5 lecturas para el verano

Te damos pistas para elegir las mejores lecturas para tus vacaciones. Cinco mujeres muy literarias nos confiesan sus apuestas.

Elena Medel es una voz clave de nuestra literatura joven y la nueva directora de la revista literaria Eñe. Un día negro en una casa de mentira (Visor, 2015) reúne su poesía. Recomienda: La muerte juega a los dados, de Clara Obligado (Páginas de Espuma). "Hablar sobre Clara es hablar sobre el cuento. Conoce la artesanía y la entiende como arte. En este libro hay maestría y precisión, pero también falta de prejuicios y disfrute. Reinventa géneros y lucha contra las convenciones. Una reflexión sobre la familia y los lugares, signifiquen lo que signifiquen".

Dolores Redondo. Donostiarra residente en Navarra, es la autora de la superexitosa trilogía criminal del Baztán, cuya última entrega es Ofrenda a la tormenta (Destino). Recomienda: Khïmera, de César Pérez Gellida (Suma de Letras). "La incursión en el thriller-ficción por parte de un joven autor que ya nos sorprendió con su trilogía Versos Canciones y trocitos de carne. Innovador y valiente, nos plantea un futuro no tan improbable a partir de una amenaza de lo más actual. Un autor que dará mucho que hablar en los próximos años".

Paula Bonet. La ilustradora del momento es también una estilista de la escritura. Qué hacer cuando en la pantalla aparece The End (Lunwerg) y 813 (La Galera) son sus títulos más recientes. Recomienda: Aprendizaje o El libro de los placeres, de Clarice Lispector (Siruela). "Un libro que comienza con una coma y que firma una de las mejores escritoras brasileñas que no puede dejarte indiferente. Lispector trata temas como la libertad, la elección de máscaras, la soledad y las relaciones emocionales a través de Lori, un personaje femenino que se pregunta sobre su alma y su cuerpo".

Berna. G Harbour. Corresponsal veterana, ahora dirige Babelia, el suplemento cultural de El País, y es una reputada escritora de policíacos: el último es Los ciervos llegan sin avisar (RBA). Recomienda: El demonio de la depresión, de Andrew Solomon. "Sé que es chocante elegir un libro sobre la depresión, pero Solomon no escribe desde la butaca, tampoco desde la tristeza. Es un ensayo cargado de empatía, de vitalidad, de experiencia propia y ajena. Con las herramientas necesarias para ensanchar la capacidad de comprensión".

Marta Fernández. Al rostro de Noticias Cuatro le apasiona la literatura. Hace unos meses debutó en la novela por la puerta grande con Te regalaré el mundo (Espasa). Recomienda: El cerebro de Andrew, de E.L. Doctorow. "Doctorow solo publica si está seguro de que lo que tiene es bueno. Que en su caso es siempre muy bueno. Esta novela es además diferente. Transgresora".