¡Alohomora! 12 razones por las que ver la expo Harry Potter
Fans de Dumbledore y de varitas mágicas, ha llegado el momento. La expo dedicada al mago más famoso de la historia del cine llega a Valencia. Y promete arrasar.
No se te habrá podido escapar si vives en Valencia. Cuatro objetos llamativos y gigantes han invadido las calles de la ciudad dejando un delicioso sabor a nostalgia. La primera escoba de Harry, la Nimbus 2000, el sombrero seleccionador, el elfo Dobby y el andén oculto de King's Cross ocupan la calle Xátiva, la Plaza del Mercado, la Plaza de los Pinazo y la Ciutat de les Arts i les Ciències. ¿Por qué será? Por la llegada inminente de la exposición dedicada a nuestro mago favorito, Harry Potter, por supuesto. El próximo 13 de abril el universo mágico, creado por J.K. Rowling, invadirá el Museo de les Ciències en la Ciutat de les Arts i les Ciències, siguiendo su recorrido mundial. Harry Potter: The Exhibition, que ya ha viajado por varios países, rinde homenaje a Harry y a sus amigos con la presentación de objetos míticos de la saga, algunos de los atrezzos más llamativos y los lugares y escenarios que nos hicieron soñar en un espacio de 1.500 metros cuadrados.
La exposición, que ya pasó por Madrid, ha sido un éxito en el resto del mundo. Y es que Harry Potter va más allá de la saga. Se convirtió en apenas dos décadas en un auténtico fenómeno. Los siete tomos de la historia fueron traducidos en nada menos que 79 lenguas y se vendieron a más de 450 millones de ejemplares en 200 países. Un auténtico récord. La adaptación cinematográfica llegó pocos años más tarde, en 2001. Un total de ocho películas (el último libro dio lugar a dos películas por la complejidad de la trama) inspiradas en los libros se estrenaron hasta el año 2011. Realizadores como Alfonso Cuarón, Mike Newell y David Yates se sucedieron para plasmar en la gran pantalla las aventuras de Harry.
Seguro que ya habrás comprado tus entradas para la expo (que cuestan a partir de 13,90 euros) pero si aún no tienes claro que quieres ir, cosa que nos parece difícil de entender, te damos 12 razones para adentrarte en el universo mágico de Harry y recordar con emoción, en unas pocas horas, la saga con la que crecimos.

La última película Harry Potter y las Reliquias de la Muerte 2 se estrenó hace ya ocho años pero seguimos recordando con mucho cariño la saga. Las aventuras de Harry, Ron, Hermione en Hogwarts nos maravillaron durante casi 20 años. Por fin tenemos la oportunidad de vivirlo de nuevo.

La exposición dedicada a nuestro mago viajó por todo el globo. Chicago, Boston, Bruselas, Toronto, París, Seattle, Nueva York, Madrid, Amsterdam y Sidney son algunas de las ciudades en las que los fans pudieron redescubrir el universo de Harry. Ha contabilizado hasta ahora nada menos que cinco millones de visitantes.

Piezas de atrezzo de quidditch, plumas y varitas utilizadas y vistos en las películas son algunos de los objetos que podrás observar en la exposición. Descubrirás con tus propios ojos todos los artefactos que se utilizaron para dar vida al universo mágico.

Y no solo. Los lugares más emblemáticos de la saga serán reproducidos en el recinto gigante. La sala común de nuestro héroe, las aulas de Botánica y Pociones o incluso el Bosque Prohibido son algunos de los escenarios que podrás redescubrir.

Las criaturas mágicas como los elfos ya no tendrán secretos para ti en la actualidad, pero podrás ver y entender su proceso de creación y su papel en el universo mágico.

Has leído bien: tendrás la oportunidad de entrar en el campo de quidditch, el deporte oficial del mundo de los magos, y lanzar una quaffle.

¿Te acuerdas de la clase de Herbología en la película de Harry Potter y la Cámara Secreta? Si, en la que Harry y sus amigos (y no tan amigos, ya que los Gryffindor asistían a la clase con los Slytherin) aprendían a extraer una de las criaturas más espantosas del universo mágico, la mandrágora. Podrás a tu vez probar suerte, y sin desmayarte.

El amigo gigante y leal de Harry, Rubeus Hagrid, era uno de los personajes más estremecedores de la saga. Tendrás la oportunidad de descubrir su mundo XL y de sentarte en su famoso sillón.

El hipogrifo Buckbeak o el elfo Dobby son algunas de las criaturas mágicas que podrás ver a tamaño real en la expo.

El 26 de junio de 1997 se publicaba la primera edición de La piedra filosofal con tan solo 500 copias. La escritora británica J.K. Rowling no imaginaba en aquel entonces el impacto que tendría su saga. Siempre es momento para volver a recordar la saga que nos marcó.

Varitas magos, bufandas o incluso un Mapa del Merodeador son algunos de los objetos con los que podrás hacerte en la expo. No pierdas la oportunidad de sentirte como un alumno más de Hogwarts.

Madrid es la única ciudad española en la que se ha dado la exposición durante 4 meses. Ahora llega a Valencia, pero no sabemos si recorrerá más ciudades de España.