
Rompiendo moldes
Kamala Harris: lo que no sabes de la mujer más poderosa del mundo
Fuerte personalidad, fiscal luchadora, hija de emigrantes y amante de la música y las series, así es la nueva vicepresidenta de Estados Unidos
Es la primera mujer vicepresidenta del país más poderoso del mundo, la primera de color e hija de emigrantes, Kamala Harris ha batido una serie de tabúes al sentarse a la derecha del nuevo presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden. Su carácter enérgico, su magnífica labor como fiscal del estado, sus ideas moderadas y su ánimo por cambiar las cosas tras derrotar a Donald Trump han hecho que se convierta en la número dos de un Gobierno que ha iniciado su batalla el 20 de enero de 2021, tras ser investido el candidato del Partido Demócrata como ocupante oficial de la Casa Blanca.
Junto a Biden deliberará los asuntos más importantes, vitales o secretos en ese Despacho Oval que tantas conversaciones ha escuchado a lo largo de la historia de la democracia de la poderosa nación norteamericana, una nación por la que está dispuesta a pelear honestamente, que acogió a sus padres, nacidos en India y Jamaica, y que la permitió desarrollar su personalidad y sus conocimientos hasta ser hoy la mujer más admirada y envidiada del planeta. Así es Kamala Harris y su entorno.
Su nombre completo es Kamala Devi Harris y nació en Oakland, California, el 20 de octubre de 1964, tiene 56 años y es Sagitario, signo que le da positividad, versatilidad y una actitud decidida ante la adversidad. Kamala, que significa ‘flor de loto’ en sánscrito, es hija de Shyamala Gopalan, fallecida en 2009, una científica cuya especialidad es el cáncer de mama y que emigró de India hace más de 60 años para doctorarse en Endocrinología en la Universidad de Berkeley, en California. Su padre, Donald Harris, es Jamaicano, de raza negra y fue catedrático de la Universidad de Stanford. Se separaron cuando ella tenía 12 años y junto a su hermana Maya se fueron a vivir con su madre, con quien estuvieron residiendo un tiempo en Canadá por motivos de Trabajo, además de viajar constantemente a Asia y a Jamaica para ver a sus familiares. De su madre aprendió su primer lema: “Podrías ser la primera en lograr muchas cosas, asegúrate de no ser la última”.
Fue a la Escuela Secundaria Westmount, en Quebec, sacando excelentes notas y siendo muy popular, así que ya apuntaba maneras para destacar. Además de ser hogareña y encantarle el crochet, se matriculó en un doble grado de Ciencias Políticas y Economía en la Universidad de Howard y más tarde estudió Derecho en Universidad de Hasting, siendo calificada por sus profesores como "lista como un lince".
Comenzó a trabajar en la Oficina del Fiscal del Distrito del condado de Alameda y después, en 2003, pasó a ser fiscal de distrito en San Francisco para más tarde convertirse en la primera mujer y primera mujer de color en ganar el puesto de fiscal general en California, todo un logro que hacía prever entonces el futuro que ahora vive. Una interesante biografía que ella misma ha plasmado en el libro ‘The truths we hold’, publicado en 2019. Pero aún hay más… sigue la galería, seguro que te entusiasma lo que te contamos.

Adoraba a su madre que la inculcó ir a por todas, por eso, en su juventud cofundó una pequeña compañía de danza de seis bailarines que actuaban en un centro comunitario para recaudar fondos, cocinaba comida india, cantaba en un coro o tejía mantas de croché viendo la tele.

Siendo fiscal general se casó con Douglas Emhoff, en 2014, que tiene dos hijos de un anterior matrimonio, Cole y Ella. Conoció a este abogado especializado en la industria mediática y del entretenimiento en una cita a ciegas cuando este ya estaba divorciado. Ella es baptista y él judío, así que en su boda no faltaron los collares con flores de la cultura hindú y el vaso pisoteado del rito judío.

Cuando decidió entrar en política ascendió como la espuma en el Partido Demócrata hasta llegar a ocupar el puesto de senadora por California, en 2017. Su idea era presentarse ella misma a la presidencia de Estados Unidos, pero la falta de dinero alejó esa meta, aunque la contundencia de sus discursos elevó su gran popularidad.

Kamala se define como progresista y al mismo tiempo moderada, partidaria del matrimonio entre personas del mismo sexo, contraria a la pena de muerte y hace gala del color negro de su piel comprometiéndose en dar voz a “las personas ignoradas”.

Es miembro de una destacada hermandad de mujeres negras, Alpha Kappa Alpha, que la han apoyado y han sido esenciales a la hora de recaudar fondos y organizar su campaña. También su hermana Maya ha sido su consejera y su ‘arma secreta’ para llegar al puesto que hoy ocupa.

Era gran amiga del hijo de Joe Biden, Beau, que murió en 2015 por un tumor cerebral y también era fiscal, así, el mismo presidente ha dicho de ella: “No hay opinión que yo valore más que la de Beau, por lo que estoy orgulloso de que Kamala esté conmigo en esta campaña”, justo lo contrario que opina Donald Trump, que la califica como: “la más mala, la más horrible, la más irrespetuosa de todos en el Senado”.

La apoyan numerosas celebrities, entre ellas, Kate Hudson, Whoopi Goldberg Eva Longoria, Reese Whiterspoon, Jennifer Garner, Mindy Kaling o Natalie Portman. Le encanta la música, la lectura, el cine y las series, siendo sus favorita ‘The Wire’ y ‘24’, además escribe, teniendo una autobiografía que merece la pena leer.