
10 libros sobre cómo alimentarnos de forma saludable firmados por expertas en nutrición
Lecturas, guías y recetarios para cuidarnos mejor y aprender a comer más sano.
Mantener una dieta saludable, junto con la práctica de ejercicio moderado, es uno de los hábitos más importantes que debemos adquirir para reducir al máximo el riesgo de padecer enfermedades crónicas (como la diabetes), cardiacas y cancerígenas. Sin embargo, nuestras ocupadas rutinas diarias no siempre nos facilitan la planificación de estas comidas sanas.
Al mismo tiempo, vivimos en una sociedad que nos insta a la consecución del cuerpo perfecto, entendiendo 'perfecto' como 'delgado y tonificado', lo que en ocasiones puede dar lugar a que nuestra relación con la comida no sea siempre todo lo positiva que debería.
Ante todo, resulta imprescindible entender que 'perfecto' o delgado no tiene por qué ser equivalente de sano, si para mantenerlo ponemos demasiados limites a su correcta alimentación. También que solamente tenemos un cuerpo y que este se merece el mejor trato posible. Por tanto, no se trata solo de comer bien, sino de aprender a nutrirnos con materias primas de calidad y a llevar una alimentación más pausada y consciente.
¿Cuáles son las mejores fuentes de información para aprender no solo a comer sano, sino a mantener una relación saludable con la comida? Afortunadamente, mantener un estilo de vida saludable se ha convertido ya en una de las prioridades de muchos y muestra de ello es la cantidad de libros, manuales y recetarios que podemos encontrar fácilmente para cumplir este objetivo múltiple: el de asimilar los conceptos básicos de la nutrición, las bases para generar hábitos duraderos, cómo diseñar una dieta saludable y cómo trabajar las emociones para establecer una relación más positiva con la comida.
Los libros sobre nutrición y alimentación saludable son una excelente vía para comenzar a investigar acerca del comportamiento de los alimentos en el cuerpo humano y también pueden ayudarnos a abrir los ojos ante nuevas formas de relacionarnos con la comida que nada tienen que ver con la denominada 'cultura de la dieta'. ¿Por dónde empezamos? En este sentido, los expertos en nutrición, psicología y pedagogía son, junto con los especialistas médicos, los mejores prescriptores a los que acudir en busca de recomendaciones e información veraz.
Hemos recopilado los últimos lanzamientos de libros sobre cómo alimentarnos de forma saludable para cuidarnos por dentro y por fuera firmados por expertas en la materia que, además de incluir consejos, son una lectura más que recomendable si lo que queremos es modificar (para bien) nuestro hábitos y la relación que mantenemos con la comida.

Mareva Gillioz ayuda a comprender la relación del intestino con la salud y las emociones, aportando información y consejos para reforzar nuestro bienestar y el sistema inmune a través de la alimentación y el cuidado de la microbiota.

Griselda Herrero ha creado una guía completa para aprender a alimentarse sano a través del juego, trucos, actividades y dinámicas para practicar en familia y enseñar a comer más sano a los adultos del futuro.

Cristina Andrades, psicóloga y directora del Centro Cristina Andrades especializado en psicología, pedagogía y nutrición, explica en este libro los múltiples factores que inciden en nuestra forma de tratarnos, de alimentarnos y en la relación con nuestro cuerpo, desde una mirada respetuosa hacia nosotras mismas.

Griselda Herrero y Cristina Andrades - autoras de los dos libros anteriores - se unen para explicar, a través de la psiconutrición, cómo nuestras emociones juegan un papel fundamental en las elecciones alimentarias. También alertan sobre el problema de que la comida se convierta en la única herramienta de gestión emocional y enseñan a distinguir los factores psicológicos que podrían derivar en desajustes alimentarios, aportando herramientas para establecer una relación más positiva con la comida.

La autora de este libro es dietista-nutricionista especializada en nutrigenética, nutrigenómica, mindfulness y gestión emocional, además de nutrición clínica, deportiva y vegetariana. Por tanto, el objetivo de Julia Jiménez a través de Otra nutrición es posible es que sus lectores sienten las bases para generar hábitos sanos y duraderos, abandonado la cruzada contra la comida y la imagen personal a partir de un trabajo de amor propio y aceptación.

El objetivo de su autora, Marta León, ingeniera química especializada en alimentación y salud hormonal femenina, es que sus lectoras profundicen en las distintas etapas hormonales de sus vidas, desde la primera menstruación hasta la última, cuidando así de su salud a través de una de las herramientas más poderosas que tienen a su alcance: la alimentación.

Estefanía Fernández es coach nutricionista y brinda en esta guía una serie de herramientas básicas para desmontar los grandes mitos de la nutrición deportiva. También explica los conceptos básicos de la nutrición, cuáles son los distintos tipos de suplementación deportiva y cómo diseñar la dieta saludable para conseguir un cuerpo y una mente fuertes.

Silvia Riolobos es experta en nutrición y en medicina tradicional china. En este libro comparte más de 100 recetas estacionales inspiradas, precisamente, en esta disciplina milenaria basadas en los ingredientes que la tierra brinda cada temporada, invitándonos a reconectar con los ciclos de la naturaleza y a integrar nuevos hábitos saludables día a día.

Xavier Pellicer es un gran experto en cocina verde y este manual es mucho más que un libro de recetas. Healthy Kitchen explora la cocina biodinámica, la nutrición ayurveda o la gestión de las energías.

La nutricionista Blanca García-Orea Haro, autora de Dime qué comes y te diré qué bacterias tienes, presenta su primer cuento infantil con el objetivo de empezar a trabajar hábitos alimentarios saludables desde bien pequeños. Disponible a partir del 10 de junio de 2021.