
Proponemos diez planes para desconectar (y quedarnos en casa)
Tras la llegada del coronavirus a nuestras vidas, la mayor parte de Europa sufrió un confinamiento domiciliario en el que estuvimos obligados a pasar más de dos meses en casa. Con pocas actividades que hacer y mucho tiempo libre que gastar, muchos de nosotros nos dedicamos a realizar tareas cotidianas con el objetivo de llenar los ratos. Algunos apostamos por ampliar nuestros conocimientos culinarios y comenzamos a recrear las recetas clásicas de nuestras abuelas e incluso, nos atrevimos con un poco de cocina de vanguardia con guías de internet. Otros en cambio, decidimos pasar el rato decantándonos por el bricolaje, aprovechando para hacer un lavado de cara a nuestro hogar y su decoración.
Entre mayo y junio, comenzamos a saborear de nuevo la libertad (por fases, claro) y empezamos a salir de nuestro hogar poco a poco, disfrutando de cada momento fuera, de casa paseo y cada visita al supermercado. Pensando que lo peor ya había pasado.
Sin embargo, esta etapa que creíamos haber superado está llegando de nuevo a la velocidad de la luz con la segunda ola de la pandemia provocada por el virus covid-19. Mientras el número de personas contagiadas suben cada día, se pide a la población que se resguarde en sus hogares para frenar la, ya popular, curva. Y nos recuerdan el eslogan que a muchos de nosotros nos provoca un déjà vu: "quédate en casa".
Después de la implantación del toque de queda, no podemos evitar pensar que estamos a las puertas de un posible nuevo confinamiento domiciliario. Por lo que hemos reflexionado y pensado qué podemos cambiar de aquella ocasión para aplicarlo ahora. Al igual que en marzo la pandemia y sus consecuencias nos pillaron de sorpresa, en esta ocasión, citando a Gabriel García Márquez, se trata de "una muerte anunciada".
Así pues, con ello en mente, proponemos diferentes planes y actividades que poder llevar a cabo en casa, y desconectar del trabajo en remoto. Diez proyectos con los que no solo aprovecharemos el tiempo, sino que además, disfrutaremos del tiempo en nuestro hogar, tanto en solitario como en familia. ¡Toma nota!

Si algo hemos aprendido desde el primer confinamiento es a trasladar los eventos y planes offline al mundo online, incluyendo las actividades más culturales. Para los amantes de las series y de la moda, proponemos sumergirnos en la exposición "The Queen and the Crown", de las series de Netflix: The Crown y Gambito de Dama. Se trata de una colaboración con el Brooklyn Museum, en la que podremos observar el vestuario de dos de las series más exitosas de la plataforma digital.

Tan solo necesitamos un poco de imaginación, una hoja de papel y bolígrafos de colores. Si estás cansado de hacer puzzles o de jugar al parchís con tu familia, no desistas y diseña tu propio juego de mesa. Por ejemplo, inventa tu rosco de Pasapalabra con hitos y anécdotas propias. Aunque si sigues prefiriendo los clásicos, las firmas de Inditex, Stradivarius y Oysho, han lanzado juegos de mesa para su nueva colección, entre los que se encuentra un bingo y un dominó.

Es cierto que una de las cosas que más echamos de menos es viajar, conocer culturas diferentes y adentrarnos en nuevas aventuras. Aunque suene a cliché, una de las soluciones que proponemos es leer. Aprovecha para sumergirte en uno de los libros clásicos que siempre has querido leer (y nunca has encontrado tiempo).

La mejor opción para desconectar es sin duda un spa, y en este caso, un spa en casa. ¿Cómo lo conseguimos? Aprovecha que tienes tiempo libre para aprovechar y darte un baño en vez de una ducha, con sales aromáticas o una bath bomb. También puedes crear una nueva rutina facial para aplicar diferentes productos cosméticos, e incluso, crear los tuyos propios.

Si te entra la morriña y echas de menos viajar, aprovecha para sacar imágenes del baúl de los recuerdos y crea tu propio álbum de fotos. No solo tienes que imprimir fotografías, sino que puedes añadir las entradas de los museos a los que fuisteis, los billetes de avión o un ticket del restaurante que visitasteis. Incluye todo lo que hizo de aquel último viaje, una aventura muy especial.

Si en marzo descubriste una nueva faceta de cocinera, ¡no la dejes olvidada! Prueba nuevas recetas y atrévete con experimentos gastronómicos (con cuidado de que no se conviertan en catástrofes culinarias). La clave es no limitarse solo a los libros de cocina, sino investigar las nuevas tendencias de las redes sociales.

Aprovechar el tiempo para aprender cosas nuevas o conseguir mejorar nuestras habilidades es siempre buena opción, pero también podemos desconectar relajándonos y disfrutando viendo una de nuestras películas favoritas. Lo mejor para hacer un buen maratón de películas es escoger una saga, como Harry Potter o Los Juegos del Hambre.

Aunque parezca pronto, muchas de las tiendas ya están con la mirada fijada en las fiestas y por ello, ya han comenzado a aplazar las fechas de devolución. Es decir, en algunas firmas de moda como Ese o Ese, te facilitan comenzar a realizar las compras de Navidad alargando el período de devolución de tus compras hasta el 17 de enero. Así que te proponemos que no lo dejes atrás y comiences a pensar los regalos navideños de este año.

Otro tópico de la cuarentena que no podemos dejar de lado. Y es que los deportes que puedes practicar desde casa cada vez están más de moda, como yoga y pilates. Solo tienes que buscar un poco en Instagram para encontrar los perfiles de los mejores entrenadores que te ayudarán con sus tutoriales a comenzar.

Si estás cansada de leer sobre lo mismo, atrévete a crear tu propio blog. Muchas páginas, como Wordpress o Blogspot, te permiten diseñar una web básica de forma gratuita.