Marie Claire

¡Truco o trato! Te proponemos algunas ideas de cara a la noche más terrorífica del año

No cabe duda de que será una fiesta diferente, pero como no podemos evitar emocionarnos con la llegada de este 31 de octubre, te proponemos una lista de ideas para comprar y divertirte.

¡A la vuelta de la esquina! La temporada de Halloween ha llegado oficialmente a nuestro calendario y, aunque este año esté marcado por las restricciones sanitarias y la limitación de movimiento, hay mucho que esperar: desde el catálogo de disfraces espeluznantes hasta tallar calabazas con los niños y, por supuesto, comer cantidades ingentes de golosinas, chocolate y todo lo que esté cocinado con calabaza (Good bless la carrot cake)

No importa la edad o las vueltas que haya que dar a la manzana, este evento marcado en rojo en el calendario nunca pasará de moda. Desde los más pequeños hasta los más mayores, todos disfruta(mos) de la oportunidad de disfrazarse y salir de truco o trato. Ojo, y los padres tienen una excusa para gozar de algunos cócteles como el ponche de zombi, la pócima de sangre de vampiros, terror al atardecer o el clásico bloody mary. Pero, en medio de esta locura de fiebre de azúcar y sustos, ¿alguna vez te has preguntado cuál es el origen e historia de esta celebración? Nosotras te lo contamos.

A estas alturas de la vida ya sabes que Halloween se celebra el último día de octubre, pero hay algo que quizás no sepas: la palabra Halloween significa, literalmente, "noche ensangrentada" en América, mientras que los colonos europeos lo bautizaron como el Día de Todos Los Santos, rindiendo homenaje a sus los santuarios.

Halloween comenzó como el festival de Samhain, una celebración que formaba parte de la antigua religión celta en Gran Bretaña y otras partes de Europa, incluida España. Al final del verano, los celtas creían que la barrera entre nuestro mundo y el mundo de los espíritus se disipaba. Esto significaba que criaturas extrañas con poderes sobrenaturales podían vagar por la Tierra durante 24 horas. Motivo por el cual, idearon una gran fiesta para ahuyentar a los espíritus.

En cuanto al truco o trato, hoy en día es una confluencia de varias tradiciones. Los antiguos celtas se disfrazaban de espíritus malignos para confundir a los verdaderos demonios y así devolverlos a su plano original, según la revista Smithsonian. En la Inglaterra medieval, los soulers pedían "pasteles del alma" en Halloween a la gente más acaudalada. Sin embargo, en lugar de amenazar con jugarles una mala pasada, rezaban por las almas de las personas a cambio del pastel, según The Compleat Teacher's Almanack. Así nació la tradición más moderna de pedir caramelos puerta a puerta.

No cabe duda de que será una fiesta diferente, pero como no podemos evitar emocionarnos con la llegada de este 31 de octubre, te proponemos una lista de ideas para comprar y divertirte.

Te informa, te ayuda

Marie Claire

Recibe la revista en tu casa desde 29 euros al año

Suscríbete
Suscríbete a Marie Claire
tracking