
10 libros sobre la importancia del respeto al medio ambiente que abren los ojos y despiertan conciencias
Títulos que se enfocan en los efectos nocivos que está sufriendo el planeta como consecuencia del calentamiento global y que realizan una apremiante llamada al cambio.
En estos momentos, el planeta está concentrado en frenar la propagación de la pandemia provocada por el coronavirus. Es un problema que nos afecta a nivel global y en un plazo inmediato. Cada minuto cuenta, lo sabemos y actuamos en consecuencia. Sin embargo, junto a este, tenemos otro alarmante frente abierto: el calentamiento global y, como consecuencia directa, el cambio climático. También, por desgracia, cada minuto que pasa es de vital importancia. Nos afecta por igual a todos los habitantes del planeta Tierra. Y es que a día de hoy solo estamos empezando a experimentar las primeras consecuencias de este aumento continuado de las temperaturas a nivel mundial, pero lo cierto es que esto trae consigo otros muchos efectos perjudiciales para la vida humana, como fenómenos meteorológicos extremos - inundaciones, sequías, huracanes - y el aumento del nivel del mar como resultado del derretimiento de los casquetes polares. Esto significa la desestabilización del equilibrio de los ecosistemas y, por tanto, la extinción de numerosas especies de plantas y de animales.
¿Cómo hemos llegado a este punto? Está científicamente demostrado que el comportamiento humano ha sido el causante de este calentamiento global tras décadas de emisiones de gases de efecto invernadero. A lo largo de la historia, el planeta se ha encargado de regular el impacto de estas emisiones por sí mismo. Sin embargo, los agujeros en la capa de ozono han alcanzado tal magnitud que, a día de hoy, impiden que esta misión se complete con un resultado satisfactorio.
Por tanto, la necesidad de actuar es urgente. Y 'actuar' significa cambiar hábitos de vida que contribuyan a reducir el gasto energético y la emisión constante de gases a la atmósfera. Las decisiones que se tomen en este aspecto hoy contribuirán a la mejora de la calidad del medio ambiente y a frenar el cambio climático, tanto para nosotros como para las próximas generaciones.
Con este objetivo en mente, hemos recopilado una decena de libros que amplían información sobre este tema desde una perspectiva científica, pero también social, y que están repletos de consejos que se pueden implementar en la rutina de forma individual para desarrollar un estilo de vida más sostenible desde ahora y para siempre.

La contaminación provocada por la acumulación de plásticos y microplásticos es la batalla más urgente a la que debemos enfrentarnos en materia de sostenibilidad. Además de perjudicar el entorno terrestre y marino, los plásticos son los responsables de acabar con la vida de millones de aves y cientos de miles de mamíferos marinos al año. De hecho, los peores pronósticos indican que en 2050 podría haber más plástico que peces en el mar. En este sentido, este libro es un manual que invita a ser consciente de que existen pequeños hábitos diarios que pueden marcar, en gran medida, una importante diferencia. No va a ser fácil conseguir que el plástico desaparezca de nuestras vidas, pero podremos hacerle frente si unimos fuerzas con millones de actos individuales destinados a frenar su consumo.

Con cada compra emitimos un voto de confianza no solo dirigido al producto, sino también a quien lo produce, al tiempo que apoyamos la forma en la que ha sido fabricado. Esto supone un inmenso poder para el consumidor, en cuya mano está la llave hacia el cambio que defienda métodos de producción sostenibles, éticos y responsables no solo con el medio ambiente, sino también con los trabajadores, a través de sus decisiones diarias.

"Una vez que hemos reconocido que nuestro mundo llega a su fin, ¿qué podemos hacer?" David Wallace-Wells firma un estremecedor relato sobre cómo el calentamiento global y la subida del nivel del mar son solo la punta del iceberg de todas las amenazas de la vida en la Tierra, realizando al tiempo una apremiante llamada al cambio.

Bióloga marina y zoóloga, Rachel Louise Carson aborda, desde una perspectiva científica, la contaminación que sufre la Tierra a causa de los efectos nocivos del empleo masivo de productos químicos como los pesticidas. La transcendencia de este título es tal - se publicó por primera vez en 1962 - que está considerado como uno de los principales responsables de la aparición de los movimientos ecologistas a favor de la conservación de la naturaleza.

"Si los árboles pudieran hablar, ¿qué nos dirían?". Ganadora del premio Pulitzer 2019, esta novela está dirigida a todos aquellos que no entienden por qué el ser humano actúa como si no tuviera nada que ver con el resto de la creación.

Greta Thunberg es una adolescente sueca y activista medioambiental que ha despertado conciencias con su propuesta para luchar contra el cambio climático y por la supervivencia del ser humano. Este libro recoge todos sus discursos.

La periodista Dana Thomas realiza un largo viaje alrededor del mundo visitando a aquellos emprendedores que han decidido poner freno a la incesante producción de la moda rápida, apostando por la investigación y la implementación de métodos de fabricación textil sostenible, eficientes y éticos que preservan el medio ambiente y los derechos de los trabajadores.

En línea con el anterior, esta guía repasa la historia de la industria textil y revela las graves consecuencias medioambientales y sociales que acarrea el consumo desenfrenado de moda rápida. Además, Armario sostenible introduce en el mundo de las marcas sostenibles y propone alternativas de consumo más respetuosas con la naturaleza.

Todos los consejos de este manual imprescindible orientado a luchar contra el cambio climático y minimizar el impacto de nuestras acciones diarias en el medio ambiente están organizados por temas para que no se nos escape nada: reciclaje, desplazamientos, irrigación,… Este trabajo de Joanna Yarrow recopila los primeros pasos que se deben adoptar para convertir nuestro estilo de vida en más sostenible.

Se conocen cinco grandes extinciones, pero en la actualidad estamos siendo testigos de la desaparición de un gran número de especies. Lo más preocupante de todo es que nuestro estilo de vida es el responsable de ello, y los cálculos que ha realizado la autora de este libro no son nada halagüeños: según Elizabeth Kolbert, al final del siglo XXI habrá desaparecido más del 20% de todas las especies de la Tierra.