Los libros de autoayuda que podrían cambiarte la vida
Conocerse a uno mismo, vivir con felicidad, no renunciar al amor de su vida... son algunas de las promesas de estas obras que llenan las librerías. ¿Y si los pruebas?
¿Por qué no consigo ser feliz? ¿Por qué me cuesta tanto relacionarme con los demás? ¿De qué depende mi éxito? Preguntas sencillas y sin embargo existenciales para todos y cada uno de nosotros. Puede que la ausencia de respuesta a algunas de ellas te impida avanzar adecuadamente y es donde pueden intervenir, en menor medida, los libros de autoayuda. Este género, víctima ocasional de prejuicios, suele ser una auténtica mina de oro para dejar florecer tu interior y ayudarte, aunque sea mínimamente, a mejorar tu vida. Revolucionarios para algunos, parcialmente útiles para otros, estas joyas de entusiasmo y optimismo se proponen darte las pautas para cambiar tu rutina y algunos hábitos mentales que pueden perjudicarte en tu día a día. ¿De verdad?
Algunos autores consiguieron, por su propia experiencia, imponerse como referencias en el campo. Es el caso de Albert Espinosa, cuya vida fue marcada desde sus 13 años por repetidos dramas, o la famosísima autora de la saga Harry Potter, J.K. Rowling, cuyos repetidos fracasos no le impidieron saltar a la fama por un empeño y una fe inquebrantables. Sus obras se basan, en esencia, en mecanismos de psicología aplicables con facilidad que solemos desconocer, y sobre todo, cuya ejecución nos puede resultar más ardua. A través de estas obras, además de conocerte mejor y emprender un camino hacia una exploración profunda de tus capacidades, podrías por fin tener la llave de un cambio completo en tu manera de relacionarte con los demás. Una manera, en definitiva, de potenciar tu inteligencia emocional y no dejarte marchitar por la incomprensión. Ya lo sabes, la comunicación es el primer paso hacia el éxito.
Descubre sin más espera estas 20 referencias en autoayuda que podrían cambiar tu vida. Huye de los clichés, de la facilidad y de los conceptos preestablecidos. Ha llegado la hora de conocerte un poquito mejor y potenciar tu personalidad. Aunque avisamos: estos libros no pueden pretender cambiar por completo tu mente. No dejan de ser complementos y ayudas para vivir mejor. Los consejos de un ser humano titulado, con diplomas en la pared y caramelos sobre la mesa, nunca deben ser desdeñados.

Tras Cree en ti y Haz tus sueños realidad , Rut Nieves vuelve a enfrentarnos a nuestro interior y, sobre todo, a nuestras relaciones con los demás. ¿Por qué hay personas que encuentran pareja tan fácilmente y otras no? ¿Por qué algunas personas disfrutan de relaciones estables y apasionantes y otras no? son solo algunas de las preguntas planteadas por la obra.

Viaja al corazón de tus emociones con esta obra de Elsa Punset, un best-seller que te ayudará tanto a entenderte como a entender a los demás con planteamientos como ¿Qué podemos hacer para cambiar nuestra suerte? ¿Tiene algún propósito el enamoramiento?

Tomar la iniciativa, actuar directamente sobre el destino, nunca renunciar, aceptar algunas desigualdades... son los principales temas de esta obra que propone consejos prácticos para ayudar a entender mejor el mundo que nos rodea y mejorarlo, aunque sea un poco. ¿Su punto de partida? Si quieres cambiar el mundo, empieza por hacerte la cama.

Aunque el éxito depende, lógicamente, de varios factores, es posible cambiarlo fomentando la autonomía emocional y la emancipación profesional entre otros. Si te lanzas a por un nuevo proyecto, es tu libro.

Amarillo como el sol y como la vida misma. Este es el punto de inicio de este libro que te ayudará a ver la vida de otra manera, a partir de la experiencia de su autor Albert Espinosa, víctima de enfermedad desde su adolescencia.


¿Cómo detectar la sensibilidad? ¿Qué podemos aprender de las personas ultra sensibles? Hazte con esta pequeña guía de ayuda para captar su esencia y saber, si eres una de ella, cómo vivir mejor.

No es una leyenda: los daneses son los más felices del mundo. Este hecho se debe en parte a una palabra: el hygge. La luz, la ropa, la comida... todos y cada uno de los factores de nuestra vida diaria influye en nuestra felicidad. Aprende a gestionarlo con sencillos trucos y nota el cambio.

¿Sabes de qué depende el buen funcionamiento de una relación? Esencialmente de una balanza emocional equilibrada. Descubre todas las herramientas para favorecer tus relaciones con los demás con esta obra que te ayudará a que las "cuentas corrientes emocionales" no estén en negativo.

"El pasado fue siempre peor, y no hay duda de que el futuro será mejor." Este es el punto de partida de esta obra que pretende animarmos a encarar el futuro con alegría y esperanza.

Averiguar lo que nos falta es uno de nuestros ejercicios más habituales. Pero encontrar las claves para conseguirlos es una tarea más compleja. Esta obra resume en apenas unos pasos cómo cumplir, por lo menos intentar, cumplir nuestras metas con optimismo.

¿Pensabas que ser introvertida era uno de tus puntos débiles? Esta obra te ayudará a ver que es en realidad una de tus mayores virtudes.

Tras El arte de no amargarse la vida, Rafael Santandreau vuelve con una obra que tal y como su título lo indica, nos anima a despreocuparnos, olvidarse de los complejos y evidentemente disfrutar de la vida en todos sus aspectos.

12. Solo 12 serían las reglas para vivir que deberíamos conocer. Este best-seller con más de un millón de ejemplares vendidos te adentrará en el maravilloso mundo de las emociones con humor y un espíritu divulgativo.

Salir de tu zona de confort y alcanzar el bienestar son los principales objetivos de esta obra que te animará a ser feliz además de lograr tus metas.

Escribe Gio Zararri, en realidad, Sergio González de (toma aire) Zárate Pérez de Arrilucea, que la ansiedad le hizo más sabio. En El fin de la ansiedad, el ingeniero y escritor vasco combina la experiencia personal y algunas nociones de psicología para comprender y domar los mecanismos de la ansiedad.

Encuentra respuestas a tus preguntas más elementales con este libro de autoayuda, ideal para "convertirte". Ubícate y descubre los misterios más profundo de tu ser, partiendo de estos tres planteamientos básicos.

Conocerse a sí mismo es la clave para avanzar y desarrollar nuestras mejores competencias emocionales. A través del análisis de cuatro dimensiones, la mental, la emocional, la corporal y la espiritual, podrás saber un poco más de ti misma.

Pensar bien es la base de una vida más saludables. Disfruta de tu vida cotidiana soltando todo aquello que no te sienta tan bien y tan solo disfruta. Es la principal lección de esta pequeña lección de autoayuda.