
Estas son las seis películas que no te puedes perder en enero
'La La Land', firme candidata para arrasar también en los Oscars después de haberlo hecho en los Globos de oro, comparte protagonismo con otros filmes
«Un amor más bonito de lo que el amor real jamás podrá ser», dice Emma Stone –y no le falta razón– de La La Land, la película que apunta a llevarse un buen puñado de Óscars el próximo 26 de febrero, y que quizá podría regalarle su primera estatuilla a la actriz con el rostro más expresivo de Hollywood, que ya recibió la Copa Volpi a la mejor actriz en el festival de Venecia. Un musical de factura radicalmente clásica (aunque su ambientación y su estética sean muy contemporáneas) y un homenaje al género, con ecos tanto de las grandes producciones de la Metro de los 40 y 50 como de los ejercicios estéticos de Jacques Demi.
Damien Chazelle, el director que sorprendió con Whiplash (2014), ha inundado de jazz y melodías clásicas ese Los Ángeles en el que sitúa la historia de amor entre Mia y Sebastian (Stone y Ryan Gosling), una actriz y un músico en busca de sus sueños. Una epopeya romántica hasta el extremo (sin pasar la barrera de lo ñoño) que incluye bailes por la Vía Láctea, buenas dosis de ironía y los inevitables momentos amargura.
La mezcla de realidad y fantasía del musical emulsiona a la perfección. Y la química de los protagonistas, que se mantiene viva desde que improvisaron juntos en el casting de Crazy, Stupid, Love (2011), funciona a pleno rendimiento. Hasta lo de cantar y bailar la excelente música de Justin Hurwitz lo hacen razonablemente bien.
Chazelle ha reconocido que ya tenía a Stone en la cabeza cuando empezó a escribir el guion en 2010 y esta acababa de despegar con la comedia Rumores y mentiras. Pero la niña pecosa de Scottsdale, Arizona, que desde jovencísima estudió canto y teatro, ya lleva unos años en la brecha.
Como su protagonista, también ella persiguió sus sueños en Los Ángeles, a la que se mudó con 15 años y donde se fue especializando en comedias como Supersalidos (2007) o Bienvenidos a Zombieland (2009), además de ser la nueva novia de Spiderman.
Pero todo eso fue antes de que Alejandro González Iñárritu y Woody Allen le ayudaran a dar el paso a la madurez cinematográfica con Birdman (2014) e Irrational man (2015). Solo faltaba el empujón de La La Land para que podamos hablar de Stone como lo que es, una de las grandes actrices de su generación. Y la casilla del tablero sobre la que deberías poner tus fichas para las apuestas del futuro.

Virginia, 1958. Richard (blanco) y Mildred (negra) huyen a Washington para casarse, y cuando regresan a casa son detenidos. Antirracismo de alto octanaje emocional.

El primer encuentro en la pantalla de la pareja Fassbender-Vikander es un dramón sobre una pareja que se queda ilegalmente con un bebé rescatado de un naufragio.

En el siglo XVII, dos jesuitas (Andrew Garfield y Adam Driver) viajan a Japón y se enfrentan a la violencia anticristiana. El Scorsese más descarnado y espiritual.

El guionista y director Mateo Gil factura esta cinta de ciencia ficción sobre el amor inmortal de un joven criogenizado al que resucitan 60 años después.

El primer encuentro en la pantalla en la pantalla de la pareja Fassbender-Vikander es un dramón sobre una pareja que se queda ilegalmente con un bebé rescatado de un naufragio.