
Unos monarcas 2.0
Felipe y Letizia, los reyes de la tecnología durante su visita a Navarra
Se mostraron muy interesados por todos los avances que tienen que ver con la inteligencia artificial
Los Reyes han iniciado la última semana de julio con una visita a Navarra, enmarcada dentro de la gira que Felipe VI y Letizia están realizando por las distintas comunidades autónomas para reconocer el esfuerzo del conjunto de la sociedad española frente a la pandemia del COVID-19. Su viaje ha comenzado con una visita al Centro "Ramón y Cajal" de ASPACE, en Cizur Menor, y ha continuado en la empresa tecnológica das-Nano / Veridas, en Tajonar. Está última está especializada en inteligencia artificial y los monarcas han tenido la oportunidad de comprobar de primera mano la utilidad de un sistema de identificación biométrica desarrollada por la compañía. Además, han participado en varias demostraciones de la aplicación de estas tecnologías al control de accesos no solo a empresas sino también a medios de transporte e incluso eventos culturales, todo ello de forma respetuosa con la privacidad y los datos del usuario. A ello es a lo que se dedica otra línea de la empresa, bautizada como das-Gate, especializada en el desarrollo de un hardware y un software propio de control biométrico. Por último, la compañía ha hecho también una demostración sobre diversas soluciones tecnológicas dirigidas al ámbito sanitario.
Ha sido mucho el interés despertado por los Reyes con estas nuevas tecnologías que nos ayudan a que nuestra vida sea mucho mejor. Seguro que Felipe VI y Letizia les contarán a sus hijas, la princesa Leonor y la infanta Sofía, muchas de las cosas que han visto aquí, pues son de gran interés y muy pronto se llevarán a la práctica. Durante el estado de alarma, los monarcas demostraron que están abiertos a las nuevas tecnologías y que no hay nada que se les resista, pues son los reyes de la tecnología y del mundo 2.0, aunque Letizia no quiere renunciar al lápiz y papel de toda la vida, pues la tradición convive en ella con los avances y las mejoras de futuro.
Para esta jornada en Navarra, la Reina ha recurrido a uno de sus vestidos favoritos de la firma francesa Sandro Paris, en verde, que estrenó en diciembre de 2018. Entonces tenía un precio de 295 euros, aunque posteriormente fue rebajado. Su buena amiga, la periodista Sonsoles Ónega, también lo ha lucido en la pequeña pantalla y es que comparten gustos muy similares a la hora de vestir. Este diseño lo combinó con unas alpargatas de Macarena Shoes y como joyas apenas llevaba su anillo de Karen Hallam y sus pendientes de oro amarillo en forma de bambú.

Los monarcas se mostraron muy interesados por las investigaciones que realizan en ese centro y que muy pronto se pondrán al servicio de la ciudadanía.

Letizia realizó una comprobación del funcionamiento del registro de acceso con biometría facial desarrollado por la empresa.

Don Felipe y Doña Letizia durante su visita a las instalaciones observan la demostración con un robot y quedaron sorprendidos con las posibilidades.

Los Reyes durante su visita a las instalaciones de la empresa tecnológica Veridas, en Tajonar, presenciaron varias exhibiciones con proyectos tecnológicos, que resultan de mucha utilidad.

Durante su visita a la empresa tecnológica das-Nano / Veridas, en Tajonar, especializada en inteligencia artificial, además de recorrer las instalaciones, también asistieron a una reunión de trabajo.

Antes de iniciar su visita a la empresa tecnológica, Felipe VI y Letizia estuvieron en el Centro Ramón y Cajal de ASPACE, en Cizur Menor, donde estuvieron hablando con algunas de las personas que se encontraban en las instalaciones en ese momento.

La Reina en su visita a Navarra no ha querido arriesgar y ha ido a una apuesta segura, pues su vestido de la firma francesa Sandro Paris es uno de los que más elogios ha recibido desde que lo estrenó hace ya dos años.