7 fotógrafos de moda (y contracultura) que seguir en Instagram
Neil Krug, Petra Collins, Henrik Purienne, Carlota Guerrero, Adriá Cañameras, Chloé Wallace y Alberto Van Stokkum llenarán tu 'timeline' de belleza e inspiración.
Neil Krug
Inquietantes, sensuales y poderosas, las imágenes de Neil Krug (EE.UU., 1983) aderezan la estética del cine de serie b y los spaghetti westerns con psicodelia y espiritualidad gracias al color que el fotógrafo les aplica en tonos setenteros.
Joni Harbeck, su musa y esposa, protagoniza la mayoría de sus instantáneas. Ella es la heroína de su ideología impresa, Indian Girl Pulp Art Book: Volumen 1 y Pulp Art Book: Volumen 2, y (Nazraeli Press). Sus libros dotan de actualidad el modo de vida de las nativas americanas así como la escena social de los años sesenta y setenta.
¿Puedes escucharlo? ¡Es rock & roll! Todas las fotos de Krug parecen incorporar banda sonora. Y es que este fotógrafo ha creado las portadas de un buen puñado de cds y lps (My Chemical Romance, Scissor Sisters, Ladytron, The Pierces) y ha inmortalizado a Lana del Rey, Tame Impala o A$AP Rocky para un sinfín de cabeceras.
Si no logras entender al cien por cien su fotografía, te recomendamos que le eches un vistazo a los videoclips que ha dirigido, como este para Boards of Canada.
Petra Collins
Nacida en Toronto en 1992, comenzó a disparar a los quince años, y hoy es una de las fotógrafas más codiciadas de nuestra era, pues Collins tiene la habilidad de captar la voz y la visión de su generación. Las 30 artistas femeninas reunidas en su libro Babe (Penguin Random House), publicado en 2015, demuestran que el feminismo no está reñido con la sexualidad.
Debido a la censura que impera en Instagram, su cuenta esconde todo lo que The Ardorous, su página web, muestra de forma explícita en colaboración con las citadas artistas. Gracias a su visión en tonos pasteles del universo femenino y la influencia de Internet y las redes sociales, se convirtió en una de las colaboradoras más tempranas de Rookie, la revista online que Tavi Gevinson fundó en 2011.
Su táctica para abordar temas tan delicados como la feminidad, el feminismo, la identidad y la madurez consiste en aplicar la estética soñadora. No obstante, el elemento de confrontación suele encontrarse ligado al cuerpo femenino, y el empeño de Collins en desestigmatizarlo. ¿Un ejemplo? La camiseta que diseñó en 2013 para American Apparel:
Henrik Purienne
No se sabe si Purienne empezó a fotografiar a sus amigos después de haber encontrado una cámara en el bolso de su tía o si fue tras descubrir una BetaMax en casa de su mejor amigo. Lo que está claro es que su carrera arrancó rodando documentales, y esta experiencia ha marcado su estilo voyeur profundamente.
Fotógrafo, cineasta y fundador de la revista de moda internacional Mirage, Henrik Purienne (1977, Sudáfrica) es famoso por los desnudos femeninos sexualizados, un género manido que el fotógrafo desmonta a base de mujeres saludables y llenas de actitud, con cara lavada, melena natural y ropa, si la hay, despreocupada.
¿Su objetivo? Capturar la belleza más verdadera, en un entorno doméstico, tierno, nostálgico y cálido, bañada en la atmósfera de los años 60 y 70 y alumbrada por el sol. Podrás percibirla en los libros que ha publicado: Mirage by Purienne & Rocholl (2009) y Purienne by Henrik Purienne (2013). Las curvas de Delilah Parillo, más conocida como Lilah Summer, acaparan la mayor parte de las páginas. Es su musa indiscutible.
Carlota Guerrero
¿Recuerdas el último disco de Solange Knowles, A seat at the table? Tanto la portada como las imágenes que lo acompañan son obra de una fotógrafa y directora de arte española de 26 años, Carlota Guerrero. La americana quedó prendada de su visión cuando dio con sus fotos en Instagram. Entonces, su manager le pidió que dirigiera el arte de un espectáculo de danza en la Tate Modern. A partir de ahí, Solange ha contado con ella tanto en sus videoclips como en la portada de su nuevo disco.
Durante todo el mes de agosto, ambas viajaron junto a varios cantantes noveles de r&b (hombres y mujeres de raza negra), de Nueva Orleans a Nuevo México, en una «celebración de la fuerza» que Guerrero inmortalizó con su cámara. La fotógrafa tiene un don para reflejar la belleza del cuerpo femenino. ¿Cómo lo muestra? En espacios naturales y con tonos apagados.
No obstante, Guerrero mantiene una relación estrecha con la moda. Mango, Nicethings, Max & Co., Cortana o About Arianne son algunas de las marcas con las que ha colaborado.
Adriá Cañameras
De ascendencia francesa y española, Adriá Cañameras (Barcelona, 1988) comenzó a hacer fotos a muy temprana edad. Primero, como asistente de Misha Kominek mientras trabajaba en el restaurante vegetariano de su padre. Después, como fotógrafo de grupos musicales.
Colabora en Apartamento, Dazed & Confused, Rolling Stone, Die Welt y The New York Times, y ha publicado dos libros: Oui, oui la famille (Superavit), donde recupera las polaroids que hacía en su niñez y adolescencia, y Ciertas vidas perras (Terranova), que refleja su experiencia en Madrid junto a su pareja.
Su obra es muy personal, con referencias cinematográficas. Ha disparado las campañas de Marlota y Paco Pintón y las imágenes del libro de Reznak & Grassy.
Chloé Wallace
Tiene 22 años, es mitad española, mitad estadounidense, se declara en contra de las injusticias de género, del body shaming y la dieta, tiene un talento desbordante, y todo esto puede intuirse a partir de cualquiera de sus imágenes.
Choé Wallace (Madrid, 1994) figura como directora en Canadá, la productora con sede en Barcelona fundada en 2008, aunque ella vive en Londres, donde estudia cine. Se postula como la gran promesa española en materia audiovisual, y ya ha dirigido vídeos para Reebook o Clean (King). Incluso una de sus obras ha sido puclicada en Nowness:
Como buena millenial, es rabiosamente activa en las redes sociales. No es adicta a Instagram, pero confiesa que controlarse le lleva un gran esfuerzo.
Alberto Van Stokkum
Este fotógrafo y cineasta mallorquín afincado en Madrid se define capaz de capturar "con espontaneidad el lado divertido descarado y natural de las personas". ¡Honestidad no le falta! Sus fotografías están cargadas de erotismo y fantasía, y su seña de identidad es la provocación. Tanto, que podríamos definirlo como el Terry Richardson español.
Alberto Van Stokkum se inició en la fotografía cuando una modelo amiga de un amigo le pidió que la inmortalizara. Desde entonces, ha trabajado para Desigual, Fanta, Iberia, Levi’s, Springfield e importantes cabeceras internacionales.
Ha rodado el videoclip de Miss Caffeína Hielo o el de Amaral Hoy es el principio del final, entre otros.