
10 libros para regalar estas Navidades
Te contamos cuales son las lecturas que no te puedes perder en estas fechas
Regalar un libro es regalar un viaje. Escoges el destino perfecto y con él un rail de aventuras, desamores, crónicas de una noche o treinta años, flechazos rotundos con el ser humano, biografías apasionantes, personajes desquiciados de viaje por tu habitación para reconciliarte contigo misma un domingo insípido de diciembre. Vienen para recordarte que hay vida fuera de tu zona de confort, que hay otros mundos cargados de seres fantásticos, pero que crecen también otras historias detrás de la señora que se sienta frente a ti en el metro, del vecino de que no es capaz de expulsar una palabra sin tartamudear, de la adolescente de pelo azul que te esquiva siempre la mirada en la cola de la panadería. Leer ayuda a mirar con empatía todo aquello que te rodea, quizás por eso no se me ocurre nada mejor para regalar en Navidad, una época que trae consigo mucha de esa magia que también envuelve a los libros.
Hace poco leí en una novela brillantísima de Jacobo Bergareche, una frase de esas por las que merece la pena subrayar un libro. No recuerdo estrictamente palabra por palabra, pero venía a dejar sobre el papel que el primer libro que regalamos a una pareja o un amigo es como una carta de presentación de las cosas que te desordenan por dentro, en definitiva, una silueta de lo que te conmueve, lo que te conecta con lo más humano. Compartimos en ese instante algún texto que nos ha desencajado por completo, una retahíla de párrafos donde has vislumbrado toda esa belleza que radica en lo cotidiano, una historia que nos ha transportado lejos de la tierra o nos ha vinculado brutalmente con ella y la envolvemos para el otro, delicadamente, sobre el papel pinocho, esperando una reacción similar.
El autor explicaba en su novela Los días perfectos, que la primera vez que alguien a quien quieres te regala un libro te pasas buscando en cada párrafo un mensaje que te hable a ti directamente, mirando con lupa cada diálogo para desencriptar esa frase que está escrita para ti, buscándote a ti en cada renglón, a ti en cada personaje. Es casi un reflejo del propio cuerpo utilizar las frases de un gran autor como vía para expresar las emociones propias, por eso a la inversa rebuscarse a uno mismo entre las hojas resulta casi inevitable.
Te recomendamos 10 lecturas para que regales estas navidades a ti, a tus amigos, a tu pareja, para que compartas, vivas, rías y sueñes como solo ocurre en los grandes libros.

Una novela de Alka Joshi (Maeva),que expone la vida de una mujer que quiere cumplir sus sueños en una sociedad anclada en la tradición, en la India de 1950.

Una historia escrita por Jacobo Bergareche (Libros del Asteroide), en un formato epistolar pero sin respuesta alguna. Un libro cargado de belleza y amor hacia lo cotidiano que insiste y reflexiona sobre los días extraordinarios que compartimos con un amor y se convierten de manera irremediable en la justificación de una vida insípida.

"Me llamo Chanel. Soy una víctima, no me da reparo utilizar esta palabra, pero sí creer que eso es todo lo que soy. Sin embargo, no soy "la víctima de Brock Turner". No soy su nada. No le pertenezco". Así comienzan las memorias de Chanel Miller (Blackie books), que narra en esta biografía el suceso que cambió su vida para siempre, con el que modifica la percepción sobre la violencia sexual y exige justicia y derecho a tener una vida más allá de aquella está vinculada a su violador.

De la autora del best seller, Gente normal. Sally Rooney (Random House), narra en esta ocasión la historia de dos amigas en torno a la treintena que buscan el amor en una mundo bastante hostil, a la par que la autora indaga en cómo se establecen las relaciones humana en estos últimos tiempos.

Una novela de Javier Marías (Alfaguara), que reflexiona sobre los límites de las cosas que se pueden hacer y que no. En ella el protagonista que da nombre al libro, cae en la tentación de volver a los Servicios Secretos tras haber estado fuera, y se le propone ir a una ciudad del noroeste para identificar a una persona que participó en atentados del IRA y de ETA diez años atrás.

Una novela de amor romántico e idealizado en la que Manuel Villas (Planeta), expone la historia de Salvador, un profesor que abandona Madrid para irse a una cabaña en la sierra. Allí conoce a Montserrat, una mujer quince años menor con la que establece una profunda relación.

Es poema-libro que la escritora argentina Tamara Kamenszain (Eterna Cadencia), publicó poco antes de morir, donde se mezclan el ensayo, la narración, el verso y la memoria personal.

Leïla Slimani (Cabert Voltaire), pone sobre el papel la historia de su abuela alsaciana en el Marruecos colonial. Una novela que avanza en el tiempo con las tensiones y la violencia en el territorio hasta la independencia del país en 1956

Jonathan Franzen (Salamandra Publicaciones y Ediciones Salamandra), escribe una historia excepcional sobre la vida de una familia americana en los años setenta. Una obra divertida, sorprendente, capaz de enganchar al lector desde la primera hasta la ultima página.

El autor de Patria, Fernando Aramburu,(Tusquets Editores), escribe una nueva novela cargada de humanidad, un canto a la vida en la que Toni, un profesor de instituto decide establecer una fecha para poner fin a su vida, justo en un año, hasta entonces escribirá cada noche en su piso, en que vive junto a su perra Pepa.

Este clásico navideño de Dickens (Bambú), no puede faltar en nuestra lista navideña ni en ninguna estantería de nuestra casa. Un libro atemporal al que volver cada diciembre.

No nos olvidamos de los más pequeños de la casa por eso recomendamos este libro de Matt Haig, (Destino), cargado de espíritu navideño.