
Salón CES de las Vegas, vanidades tecnológicas
Año a año el Salón CES delas Vegas se ha convertido en la referencia mundial en materia de tecnología, ni siquiera el COVID ha impedido que se celebre esta edición 2022 en la que la movilidad y con ello los coches han tenido una importancia relevante.
El Salón CES de Las Vegas ha abierto sus puertas como cada año convirtiéndose en una cita ineludible para todos los amantes de las nuevas tecnologías, de hecho es una absoluta referencia muncial. Y para las marcas de automóviles cada vez tiene más importancia, pues los coches ha multiplicado exponencialmente el volumen de tecnología que llevan a bordo, hasta el punto de que algunas marcas tecnológicas como SONY ya han presentado varios prototipos de automóvil y es posible que pongan a la venta un coche sin tardar mucho.
La edición de este año no ha defraudado a nadie, y además del citado prototipo Sony Vision-S02 hemos visto cosas de lo más curiosas, coches en los que triunfa el concepto de conducción autónoma incuso del nivel máximo 5, y las nuevas tecnologías motrices.
BMW incluso nos mostró un prototipo de su último eléctrico, el iX Flow, que cambia el color de su carrocería a gusto del conductor con pulsar un botón. Mientras que Mercedes se centró en la electrificación, con una berlina de diseño espectacular y un coeficiente aerodinámico sencillamente excepcional que anticipa una autonomía superior a los 1.000 kilómetros gracias a la utilización de una nueva generación de baterías más ligeras, pequeñas y eficientes.
Todo ello condimentado con novedades tan espectaculares y poco conocidas como el Indi EV, un eléctrico de última generación desarrollado por una startup afincada en California, otras de las grandes protagonistas del evento y que cargan con gran parte del desarrollo en el desarrollo de nuevas soluciones de movilidad de cara a un futuro ya inmediato.

El BMW iX ha sido uno de los grandes protagonistas de certamen ha sido esta versión en fase de prototipo de su último SUV eléctrico que cuenta con una carrocería que cambia de color, aunque a decir verdad sólo permite elegir entre negro y blanco. La carrocería cuenta con una laminilla superficial que es una especie de tinta electrónica que permite este llamativo efecto.

Es conocido que los pick up son los modelos más vendidos en los Estados Unidos, por primera vez Chevrolet lanza una variante eléctrica EV del Silverado, que promete ser un verdadero superventas, con una autonomía de 644 kilómetros y una potencia a partir de los 500 caballos, cuesta menos de 40.000 dólares.

Este vehículo aún en fase embrionaria de prototipo rinde homenaje a los grandes coupé de los años 70. Se trata de un vehículo de conducción autónoma y extraordinariamente aerodinámico para aprovechar mejor la carga de sus baterías, pero lo verdaderamente llamativo está en su interior, pues esta diseñado de dentro a fuera.

El interior es un ejercicio de estilo de cómo serán los coches cuando la conducción autónoma nivel 5 entre en funcionamiento. Cuenta con dos inmensas butacas y con múltiples pantallas, de forma que los ocupantes pueden visionar cada uno algo diferente, ya sea una película o imágenes relajantes…

Una de los pocos representantes europeos es este automóvil en fase muy avanzada de desarrollo creado por Chrysler, marca propiedad de Stellantis. Su estética está a caballo entre una berlina y un SUV, dispone de dos motores eléctricos que suman una potencia total superior a los 400 caballos y llegará a lo largo de este año. Es una de las primeras demostraciones de electrificación de la marca.

Hyundai sorprendió a todos con una compleja selección de robots muy a la japonesa y a la vez con sus vehículos Pod, se trata de cápsulas de movilidad personal de reducido tamaño que a su vez se pueden integrar en una especie de vehículos nodriza que nos llevan de un sitio a otro.

Desarrollado por una startup californiana, se trata de un rival directo para los Tesla, pues su precio será muy parecido. Promete llegar al mercado este mismo año con una autonomía mínima de 450 kilómetros, algo que se incrementará en las distintas versiones. Dispone de conducción autónoma y una estética muy argadable.

El fabricante germano Mercedes se ha tomado muy en serio el tema de la autonomía de sus automóviles, de ahí este prototipo de berlina muy en la línea con la Clase C que nos asegura más de 1.000 kilómetros de autonomía en modo 100% eléctrico, todo un récord gracias a la nueva generación de baterías que emplea.

Sony ha confirmado la creación de una división exclusiva Mobility para la comercialización de sus coches eléctricos, y el primer representante será este rival directo del Tesla Model Y que ya ha sido visto circulando, cuenta con dos motores eléctricos con 540 caballos y una red impresionante de cámaras y radares para asegurar una conducción autónoma 100% segura.