Aprovechando esa bendición consumista llamada #BlackFriday te proponemos que compres algunos de los títulos más significativos sobre pensamiento, creatividad, arte y universo femenino.
Gloria Steinem, uno de los seres humanos más inteligentes y seibles del planeta dijo lo siguiente: "Feminista es cualquiera que reconozca la igualdad y la humanidad plena de mujeres y hombres". Tomando a Steinem como referente y aprovechando que hoy seremos partícipes de esa bendición consumista llamada #BlackFriday, te presentamos siete grandes títulos sobre el universo de la mujer y las costuras de la moda para que los incluyas en tu biblioteca.
'La chicas', de Emma Cline
Si eres fanática de la moda de los sesenta y los setenta y todo lo que sucedió en esas décadas te parece digno de leer no debes perderte Las chicas (Anagrama). La protagonista del libro cuenta su vida dentro de una secta cuyo líder está inspirado en Charles Manson. Manson, líder de una secta llamada La Familia fue el autor del asesinato en 1969 de la actriz Sharon Tate, esposa del director de cine Roman Polanski.
'Mi vida en la carretera', de Gloria Steinem.
La periodista estadounidense Gloria Steinem narra en esta autobiografía llamada Mi vida en la carretera (Alpha Decay) una existencia en la que se trenzan el feminismo, la lucha por la emancipación de la mujer, la cultura y el pensamiento. Steinem, además, fue una de las impulsoras de la segunda ola de feminismo en Estados Unidos (que tuvo lugar de 1960 a 1970) gracias al discurso After Black Power, Women's Liberation (Tras el poder negro, la liberación de las mujeres) de 1971.
Todos deberíamos ser feministas, de Chimamanda Ngozi Adiche
La autora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie ha pretendido con Todos deberíamos ser feministas romper y explicar todos los estereotipos a cerca del feminismo y explica en qué consiste verdaderamente. Ella se define así al comienzo del libro: "Feminista feliz africana que no odia a los hombres y a quien le gusta llevar pintalabios y tacones altos para sí misma y no para los hombres”.
'A memoir', de Grace Coddington
Grace Coddington, la mejor estilista de todos los tiempos, fue descubierta al mundo en 2007 en el documental The September Issue. A raíz de esa cinta, Coddington consiguió tanta fama que su vida personal pasó a un primer plano y prácticamente cada detalle salió a la luz en su autobiografía. En A memoir no solo hay palabras, también hay dibujos hechos por ella misma e imágenes de su álbum personal. Es una lectura imprescindible para conocer como funciona una mente tan absolutamente creativa y tener una ventana abierta a la compleja industria de la moda.
'A life in fashion', Lauren Goldstein Crowe
Isabella Blow, es la protagonista de este libro sobre su vida en el que se narra su amor por la alta costura y cómo descubrió a creadores como Alexander McQueen o Philipe Tracey, o la modelo Stella Tenant. Blow, que se quitó la via en el año 2007, fue asistente de Anna Wintour (directora de Vogue US) y editora de la revista Tatler así como la responsable de que Daphne Guinness (heredera del imperio cervecero y galardonada con un PRIX Marie Claire en 2011) se interesara fervientemente por la moda hasta convertirse en una de las mecenas más importantes de nuestro tiempo.
'No soy ese tipo de chica', de Lena Dunham
Lena Dunham, la creadora de la serie Girls, se ha convertido en uno de los iconos del nuevo feminismo. Inteligente, algo deslenguada y defensora de las mujeres que no pasan hambre desgrana en No soy ese tipo de chica las claves de su personalidad y de su pensamiento.
'Rookie year 3', de Tavi Gevinson
Tavi Gevinson irrumpió en el panorama fashion, hace ocho años (con tan solo 12) para ponerlo patas arriba gracias a su visión fresca y espontánea de una industria enquistada en el lujo más absoluto. Gracias a aquella incursión en las primeras filas de los desfiles descubrimos su blog y con él todo su universo que cabe feminismo, cultura, tendencias y pensamiento. Su anuario, Rookie Yearbook ya va por la cuarta edición y es la mejor manera de conocer la perspectiva vital de Gevinson.
'Swing time', de Zadie Smith
Zadie Smith, una de las autoras inglesas más reivindicadas de los últimos tiempos acaba de publicar Swing Time. En este nuevo título, la autora narra las peripecias de dos amigas que sueñan con ser bailarinas. Y es que, la segunda pasión de Smith es el baile. Tomando prestado el título de la cinta protagonizada por Ginger Rogers y Fred Astaire en 1936 rememora y bucea en las décadas de los 80 y los 90 a través de la música, de la Mtv y de las cintas de vídeo.
Recibe cada semana las newsletters de Marie Claire