
Reserva confirmada: los 10 restaurantes para visitar este mes en Madrid y Barcelona
En estos restaurantes, México se renueva y los grandes autores de los fogones firman las tapas. Estas son las claves gastronómicas de la nueva temporada
Primera parada
El sexto restaurante del grupo madrileño Sushita es probablemente el más conceptual, arriesgado y alocado de su heterogénea propuesta. Entramos en lo que podría ser el set de una peli retro, entre un Austin Powers y un James Bond de los 70. Paneles de cristales ahumados, moquetas coloristas, papeles pintados Op Art, mesas bajas de mármol, sillones aterciopelados y hasta una chimenea de ladrillo blanco (muy Palm Springs) inspirada en una de las películas de Peter Sellers. Todo, desde el neón de la puerta a la gráfica, ha sido pensado como un viaje en el tiempo. Hasta el DJ da consecuente sentido y pone banda sonora al “decorado” con música legendaria de esa prolífica década. El espacio está inspirado en el apartamento de Karl Lagerfeld en París. De los mercadillos de la ciudad del Sena llega el mobiliario con firmas de grandes popes del diseño de la época como Eero Saarinen, Ron Arad o Willy Rizzo. Su carta no olvida las raíces japo del grupo pero las fusiona con nuestras tapas y algunos toques latinos. ¿Ejemplos? Bravas de yuca, croquetas de atún katsuobushi, ensaladilla rusa de tartar de atún rojo o los maki rolls de calamarcitos en tempura con tinta de calamar y alioli casero. Cuenta con un espacio para fiestas privadas con pista de baile y hasta jacuzzi.
Cambio de paladar
La empresa cárnica Valles del Esla, creada en 1996 por la familia Álvarez, también propietaria de las bodegas Tempos Vega Sicilia, estrena nueva imagen y nueva distribución. Con ello pretenden acercar a sus clientes la excelencia de sus carnes de buey auténtico y ternera, criados en libertad en la montaña de León y alimentados de pastos y cereales naturales. El reconocido chef Juanjo López es su nuevo embajador.
Y después
No hay nada más nuestro que una buena sobremesa. El Gran Meliá de Palacio de los Duques pone en valor esta tradición española creando la experiencia Sobremesa, donde es posible saborear cafés, infusiones, espirituosos y los dulces más selectos. Y si quieres vivir esta experiencia en su máxima expresión, no te pierdas el Menú Especial Sobremesa, disponible todos los viernes y sábados en el restaurante DOS CIELOS by Hermanos Torres.

Medias raciones y bocados para comer con la mano (de ahí el nombre) firmados por el chef Javier Joya (Tándem, Triciclo…). Gran carta de vinos elaborada por el prestigioso sumiller Fran Ramírez. Molletes, croquetas… y hasta huevos rotos con un giro. También platos con guiños internacionales al día en tendencias.

Un ejemplo de la inclusión efectiva de un equipo de jóvenes con capacidades diferentes, que trabajan como asistentes en la cocina y la sala. Está auspiciado por Grupo AMÁS, una entidad sin ánimo de lucro que defiende los derechos de las personas con discapacidad intelectual. No falta el vino mallorquín que le da nombre.

Un espacio para locos por la carne con cortes de varias ganaderías, pero con presencia de las de La Finca (están detrás del proyecto, como en la mítica carnicería premium homónima de Eloy Gonzalo). Piezas procedentes de animales bien alimentados y con profundo respeto a la naturaleza.

Una fortaleza del siglo XIX rehabilitada y convertida en un complejo arquitectónico que acoge joyas, arte, cultura, gastronomía... Tanto su restaurante gastronómico Atempo como el de menús que cambian a diario tienen el sello del chef Jordi Cruz.

Fuego en inglés, se trata por tanto de un restaurante de carnes y verduras locales realizadas en su espectacular parrilla central. Ambos son tratados por las brasas ofreciendo así una cocina de proximidad, con infinitos contrastes de técnicas –ahumado, a baja temperatura, a la parrilla–. Su chef es Carlotta Delicato.

Tras su exitoso paso por Barcelona llega a la capital este pionero restaurante flexitariano (mucho vegetal y algo de aporte de proteína animal eco). Lo hace en su formato “Street” que lo definen como “Healthy Fast Casual”. No faltan las ensaladas, bowls, pokes, tacos, kombuchas, zumos y postres caseros.

Un nuevo minimalismo para una nueva década. Cocina viajada (que no olvida el sur) y “esencial” donde los ingredientes hablan por sí solos y las elaboraciones los respetan. En cada plato, una historia. Interiorismo, servicio y sala impecables. Para repetir y quedar bien. Dará mucho que hablar.

En lo que fuera el mítico Jockey abre este gran espacio de restauración. De su dirección se encarga Carlos García Mayoralas; de los platos, el chef Adolfo Santos; de la extensa carta de vinos, Israel Ramírez; de la sala, Stefano Buscema, y de su diseño el internacional Diego Gronda. Cócteles de Alberto Fernández. Todo un dream team.

La joven chef mexicana Sara Herrera, oriunda del estado de Puebla, interpreta la cocina tradicional de su país sin fusiones ni desviaciones. Su nuevo menú de autor gira en torno al maíz y recupera recetas de siempre como los tamales “de verdad”, las empanadas de huitlacoche o los chochoyotes.