Dice que sus diseños surgen del encuentro entre lo tropical y el minimalismo. ¿Cómo te quedas? El algodón estampado y los lemas humorísticos convierten a esta firma en lo más cercano que tenemos por estos lares a aquello que habíamos identificado como cool.
Brownie
Empezaron vendiendo camisetas de algodón (a la manera de James Perse) en la zona alta de Barcelona y triunfaron entre las niñas bien de la ciudad, gracias a su estilo boho de precio no exagerado. Actualmente, es una firma que se consolida como la favorita de las adolescentes.
Mint & rose
Monti Gutiérrez Benavides, su fundadora, es la típica emprendedora fruto de la crisis. Su fórmula, desde 2012, ha sido la de recuperar pequeños talleres artesanos para crear un producto hipster. En Los Ángeles, se la rifan.
Steve mono
Su creador, Gonzalo Fonseca, ha definido su producto como «antitendencias y antitemporadas». Ahí queda eso. Cien por cien hechos por artesanos españoles del cuero, estos accesorios han calado más allá de los círculos capitalinos de estilistas y editoras.
Castañer
Una empresa artesanal y familiar (muy familiar) que ha conseguido triunfar, y es literal, en el mundo entero, gracias al encanto de su sincera propuesta estética. Su pesadilla, los imitadores toscos que han surgido a su alrededor.
Pretty Ballerinas
Los Mascaró son otra empresa familiar afincada en las Baleares que, a la manera de Repetto, supieron convertir un negocio dedicado al calzado para el ballet en un referente de estilo internacional. El día que Kate Moss, allá por 2010, se puso un par, esta firma pasó a formar parte del imaginario colectivo. El marketing que despliegan (sus tiendas y el packaging en rosa, utilizar el inglés para comunicar el producto...) ha funcionado a la perfección.
med winds
Empezaron en 2011 vendiendo únicamente en online, pero se dieron cuenta de que a la gente todavía nos sigue gustando ir de tiendas, igual que nos gusta ojear revistas (de papel). Defienden, y hacen muy bien, el gusto y ritmo mediterráneos.
El Ganso
Su expansión internacional, desde Madrid, es imparable y abrumadora. Han sabido crear en sus tiendas un ambiente que remite a lo preppy y a los college ingleses. Su propuesta supo sintonizar con esa necesidad de elegancia de corte clásico y con la nostalgia retro, tan propia de estos años 2000.
Tot-hom
Es la versión contemporánea del taller de costura (de la sastra) de toda la vida. Las señoras de la Milla de Oro y de Puerta de Hierro de Madrid (Preysler incluida) peregrinaban a su boutique de Barcelona para renovar vestuario cada año, hecho que les animó a abrir sucursal en la meseta. Marta Rota, su artífice, ha vestido al poder político convergente y al poder económico del Círculo Ecuestre, lo mismo que a la aristocracia campeadora.
La portegna
José Urrutia y Leticia Cuesta están al frente, desde 2009, de esta firma de accesorios de piel 100% made in Spain, que fue de las primeras en descubrir que hay un buen hueco de mercado entre el low cost y el lujo desorbitado.
Zubi
Las hermanas Mercedes y Elena Zubizarreta crean esta empresa de bolsos estampados con sus propias fotos de viajes en 2012, y desde entonces se han posicionado para conectar con una consumidora slow y de tendencias veganas, que añora un mundo mejor.
Ecoalf
La empresa surge del empeño, el compromiso y la visión de futuro de Javier Goyeneche. Es ya un referente mundial en moda sostenible (de verdad). Muchos empresarios deberían tomar a esta firma como ejemplo a seguir.
Indi & Cold
De San Sebastián al mundo. Diego y Gonzalo Santaolalla empezaron su andadura en la moda en 1991 y hoy, 25 años después, su firma se ha posicionado como un referente de ese tipo de neoprêt-à-porter atlántico que remite a lo británico (Barbour, Burberry, Mackintosh, Aquascutum).
Recibe cada semana las newsletters de Marie Claire