
Nadie podrá sacar los ojos de ti y tu 500 eléctrico
El Fiat 500 es un modelo con tanta historia como clase. El futuro llama a su puerta y la quinta generación de este icónico urbanita se comercializará solo como eléctrico: el Fiat 500e.
No seremos nosotros quienes defendamos que existen coches para hombres y para mujeres. La libertad de pensamiento va de la mano de la automoción, un mundo que dejó atrás los estereotipos hace mucho tiempo. Al menos en lo que a compra de vehículos se refiere. Sin embargo, cuando pensamos en un Fiat 500 lo relacionamos inmediatamente, con la clase, la elegancia y el saber estar del género femenino. O de aquellos hombres por un gusto exquisito y amantes de la belleza más atemporal. ¿Alguna vez habéis soñado con vivir la historia de la Dolce Vita? cuando Roma vibraba con vida propia y los míticos cinquecento recorrían las calles empedradas del la ciudad italiana, repletas de vida social y fiestas. Hoy es posible hacerlo a nuestra manera, comprometidas con el medio ambiente al mismo nivel (o más) que con nuestro propio estilo gracias al Fiat 500e.
Se trata de la quinta generación de este mito de la automoción, que salió al mercado en 1957 y tuvo su primo lejano viajando por las calles de España. El Seat 500 se importaba y costaba bastante más que el 600, algo que lo hacía más inalcanzable para la población de esa época. Pero volviendo al modelo que hoy nos ocupa, el Fiat 500e supone un cambio completo de paradigma, dejando atrás la propulsión tradicional de forma definitiva. Exacto, el Fiat 500 nuevo solo estará disponible con motor eléctrico. Un bloque de 87 kW, con 320 kilómetros de autonomía, que pudimos poner a prueba durante un breve paseo por las calles de Madrid.
Pasear al volante de la historia viva es más apabullante de lo que puede parecer. Además, su belleza no pasaba desapercibida y me sentí observado en todo momento. Tanto mujeres como hombres giraban sus cabezas al verme pasar con esta pelotilla silenciosa, de diseño atemporal pero único. Como es habitual, el 500e seguirá ofreciéndose en carrocería con techo cerrado, cabrio con techo de lona y el curioso 3+1, una silueta que incorpora una pequeña puerta de apertura suicida para los pasajeros de atrás. La fortuna quiso estar de mi parte y, en un día soleado y de temperatura agradable, me tocó conducir uno de los descapotables. España no es un gran país para este tipo de carrocerías, algo que no entenderé y trataré de contradecir siempre que tenga oportunidad. Con una sonrisa en la cara, enciendo el Fiat 500e cabrio y me dispongo a contaros más de él.

El Fiat 500 empezó a fabricarse en 1957 y llegó para sustituir al Topolino. Desde entonces ha acumulado más de 6 millones de matriculaciones y es uno de los modelos que más ediciones especiales ha lanzado a lo largo de su historia. Una de ellas se denominaba Dolce Vita, el movimiento que aportó vida propia a la ciudad de Roma y a la que rindieron homenaje con unos retoques muy acordes con esa época.

La electrificación del parque automovilístico es un objetivo fijado por la Unión Europea. En España estamos viviendo las consecuencias con la aplicación de medidas restrictivas de circulación o las ayudas del Plan MOVES II impulsado por el Gobierno. Las firmas, por su parte, se han comprometido a invertir en el desarrollo de modelos 100% eléctricos como el Fiat 500e.

La propulsión eléctrica se ha introducido en todos los segmentos del mercado del automóvil pero, a nuestro parecer, el de los urbanitas es el más coherente y lógico. La movilidad cero emisiones debe empezar por las ciudades, con coches pequeños y de autonomías funcionales. Eso mismo ofrece Fiat en su nuevo 500e, coherencia con la pizca característica de esencia italiana.

El Fiat 500 de tercera generación se comercializará únicamente con motores eléctricos, de más o menos potencia. Es un coche completamente nuevo, con una plataforma específica y muy pocos detalles compartidos con modelos anteriores. Eso sí, el diseño no deja de ser identificable y se ve, claramente, que se trata de un cinquecento.

Los eléctricos no requieren de tanta refrigeración para el motor, que no se calienta como lo haría un térmico de gasolina. Por ese motivo, pueden jugar con las formas y el diseño de la parrilla. La calandra, como podéis ver en las imágenes, pasa a ser un elemento decorativo que, si bien recuerda al pasado, es algo completamente innovador.

Muchas veces os hemos hablado del diseño casi humanizado de los vehículos. La utilización de faros con tecnología LED ha permitido generar unas firmas lumínicas especiales y únicas para cada coche. El Fiat 500e luce unos faros partidos por la mitad por el capó, como sucedía en los primeros Cinquecento de los años 57.

Como comentábamos al principio, el 500e es un coche para conductoras (y conductores) refinados. Cada conductor tiene su propia personalidad pero su amplio abanico de colores para la carrocería consigue encajar con cualquiera. Es complicado decidirse por un tono y cualquiera de las 6 opciones metalizadas encajaría con un urbanita moderno y juvenil. Si buscas algo más convencional puedes optar por el tono negro mate o básicos.

El Fiat 500e mide 3,62 metros de largo por 1,68 m de ancho y 1,52 m de alto así que lo podrás aparcar en cualquier hueco que encuentres. Además, gracias a su pegatina azul no tendrás que pagar por la zona Azul de Madrid. Es algo más grande que el modelo anterior pero su radio de giro sigue siendo muy bueno (9,6 metros) y han recolocado la posición del conductor para que gente más alta pueda comprarlo sin problemas.

El único punto negativo de esta versión electrificada es su maletero. En las versiones Berlina de techo duro, las disponibles ahora mismo, cuentas con 185 litros de capacidad. No es ninguna maravilla y nos dejará, como mucho, cargar con la compra de la semana. Siempre podremos recurrir a los asientos traseros.

El corazón de este 500e es un motor eléctrico de 87 kW (118 CV) con 220 Nm de par que nos ayudará a salir los primeros del semáforo. Tiene tres modos de conducción (Normal, Range y Sherpa) que modifican la entrega de potencia y la actuación de la climatización en función de las necesidades de ahorro de energía.

La batería puede ser de 23,7 kWh o de 42 kWh, que será más cara. Nosotros pudimos probar un modelo que montaba la más grande y que se puede enchufar en tomas de corriente de hasta 85 kW. Si encontramos un punto de carga público con dicha capacidad conseguiremos el 0 a 80% de la carga en solo 35 minutos. En un enchufe doméstico tardaremos más de 15 horas en conseguir llenar la batería y en uno de 11 kW se completa en algo más de 4 horas.

El Fiat 500e es un coche de nicho, con un público muy concreto al que enamorar. A mí personalmente me tiene conquistado. Su diseño, a medio camino entre el pasado y el futuro, me ha calado y creo que es uno de los coches más bonitos del mercado. ¿El problema? Su precio de partida es de 24.900 euros, al nivel de rivales premium como el Mini Cooper SE o el Smart EQ Forfour.