20 películas que cumplen 20 años en 2019
Hacemos un pequeño resumen de las películas que marcaron el mundo del cine en 1999, y que recordarás como si fuese ayer, a pesar de que tu vida no tenga nada que ver con lo que era por aquel entonces... ¿Las recordarás todas?
Echamos la vista al pasado, no muy lejano. Esa época en que las cintas de vídeo aun acaparaban nuestras estanterías mientras los DVD'S se colaban tímidamente en nuestros corazones -si eras muy tech, que si no, tardaste un rato en pasarte al disco-. Nos situamos hace 20 años para recordar cuáles fueron los títulos más sonados en el mundo del cine, esas historias que nos emocionaron, ya fuese a modo de comedias con las que no dejar de reír, con tremendos dramones o con cine de terror. Las películas que hicieron historia en 1999, sí, justo cuando creaíamos que el mundo acabaría con el temido efecto 2000.
.... ¿Cuántos arqueólogos - por aquel entonces niños- se enamoraron del lejano Egipto con La Momia? Además de una (por aquel entonces) desconocida Rachel Weisz y un esbelto Brendan Fraser protagonizaron una de las películas de aventuras más taquilleras del 99. Puede que si ahora la vuelves a ver, sus efectos especiales o la cantidad de elementos "de terror" como escarabajos debora-humanos, momias que bailan a lo Michael Jackson o historias inventadas de Egipto te saquen de la trama, pero haz un esfuerzo por dejarte llevar por la lograda ambientación de la cinta. Las micro cejas de Rachel Weisz se merecen un vade retro... ¿Por qué nos someteríamos voluntariamente a semejantes torturas?
Pero las cintas de acción tampoco fueron la tónica dominante en 1999. Descubrimos que el mundo era en verdad una realidad paralela a la que estábamos conectados en Matrix, o visto de otra forma, vimos cómo Edward Norton se convertía - en sus sueños- en Brad Pitt... ¡Vaya! Perdón, ¡alerta spoiler de El Club de la lucha! Aprendimos tantas cosas antes de que se cerrara el milenio... Como por ejemplo las nociones básicas de la prostitución masculina gracias a la película Gigoló, que hay que tener cuidado con la imagen que proyectas o te pasa como a la chica bañada en pétalos de rosas de American Beauty o que una tarta, en las manos de un adolescente salido puede convertirse en toda una fuente de inspiración sexual (Visto en American Pie).
Pero por supuesto, también hubo mucho, pero que mucho espacio para el amor. Una de las películas más conocidas, parodiadas y románticas del mundo llegó a nuestras vidas con frases rotundas como "subrrealista pero bonito" o "solo soy una chica, delante de un chico pidiendo que la quiera". Culpo a Notting Hill de haberme hecho ir al mercado de Portobello a buscar la casa con la puerta azul. Pero no fue la única película romántica de 1999, dentro del ámbito adolescente, Nunca me han besado o Alguien como tú reavivaron nuestras creencias dogmáticas de que la chica lista pero impopular podía ligarse al rey del instituo.
Y por supuesto, 10 razones para odiarte, una de esas cintas que amamos en su estreno y que tras la muerte de Heatrh Ledger se convirtieron en películas icónicas. Y sí, ya han pasado 20 años de aquel Can't take my eyes off of you a pleno pulmón en las gradas del instituo.

Cada uno de sus fotogramas están grabados a fuego en nuestras retinas. Una de las películas claves apra todo millennial cumple este año 20 años. ¿Quién nos diría por aquel entonces que nos despediríamos tan pronto de Heath, que Julia Stiles casi desaparecería del cine o que Joseph Gordon Levitt terminaría siendo atractivo (además de que se parecería mucho a Heath Ledger)?

Sus frases, sus escenarios y algunas secuencias son parte de la historia del cine... Te contaremos un secreto, como periodistas, eso de ir a entrevistar a un famosos con la esperanza de que surja el amor es una realidad alimentada por esta película.

Los años 30, el lejano Egipto y una momia capaz de arrasar el mundo por amor. Fue un éxito y aun lo sigue siendo en cada una de sus reposiciones en televisión.

Ha tenido tantas secuelas que casi nos perdemos con ellas, pero gracias a American Pie el tema del sexo entre adolescentes se normalizó mucho. Y sí, escenas como las de la tarta o la estudiante de intercambio marcaron un antes y un después en el cine.

"En ocasiones veo muertos". Nadie necesita nada más para identificar esta película con la que descubrimos al director M. Night Shyamalan. El mayor spoiler del mundo mundial se llama El sexto sentido.

Y La Guerra de las Galaxias volvió a nuestras vidas con personajes renovados y una amenaza Sith que sobrevolaba la vida del pequeño Anakin Skywalker.

La mítica escena de los pétalos de rosas se ha parodiado tanto que casi ha perdido su significado. El desnotado Kevin Spacey, apartado ahora de toda vida pública tras el escándalo de Time's Up o Me Too, interpretaba a un hombre en plena crisis de los 40 que fantaseaba con la amiga de su hija. El resto es sorpresa.

Almodóvar llegaba incluso a Hollywood con esta película que ya cumple 20 años y en la que podemos disfrutar- brevemente- de un casi teeen Eloy Azorín. Ceclia Roth, Marisa Paredes o Penélope Cruz completan el super elenco.

Basada en el libro del mismo nombre de Stephen King, el cine carcelario se dio la mano con el terror y la fantasía para contar las experiencias de los presos de Cold Mountain y de uno de los jefes de la prisión, interpretado por Tom Hanks.

"Como dijo aquel genio esta vida es un sueño" era lo que cantaba La Oreja de Van Gogh y es básicamente lo que Morfeo le confiesa a Neo. Con este original guion los hermanos (ahora hermanas) Wachowski dieron un vuelco al cine tradicional y lograron que todo el mundo quisiera dar patadas voaldoras y esquivar balas en plan Smooth Criminal.

Clásica y previsible película de 1999 con la que soñábamos conseguir un cambio de look que se pudiera realizar en una tarde y podíamos elegir entre James Franco o Freddie Prinze, Jr. como reyes del baile.

La historia de un buscavidas con un reparto de guapos (Gwyneth Paltrow, Jude Law y Matt Damon) y localizaciones en Italia que lograron que todo el mundo quisiera visitar el país. 20 años ya, sí, se dice pronto.

El primer largometraje de Sofia Coppola llegaba a los cines en 1999 tras muchas dudas por sus detractores como actriz. Basada en la novela de Jeffrey Eugenides, la cinta cuenta la historia de las 5 hijas de una conservador matrimonio que, como se intuye por el título, no es demasiado larga.

Una de esas comedias que no te cansas de ver una y otra vez. Descubríamos a Rob Schneider ejerciendo de prostituto por necesidad y con poco éxito.

El clásico cuento del jinete sin cabeza que asesina con una precisión inquietante volvía a reunir a Johnny Depp con Tim Bruton para conseguir una ambientación muy propia del romanticismo con un portagonista que, a pesar de casi no tener sangre en las venas, era entrañable.

Angelina Jolie se alzaba con el OScar a Mejor Actriz Secundaria con esta interpretación de una residente de un psiquiátrico. La historia, basada en las memorias de una joven internada en un centro de estas características, está protagonizada por Wynona Rider.

Remake del clásico de 1968 con Steve MacQueen. En esta ocasión Pierce Brosnan se convierte en el sospechoso de un robo de un importante cuadro, pero sus artes de sedcucción y su carisma parecen demostrar lo contrario. Para fasn del arte.

Jose Luis Cuerda dirigió esta película basada en el relato del mismo nombre. Antes de que estalle la Guerra Civil española, un maestro enseña con un método diferente a un niño que se niega a ir al colegio por el miedo a que le peguen.


Película mítica donde las haya, Edward Norton es un hombre poco contento con su vida que decide apuntarse a un club clandestino de lucha en el que hombres normales se pegan por gusto y que está regentado por Brad Pitt.