
Los mejores restaurantes de Valencia (más allá de la paella)
Valencia no es solo paella. En sus cocinas y en sus huertos, algo ha quedado claro: la ciudad está en un gran momento para la gastronomía. Los grandes cocineros saben cómo enamorar al comensal.
Valencia se ha convertido en uno de los principales turísticos de España, por su clima, por su historia, por su localización, por el mar y su gente, pero también por su gastronomía. Y es que la capital del Turia tiene una oferta amplia, con ingredientes de su tierra cien por cien naturales, tanto en el ámbito del mar, como la montaña o la huerta. Sus variedades autóctonas hacen que la materia prima de los platos de los restaurantes sean totalmente únicos en el mundo.
No vamos a decir que la paella y los arroces que se hacen en la terreta no sean un auténtico manjar, porque como en Valencia, los arroces en ningún lado. Pero hoy venimos a hablar de otra parte de la gastronomía valenciana. Hoy vamos a hablar de los lugares en Valencia donde puedes saborear auténticas creaciones sorprendentes y explosivas, donde los cocineros combinan su capacidad de creación y los productos de temporada para originar recetas únicas. Un hecho que ha posicionado a Valencia como una de las Comunidades Autónomas con una gastronomía de muy alta calidad, con reconocimiento en forma de Estrella Michelín y Soles de Repsol en muchos restaurantes de la zona.
Además, los eventos enfocados a la gastronomía como Valencia Culinary Festival nacen de los propios cocineros de Valencia unificados en un mismo propósito: abrir las puertas de la gastronomía Valenciana al mundo, y dar a conocer algunos de los restaurantes con más reputación y solera de la ciudad. Un evento dedicado a la alta cocina, con menús especiales para la ocasión e invitados especiales en los fogones. Por tercer año, los grandes cocineros se organizan durante dos semanas para rendir culto a la cocina de calidad valenciana.
Otro evento que ayuda a los chefs más junior que desempeñan su trabajo en la capital del Turia es "Cocineros con Futuro", una sinergia entre el espacio Rambleta y cervezas Alhambra, que tiene como resultado la perfecta armonía entre las cervezas más especiales y diferentes y las creaciones culinarias de las jóvenes promesas de la gastronomía de la "terreta".
Hoy dejamos a un lado la paella para hablar de esos lugares que te ofrecen el producto de la tierra valenciana cocinado de manera sobrenatural. Lugares donde se demuestra que la gastronomía valenciana se está convirtiendo en uno de los atractivos más potentes de la ciudad costera.

La propuesta gastronómica de Oganyo viene de la mano de Karlos Moreno, que tras formarse en el Basque Culinary Center, aterrizó en Rambleta en Valencia, un espacio multifuncional y cuyo local gastronómico Mui fue tomado por las manos del chef extremeño, donde Moreno puede dar rienda suelta a su creatividad. Recientemente se aventuró a abrir el restaurante Oganyo, que conocimos hace unos días en el evento "Cocineros con Futuro".
La idea de este evento nace directamente de Rambleta junto con la ayuda de Cervezas Alhambra. Ambos se compaginan para dar a conocer las jóvenes promesas de la gastronomía de Valencia a los medios especializados y locales. Una forma de conocer las creaciones de cocineros más junior, como Karlos Moreno, que combinadas con las cervezas más especiales de Alhambra hacen que sea un evento realmente exitoso.
Restaurante Oganyo: Carrer de Bélgica, 30.

Enrique Medina e Yvonne Arcidiacono forman un equipo excepcional. En un local que no es ni excesivamente grande ni pequeño, Enrique, al mando de los fogones, ofrece una gastronomía creativa elaborada con la mejor materia prima. Le abalan dos Soles Repsol y una pasión por la alta cocina y la gastronomía desde muy joven. Con un currículum interesante (hoteles de lujo en España y Francia, El Bulli Sevilla, o el grupo valenciano La Sucursal) y junto a su mujer Yvonne, como jefa de sala, se aventura a emprender montando Apicius, un lugar donde puedes dejarte impresionar con algunos de sus platos.
Su oferta varía según el producto de temporada, con lo que se aseguran una calidad máxima en cada uno de los ingredientes de sus platos.
El año pasado, durante el Valencia Culinary Festival 2019, preparó un menú degustación junto con el cocinero Óscar García (de Baluarte), con la trufa de Soria como protagonista del menú en todos sus platos. Incluso el postre, una tarta de queso espolvoreada con trufa espectacular.
Restaurante Apicius: Calle Eolo, 7. Valencia.
Precio menú diario: 28€

Si hay alguien que puede presumir de haber crecido entre suquets, aromas de guisos y escabeches caseros, ese es Alejandro del Toro. El ahora cocinero de fama valenciano se ha criado en una familia de tradición hostelera, lo que le ha hecho tener un don para los fogones. Además su pasión por la terreta y su conocimiento de la misma le permite trabajar con lo mejor de los productos valencianos.
Tras haber trabajado con figuras como Martín Berasategui o Manuel de la Osa, cumple su sueño de abrir un restaurante con su propio nombre, Junto a su mujer, Yaneth Álvarez, encargada de sala y excelente sumiller, forman un tándem indestructible en el panorama gastronómico valenciano, y si no nos crees, solo tienes que dejarte caer por su restaurante. Te recomendamos el Menú Alejandro (59€), aunque tienes una posibilidad más económica que es un acierto (28€).
Restaurante Alejandro del Toro: Calle Amadeo de Saboya, 15. Valencia.

Con dos Estrellas Michelín y 3 Soles Repsol, Ricard Camarena es en este momento una de las figuras gastronómicas más importantes de la Comunidad Valenciana. Su apuesta por un local situado en Bombas y Gens, un complejo de arte moderno de reciente creación, le ha permitido trabajar en un ambiente excepcional.
Su maestría y conocimiento de la huerta han hecho que pueda crear platos realmente espectaculares con la verdura y la fruta como protagonistas de sus creaciones. La combinación de sabores en todos sus bocados es una sorpresa total con un final potente y sorprendente en las papilas gustativas. Además, el hecho de que trabaje siempre con elementos de la huerta valenciana, hace que su Menú Degustación (125€) con un preludio de aperitivos y 7 platos, sea el perfecto para conocer sus dotes y nos permita tener una digestión fácil y ligera, cosa que agradecemos cada vez que hacemos un menú degustación.
Sin duda, un lugar al que ir si tienes pensado ir a Valencia, o la excusa perfecta para ir a la capital del Turia.
Restaurante Ricard Camarena: Avenida de Burjassot, 54. Bombas Gens Centre d'Art. Valencia.

Uno de los restaurantes con más trayectoria de Valencia es Casa Montaña, que lleva en funcionamiento desde 1836, solo que ha variado un poco. Pese a haber sido de muchos dueños (como es lógico) Emiliano García Domene fue quien tomó las rienda del local en 1994, actual propietario, aunque es su hijo Alejandro García Llinares quien se encarga de la gestión del restaurante.
En Casa Montaña se trabaja con producto de la montaña pero también del mar. Destacamos los montaditos de brandada de bacalao, su ensaladilla, sus anchoas, y en general toda la carta. Tendrás que ir más de una vez para poder degustar todos sus platos.
Para Valencia Culinary Festival 2019, se organizó una cena de productores sobre una mesa de 20 comensales. Una conversación muy interesante y un menú de escándalo conformaron una velada muy mágica para la gastronomía valenciana.
Restaurante Casa Montaña: Calle José Benlliure, 69. Valencia.

Vicente Patiño innova en su cocina con los productos tradicionales, a base de utilizar mezclas sorprendentes y técnicas culinarias especiales. En Saiti se trabaja siempre con el producto de temporada, asegurando así platos con una materia prima. Entre sus platos destacamos uno de sus postres, configurado con limón y apio, una combinación refrescante, sorprendente y sencillamente deliciosa.
Restaurante Saiti: Calle Reina Doña Germana, 4. Valencia

Begoña Rodrigo, conocida públicamente sobre todo tras su paso por Top Chef, nunca decidió dedicarse a la cocina. Como ella misma afirma, la vida lo hizo por ella. A Begoña ni si quiera le gustaba comer, se alimentaba a base de yogures. Ingeniera industrial de profesión, la valenciana tuvo que trabajar de muchas cosas antes de terminar creando platos, actividad que ha demostrado que se le da de cine.
Hoy, en su restaurante "La Salita" se puede viajar por la tierra valenciana sin moverse de la silla. Begoña juega con todo ingredientes autóctonos, tanto de la huerta, como de la montaña y el mar. Además, sus platos son todo arte en cuanto a su composición visual, la perfección entre el sabor y la vista en uno. Una experiencia que debes conocer sin lugar a dudas. Su tabla de tubérculos es un auténtico espectáculo.
Restaurante La Salita: Calle Séneca, 12. Valencia.