10 series basadas en novelas que no te puedes perder
Todas estas son series basadas en novelas. Seleccionan lo mejor (o lo más vendido) del mundo editorial y le dan cara y voz. Con el segundo 'boom' literario de las plataformas, celebramos el Día del Libro.
Convierten la literatura en imágenes. Todas estas son series basadas en novelas. Seleccionan lo mejor (o lo más vendido) del mundo editorial y le dan cara y voz. Normalmente, unas conocidas. La primera línea de Hollywood se apunta al éxito asegurado. Si se multiplicaron las ediciones, el éxito se amarrará con mayor facilidad.
Los libros aquí se filetean en episodios. Algunas series se estiran y recrean. Juego de Tronos tomó un desvío y, en su coletazo final, se desvió de las novelas de George R. R. Martin. Por encima de ella vamos a pasar. Ya la conoces. Como conoces (y te has zampado de un maratón) You, de Netflix. La serie parte de la novela homónima de Caroline Kepnes. Eso hará, para BBC y Hulu, Gente normal, la celebrada novela de la irlandesa Sally Rooney. En España aún no hay fecha, ni plataforma, de estreno.
Sherlock, inspirada en las novelas de Arthur Conan Doyle, pasó hace ya algunos años por el televisor. Benedict Cumberbatch actualizó al detective británico.
Y de Big Little Lies ya lo sabes todo. Forma parte de la primera hornada del boom literario en la televisión. Incluso conoces ya que Liane Moriarty, su autora, acaba de publicar una nueva novela. Nicole Kidman se encargará de adaptar Nueve perfectos desconocidos al formato de serie de televisión. Y, luego, de protagonizarla.
De El cuento de la criada casi estás saturada. Su vestuario, descrito en la novela del mismo nombre firmada por Margaret Atwood, se ha convertido en el uniforme de algunas manifestaciones feministas. En el apartado de clásicos contemporáneos, George Clooney apostó por la sátira bélica. Para Starzplay, el actor protagonizó Trampa 22. La novela de Joseph Heller se hizo miniserie.
La que encabeza esta selección es ahora la que esperamos. Aún no ha llegado a España. Alta fidelidad, el best seller que Nick Hornby publicara en los años 90, ha regresado a las pantallas. Esta vez, a la de ordenadores y tablets. La novela sobre una tienda de música de Camden se hizo imagen y sonido con el rostro de John Cusak. En la adaptación de 2020, el personaje principal ha cambiado. Ahora es una chica. Zoë Kravitz se convierte en Rob, la encargada de una tienda de discos. De una de Brooklyn. Al Londres original de Nick Hornby le salen ladrillos de color caldera. De ella sabemos que la música se ha actualizado y que Kravitz, dicen, hace un trabajo impecable.
Estas diez series basadas en libros se reparten entre Netflix, Amazon Prime Video, Sky TV y HBO.

La novela de Philip Roth se hace miniseries por obra de HBO y gracia de David Simon. Con Winona Ryder y Zoe Kazan, el antisemitismo infecta Estados Unidos en los años 40.

La brújula dorada, novela de Philip Pullman, abre la La materia oscura, trilogía completada por La daga y El catalejo lacado. En ocho episodios, HBO readapta la historia de Lyra, una chica en cuyo mundo la magia invade la Inglaterra de principios del siglo XX. Con su hurón blanco, almacén de su alma, saldrá a la búsqueda de la verdad. La que esconde la desaparición de cientos de niños.

La novela de León Tolstói se hace miniserie en Filmin. Sus 1400 páginas se convierten en seis episodios encabezados por Lily James, una joven rusa que busca el amor mientras el imperio patrio ve cómo las tropas de Napoleón se acercan a sus fronteras.

Rob tiene las ideas claras. Al menos en lo que se refiere a música. En su tienda solo se vende lo que a ella le gusta. En cuestiones románticas, los conceptos ya comienzan a liarse. Zoë Kravitz, envuelta en música actual, protagoniza la readaptación de la novela de Nick Hornby. Sin fecha de estreno en España.

Las entretelas de la amistad se disuelven en una adaptación delicada de la relación entre Elena y Lila. La novela de Elena Ferrante, ambientada en Nápoles, se hace serie para HBO.

John Montague investiga lo que no se ve. Indaga en lo sobrenatural. En la mansión de Hill House el doctor pretende materializar sus estudios. Tres voluntarios están dispuestos a que la casa se manifieste a través de ellos. Y eso comienza a hacer en cuanto los cuatro cierran la puerta. La novela de Shirley Jackson que en 2018 arrasó como serie en Netflix busca ahora su segunda temporada.

En Provenza se crió, en Nueva York se hizo adulto y en Londres creó una familia. De niño, Patrick Melrose fue maltratado y ninguneado por su madre; de veinteañero se enchufó a la heroína y a los 40, entre entierros familiares y botellas de whisky, intenta remodelar su vida. Benedict Cumberbatch da vida a las novelas de Edward St. Aubyn y aprieta el acento para abrillantar el perfil oscuro de la aristocracia británica. La encuentras en Sky.

Chris Kraus escribió la novela y Amazon Prime Video la adaptó. En la serie, Chris comienza a sentirse atraída por el compañero de investigación de su marido. La tensión golpeará su matrimonio y su (fracasada) carrera como directora de cine.

La comedia y el drama se reúnen en esta serie de Amazon Prime Video, adaptación de las memorias de la oboísta Blair Tindall. Los entresijos de la Orquesta Filarmónica de Nueva York se convierten en cuatro temporadas protagonizadas por Lola Kirke y Gael García Bernal.

Camille, una periodista alcohólica interpretada por Amy Adams, vuelve a casa para investigar las muertes de unas adolescentes y acaba rebuscando en pasados que habría deseado no remover. Encuentras la adaptación de la novela de Gillian Flynn en HBO. No olvides ver los créditos finales.