ARCO Madrid: descubre las 12 obras (y artistas) más irresistibles
Es LA cita cultural del año. La 37 edición de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo arrancó dejándonos algunas obras tan sorprendentes como maravillosas.
Fotografías, pinturas, collage e instalaciones se exhiben de nuevo del 21 al 25 de febrero en IFEMA, con motivo de la celebración de la Feria Internacional del Arte Contemporáneo. Un total de 208 galerías procedentes de 29 países (160 del Programa General y otras galerías como Diálogos) conforman el inmenso encuentro cultural que reúne anualmente a artistas, comisarios y fanáticos de arte. Esta edición cuenta con novedades como el programa #mecomprounaobra. Las obras cuyo precio no superen los 5.000 euros estarán marcadas para permitir que un mayor número de personas puedan hacerse con una. El objetivo es sencillo: acercar cada vez más personas al arte. Esta edición también cuenta con una nueva sección El Futuro que podrá verse tanto en el Foro como fuera de sus límites, en otros museos madrileños como el Thyssen-Bornemisza.
El concepto de este año no mira hacia el pasado y recalca la necesidad de actuar: El futuro no es lo que va a pasar, sino lo que vamos a hacer. Es a partir de esta idea que se presentan y exponen las obras en esta exposición que una a artistas más allá del tiempo y de las fronteras. Y también del género. Hombres y mujeres demuestran su talento, sin condiciones ni límites. Te proponemos admirar 12 obras realizadas por artistas femeninas que actualmente se pueden admirar en la Feria. Disfrútalo.


La artista francesa, nacida en el pueblo de Bourg-Saint-Andéol en 1972, crea instalaciones, esculturas y objetos a partir de materiales en estado bruto con una originalidad desconcertante.

La artista brasileña, quien se formó en la Escuela de Artes Visuales del Parque Lage de Rio de Janeiro de 1991 a 1993, brilla por sus instalaciones que dan protagonismo a objetos de la vida cotidiana.

Las obras de la artista brasileña se exponen en diversos museos del mundo como el Museo de Arte Moderno de Nueva York o el Museo Victoria y Alberto de Londres se distingue por su trabajo sensible que recurre a diferentes medios de comunicación.

El trabajo de la artista sudafricana, nacida en 1972, se centra esencialmente en el vídeo y la fotografía, inspirándose en la cultura popular.


La artista también brasileña presentó sus primeras exposiciones en 1988 en la Galería Macunaima de Funarte en Rio de Janeiro. Reinventa la figura geométrica en obras colectivas o individuales con sensibilidad y fuerza a la vez.

La artista, nacida en 1983 y graduada en Historia del Arte, pretende tanto a través de sus trabajos en papel como en vídeo sobrepasar los límites convencionales del diseño. Tabaja con el concepto de la repetición entre otros.

La artista italiana de 46 años se interesa esencialmente por el cine en sus diferentes vertientes. Crea en este sentido obras terriblemente modernas que oscilan entre mito y verdad.

El trabajo de la artista brasileña, nacida en 1961, se centra esencialmente en la historia de pequeñas localidad y culturas, empapándose siempre del ambiente en el que crea y de la naturaleza.


La artista colombiana, nacida en 1985, rinde homenaje a la naturaleza a través de collage, estructuras y caligrafías en tonalidades grises, profundas e inspiradoras.