardi y es tan emotiva y emocionante como la novela súper ventas de Laura Esquivel.
¿Dónde estás Bernadette?
Bernadette parece disfrutar de la vida perfecta pero, de repente, desaparece sin dejar rastro. Su familia, angustiada, no tiene ni idea de a dónde puede haber ido, pero en vez de esperar respuestas, deciden ir a buscarlas.La adaptación de ¿Dónde estás Bernadette? está dirigida por Richard Linklater - Boyhood, Antes del amanecer - y protagonizada por Cate Blanchett.
El talento de Mr. Ripley
Tom Ripley es enviado a Italia para traer de vuelta con su familia a Dickie Greenleaf. En cambio, cuando le conoce, Tom descubre que le encanta la vida que lleva Dickie. Tanto, que la quiere para él en ese mismo momento.Esta historia de Patricia Highsmith tiene una gran versión cinematográfica dirigida por Anthony Minghella - El paciente inglés, Cold Mountain - y protagonizada por Matt Damon, Jude Law y Gwyneth Paltrow. La novela es muy buena, pero la película no se queda atrás a la hora de mantenerte enganchado a la butaca desde el principio hasta el final.
Siempre el mismo día
Emma y Dexter se conocen la noche del 15 de julio de 1988 durante su fiesta de graduación en la universidad. Tienen 20 años y toda la vida por delante. Aunque hay muchas cosas que les separan, ambos consiguen entenderse a la perfección. A lo largo de los próximos 20 años conoceremos cómo evoluciona esta historia de amor y amistad cada 15 de julio.Siempre el mismo día, del escritor inglés David Nicholls, se convirtió en un éxito de ventas internacional en 2011 y ha sido adaptado a la gran pantalla por Lone Schiefeld, con Anne Hathaway y Jim Sturgess como protagonistas.
Rebeca
Parece que el tiempo no pasa por este gran thriller de Daphne Du Maurier de 1938, que fue brillantemente adaptado a la gran pantalla por Alfred Hitchcock. En este libro se describe Manderley por primera vez, esa mansión aún habitada por el fantasma de Rebeca, la esposa muerta de Max de Winter, gracias a que sus habitantes no dejan de nombrarla en ningún momento. Sin embargo, fueron Laurance Olivier y Joan Fontaine quienes, junto a Judith Anderson - la señora Danvers - nos invitaron a traspasar sus puertas en el cine. Netflix tiene también su propia versión protagonizada por Armie Hammer y Lily James disponible en la plataforma.
Locos, ricos y asiáticos
¿Cómo reaccionarías si de repente te das cuenta de que tu novio de hace años pertenece a una familia de súper millonarios y tú no tenías ni idea? ¿Y si coincide que te revelan esta información justo antes de viajar a Singapur para conocerlos? Pues precisamente esto es lo que le ocurre a Rachel Chu cuando su novio Nick Young decide presentarle a su familia. El resultado es una comedia de enredo repleta de las excentricidades de los asiáticos más acaudalados.Locos, ricos y asiáticos también saltó del papel a la gran pantalla en 2018, protagonizada por Constance Wu y Henry Golding, un vestuario increíble y la inestimable participación de Awkwafina.
Orgullo y prejuicio
Si no lo has leído, con este clásico de Jane Austen no hay fallo posible porque es ideal para disfrutar en cualquier momento y situación, siempre. La sensación será la de que esta historia ya la conoces - ha servido de inspiración para grandes éxitos recientes como El diario de Bridget Jones -, pero nadie te la cuenta como su autora.Orgullo y prejuicio ha sido adaptada en numerosas ocasiones al cine y a la televisión, pero si tenemos que elegir una nos quedamos con la versión de 2005 protagonizada por Keira Knightley y Matthew Macfadyen.
La casa de los espíritus
Isabel Allende cuenta la historia de cuatro generaciones de la familia Trueba en un país de América del Sur que no especifica, centrándose especialmente en las mujeres de la familia, todas ellas verdaderamente singulares.Esta gran obra del realismo mágico fue adaptada a la gran pantalla en 1993 y cuenta con un gran elenco protagonista que incluye a Jeremy Irons, Meryl Streep, Glenn Close, Winona Ryder y Antonio Banderas en uno de sus primeros papeles en Hollywood.
El diario de Bridget Jones
Si la comedia romántica protagonizada por Renée Zellweger, Colin Firth y Hugh Grant se encuentra entre tus favoritas, entonces no puedes perderte el libro de Helen Fielding en el que se basa esta historia contada a modo de diario y que asegura tantas carcajadas como la película.
Perdida
La tercera novela de Gillian Flynn sobre lo que sucede cuando los secretos de una pareja salen a la luz al desaparecer ella como si se le hubiese tragado la tierra, se convirtió en un éxito de ventas por muchos de los giros sorprendentes que contiene. Su versión cinematográfica lleva la firma de otro mago del suspense, David Fincher, y está protagonizada por Ben Affleck y Rosamund Pike.
Salvaje
En estas memorias, Cheryl Strayed recuerda su viaje recorriendo sola el sendero de la Cresta del Pacífico - que discurre de México a Canadá - en Estados Unidos, cuando atravesaba un mal momento a nivel personal. Reese Witherspoon se encargó de llevar esta historia al cine, no solo como protagonista, sino también como productora del proyecto Alma salvaje.
Grandes esperanzas
Esta novela de Charles Dickens fue publicada como serie en la revista literaria All the year round entre los años 1860 y 1861. Trata sobre la existencia de Pip, un huérfano de vida humilde que, cuando descubre que las penurias de su clase social no las sufren otras personas, deseará subir posiciones en el escalafón social a toda costa. Dirigida por Alfonso Cuarón, su adaptación cinematográfica de 1998 con Gwyneth Paltrow y Ethan Hawke como protagonistas es una de las joyitas cinematográficas de los 90.
Recibe cada semana las newsletters de Marie Claire