
Con un dos estrellas Michelín
Leonor y Sofía, dos grandes apasionadas de los fogones que acuden a clases de cocina
Han preparado manjares propios de reyes
Dada la situación de pandemia que vivimos, que nos obliga a pasar más tiempo en casa de lo habitual, nos encontramos con la posibilidad de poder dedicarnos a poner en práctica nuestras grandes aficiones, esas para las que antes nunca encontrábamos un hueco en nuestra agenda. Esto es lo que han hecho la princesa Leonor y la infanta Sofía, quienes desde hace tiempo sienten debilidad por la cocina y por preparar suculentos platos en el Palacio de La Zarzuela. Las hijas de los reyes Felipe VI y Letizia empezaron esta gran afición viendo el programa de televisión de `Masterchef Junior´ como la Reina le comentó al chef Martín Berasategui en el verano de 2019 cuando coincidieron en el Club Náutico de Palma de Mallorca. El prestigioso cocinero les animó a las menores a seguir practicando y ponerle ilusión y cariño, consejo que han llevado a la práctica.
La princesa y la infanta ya ha habían realizado un taller de cocina en 2017 con el chef Diego Guerrero, dueño de DSTAgE, el restaurante madrileño con dos estrellas Michelin, según contó en su día el digital Monarquía Confidencial. Se trataba de un curso de fin de semana en el que enseñaban a los jóvenes a crear diferentes platos. Gracias a él supimos que a ninguna de las hijas de los Reyes les gusta la nata, pues uno de los platos que tenían que preparar eran unos Minibabybel de camembert trufado, con aceite de trufa, nata, gelatina con cobertura de remolacha y goma 'gellán'; un tomate cherry curado en azúcar con suave puré de cebollino; unas velas de chocolate blanco; y hasta un chocolate con churros al estilo de la casa. Si bien la nata no es un alimento que entre en su dieta, el chocolate sí lo es, dado que es una de las grandes debilidades de la princesa Leonor, especialmente el negro.
El rey Juan Carlos era muy aficionado a ir a los grandes restaurantes y Felipe VI y Letizia siempre que han podido han apoyado la cocina española, que se encuentra entre una de las mejores del mundo, así como a sus grandes chef. Esto lo pusieron de manifiesto, por ejemplo, durante la inauguración del `Basque Culinary Center´, de San Sebastián. Ahora cuentan con dos grandes cocineras en casa, que preparan suculentos platos, propios de reyes y que seguro que cumplen los ideales que les ha ido enseñando Letizia a lo largo de los años, pues ella es muy exigente con los alimentos que se toma en su mesa.
La Reina cuida la alimentación de los suyos, especialmente de sus hijas, y esto le llevó a eliminar las grasas en el menú del Colegio Los Rosales, en el que estudian las menores. Algo que levantó ciertas críticas entre algunos padres, por la intromisión de Letizia en las decisiones del consejo escolar.

Las reinas Letizia y Sofía les han llevado al mercado para conocer de primera mano los alimentos que luego ellas van a cocinar.

En Zarzuela siempre se ha comido sano y es por ello que la princesa y la infanta han seguido el interés despertado por su madre por la alimentación y el cocinado sin grasas.

Letizia, dados sus compromisos oficiales a los que tiene que acudir, en más de una ocasión ha observado el funcionamiento de una cocina con estrellas Michelín.

Los Reyes han apoyado la cocina española y a nuestros chef, que se han convertido en los grandes embajadores de la marca `Made in Spain´.

Felipe y Letizia en uno de sus viajes a Estados Unidos, cuando todavía eran príncipes, tuvieron la oportunidad de saludar al chef José Andrés, conocido por su solidaridad.

Los Reyes estuvieron con los cocineros Martín Berasategui, Pedro Subijana, Eneko Atxa, Hilario Arbelaitz y José María Arzak, durante la inauguración en San Sebastián del Basque Culinary Center.

La princesa Leonor y la infanta Sofía se van a hacer unas expertas en crear exquisitos platos, en tiempo de pandemia es un entretenimiento que les servirá, y mucho, para el día de mañana.