Marie Claire

La moda, obra de arte digna de un museo

Arte y moda se dan la mano

Si el cine es el séptimo arte, ¿la moda es el octavo? Aún es pronto para saber si terminará siendo clasificada de esta manera, pero lo que sí que es cierto es que hace unos cuantos años que tiene una presencia muy destacada en algunos museos. No sólo en aquellos dedicados exclusivamente a la moda sino también en esos otros de arte contemporáneo, que ofrecen retrospectivas de diseñadores de toda índole o repasos a épocas concretas. Coincidiendo con la inauguración de Murakami en el Guggenheim de Bilbao, recordamos las muestras más interesantes que hay actualmente en España y fuera de ella. Desde el 17 de febrero se podrá disfrutar en el de una muestra que hará las delicias de los amantes del arte contemporáneo? ¡y de la más alta moda! Y es que llega la exposición Murakami, dedicada al célebre artista japonés ?uno de los más influyentes de la actualidad-, fiel colaborador de Louis Vuitton desde el verano de 2003. Su combinación del arte tradicional nipón con la cultura pop hacen de su obra un todo único y absolutamente vanguardista e irrepetible. Su vinculación con la casa francesa es tal que en el Guggenheim se podrán ver algunas de las piezas que Takashi Murakami ha realizado para ella, además de haber creado un tapiz especial para esta ocasión. Éste pertenece a una edición limitada de 20 piezas que se venderán únicamente en la boutique de la maison durante el tiempo que dure la exposición, es decir, hasta el 31 de mayo.¡Empiezan los puentes, aprovecha para no perderte este acontecimiento! Hace poco también recibimos la noticia de que la exposición que el Museo del Traje de Madrid le ha dedicado a Elio Berhanyer se prorrogará hasta el próximo 19 de abril. Esta completa muestra repasa los 50 años del creador dentro del mundo de la moda, uno de los pocos que pueden presumir de seguir siendo una figura relevante (y con presencia en nuestra pasarela más importante, Cibeles) en la actualidad fashion nacional. En ella se exhiben vestidos provenientes del fondo propio del Museo, pero también piezas nunca antes expuestas al público que sus propietarias y clientas fieles de Berhanyer han prestado para la ocasión. El único que queda activo de aquel trío de magos formado por Cristóbal Balenciaga ?ya fallecido-, Manuel Pertegaz ?ausente de las pasarelas- y él mismo, merece todos los homenajes del mundo por estas cinco décadas de sublime elegancia y savoir faire. Por su parte, en Barcelona se puede visitar el nuevo proyecto Disseny Hub Barcelona, dentro del cual se encuentra el Museo Textil y de la Indumentaria, dedicado a la moda. Su nueva exposición permanente, llamada El cuerpo vestido, nos permite hacer un completo recorrido desde la ropa del siglo XVI hasta la actualidad mediante un itinerario conceptual, gráfico y plagado de trajes de todas las épocas.Londres, capital de la moda también en los museosPero, si hay una ciudad en el mundo que sea sinónimo de moda, ésa es Londres. Dentro de ella hay multitud de espacios dedicados casi íntegramente a este fenómeno, y muchos de sus museos de arte contemporáneo dedican exposiciones y muestras a diseñadores cada cierto tiempo. El último en ser homenajeado ha sido el chipriota-británico Hussein Chalayan, un auténtico visionario, dentro de la programación del Design Museum de la ciudad. Hasta el próximo 17 de mayo se puede disfrutar de esta muestra que recoge proyectos artísticos y de moda desde que el diseñador se licenciara en la Central Saint Martens en 1993 hasta hoy, momento en el cual dirige su propia firma homónima y la dirección creativa de la marca Puma. Con un estilo caracterizado por los aires arquitectónicos, su compleja experimentación con los tejidos y los volúmenes, Chalayan es uno de los creadores más celebrados del Reino Unido. De hecho, ésta es una de las muchas exposiciones que ya se le han dedicado en exclusiva. El Fashion and Textile Museum of London acaba de inaugurar, y también hasta el 17 de mayo, la muestra Swedish Fashion: Exploring a new identity. Dedicada a la moda sueca, hace un repaso por las marcas y diseñadores de este país nórdico rompiendo los típicos estereotipos que la suelen acompañar como son el minimalismo o su estilo funcional. Desde finales de los años 90 hay una nueva y creciente escena fashion que se ha ido extendiendo por todo el mundo. En esta exposición participan diseñadores como Ann-Sofie Back o Martin Bergström, así como marcas ya muy célebres en el resto de Europa como 5th Avenue Shoe Repair. Destaca especialmente una sección dedicada a la nueva joyería sueca. En este link puedes ver un vídeo de la inauguración el pasado 6 de febrero.No podemos acabar un repaso de la moda en los museos de Londres sin pasar por el Victoria & Albert Museum, todo un decano de las muestras dedicadas a los diseñadores. Esta temporada no tienen ninguna específicamente centrada en un creador, pero sí otra que nos sirve para repasar un poco de historia de la moda llamada Magnificence of the Tsars, sobre el estilo en la época zarista. Una época dorada y de lujo desmedido en la cual abundan auténticos tesoros de los emperadores rusos. Las piezas datan desde 1720 hasta 1917, y destacan especialmente los trajes ceremoniales, absolutamente suntuosos, así como algunas prendas tradicionales de la cultura de este país. Esta exposición permanecerá hasta el 29 de marzo. También en la pequeña Amberes Una ciudad tan pequeña y discreta como Amberes es, también, un sorprendente hervidero de moda. No sólo alberga la prestigiosa Antwerpen Royal Academy of Fine Arts de donde han salido creadores como Veronique Branquinho o Bernard Willheim, sino que también es la cuna de ese mítico grupo de diseñadores que revolucionó la moda en los 90, Los Seis de Amberes. Además, tiene su propio museo de moda, el MOMU. El próximo 6 de marzo empieza dentro de él la exposición Paper Fashion que, como su nombre indica, está dedicada al rol que ha jugado el papel dentro del mundo de la moda. Se exhibirán más de 400 vestidos provenientes de todas partes del mundo, piezas sorprendentes elaboradas con el material menos pensado para realizar moda. Entre ellas hay creaciones de gente como el antes citado Hussein Chalayan, John Galliano o el propio Issey Miyake.

Si el cine es el séptimo arte, ¿la moda es el octavo? Aún es pronto para saber si terminará siendo clasificada de esta manera, pero lo que sí que es cierto es que hace unos cuantos años que tiene una presencia muy destacada en algunos museos. No sólo en aquellos dedicados exclusivamente a la moda sino también en esos otros de arte contemporáneo, que ofrecen retrospectivas de diseñadores de toda índole o repasos a épocas concretas. Coincidiendo con la inauguración de Murakami en el Guggenheim de Bilbao, recordamos las muestras más interesantes que hay actualmente en España y fuera de ella. Desde el 17 de febrero se podrá disfrutar en el de una muestra que hará las delicias de los amantes del arte contemporáneo? ¡y de la más alta moda! Y es que llega la exposición Murakami, dedicada al célebre artista japonés ?uno de los más influyentes de la actualidad-, fiel colaborador de Louis Vuitton desde el verano de 2003. Su combinación del arte tradicional nipón con la cultura pop hacen de su obra un todo único y absolutamente vanguardista e irrepetible. Su vinculación con la casa francesa es tal que en el Guggenheim se podrán ver algunas de las piezas que Takashi Murakami ha realizado para ella, además de haber creado un tapiz especial para esta ocasión. Éste pertenece a una edición limitada de 20 piezas que se venderán únicamente en la boutique de la maison durante el tiempo que dure la exposición, es decir, hasta el 31 de mayo.¡Empiezan los puentes, aprovecha para no perderte este acontecimiento!

Hace poco también recibimos la noticia de que la exposición que el Museo del Traje de Madrid le ha dedicado a Elio Berhanyer se prorrogará hasta el próximo 19 de abril. Esta completa muestra repasa los 50 años del creador dentro del mundo de la moda, uno de los pocos que pueden presumir de seguir siendo una figura relevante (y con presencia en nuestra pasarela más importante, Cibeles) en la actualidad fashion nacional. En ella se exhiben vestidos provenientes del fondo propio del Museo, pero también piezas nunca antes expuestas al público que sus propietarias y clientas fieles de Berhanyer han prestado para la ocasión. El único que queda activo de aquel trío de magos formado por Cristóbal Balenciaga ?ya fallecido-, Manuel Pertegaz ?ausente de las pasarelas- y él mismo, merece todos los homenajes del mundo por estas cinco décadas de sublime elegancia y savoir faire.

Por su parte, en Barcelona se puede visitar el nuevo proyecto Disseny Hub Barcelona, dentro del cual se encuentra el Museo Textil y de la Indumentaria, dedicado a la moda. Su nueva exposición permanente, llamada El cuerpo vestido, nos permite hacer un completo recorrido desde la ropa del siglo XVI hasta la actualidad mediante un itinerario conceptual, gráfico y plagado de trajes de todas las épocas.

Londres, capital de la moda también en los museos

Pero, si hay una ciudad en el mundo que sea sinónimo de moda, ésa es Londres. Dentro de ella hay multitud de espacios dedicados casi íntegramente a este fenómeno, y muchos de sus museos de arte contemporáneo dedican exposiciones y muestras a diseñadores cada cierto tiempo. El último en ser homenajeado ha sido el chipriota-británico Hussein Chalayan, un auténtico visionario, dentro de la programación del Design Museum de la ciudad. Hasta el próximo 17 de mayo se puede disfrutar de esta muestra que recoge proyectos artísticos y de moda desde que el diseñador se licenciara en la Central Saint Martens en 1993 hasta hoy, momento en el cual dirige su propia firma homónima y la dirección creativa de la marca Puma. Con un estilo caracterizado por los aires arquitectónicos, su compleja experimentación con los tejidos y los volúmenes, Chalayan es uno de los creadores más celebrados del Reino Unido. De hecho, ésta es una de las muchas exposiciones que ya se le han dedicado en exclusiva.

El Fashion and Textile Museum of London acaba de inaugurar, y también hasta el 17 de mayo, la muestra Swedish Fashion: Exploring a new identity. Dedicada a la moda sueca, hace un repaso por las marcas y diseñadores de este país nórdico rompiendo los típicos estereotipos que la suelen acompañar como son el minimalismo o su estilo funcional. Desde finales de los años 90 hay una nueva y creciente escena fashion que se ha ido extendiendo por todo el mundo. En esta exposición participan diseñadores como Ann-Sofie Back o Martin Bergström, así como marcas ya muy célebres en el resto de Europa como 5th Avenue Shoe Repair. Destaca especialmente una sección dedicada a la nueva joyería sueca. En este link puedes ver un vídeo de la inauguración el pasado 6 de febrero.

No podemos acabar un repaso de la moda en los museos de Londres sin pasar por el Victoria & Albert Museum, todo un decano de las muestras dedicadas a los diseñadores. Esta temporada no tienen ninguna específicamente centrada en un creador, pero sí otra que nos sirve para repasar un poco de historia de la moda llamada Magnificence of the Tsars, sobre el estilo en la época zarista. Una época dorada y de lujo desmedido en la cual abundan auténticos tesoros de los emperadores rusos. Las piezas datan desde 1720 hasta 1917, y destacan especialmente los trajes ceremoniales, absolutamente suntuosos, así como algunas prendas tradicionales de la cultura de este país. Esta exposición permanecerá hasta el 29 de marzo.

También en la pequeña Amberes

Una ciudad tan pequeña y discreta como Amberes es, también, un sorprendente hervidero de moda. No sólo alberga la prestigiosa Antwerpen Royal Academy of Fine Arts de donde han salido creadores como Veronique Branquinho o Bernard Willheim, sino que también es la cuna de ese mítico grupo de diseñadores que revolucionó la moda en los 90, Los Seis de Amberes. Además, tiene su propio museo de moda, el MOMU. El próximo 6 de marzo empieza dentro de él la exposición Paper Fashion que, como su nombre indica, está dedicada al rol que ha jugado el papel dentro del mundo de la moda. Se exhibirán más de 400 vestidos provenientes de todas partes del mundo, piezas sorprendentes elaboradas con el material menos pensado para realizar moda. Entre ellas hay creaciones de gente como el antes citado Hussein Chalayan, John Galliano o el propio Issey Miyake.

Te informa, te ayuda

Marie Claire

Recibe la revista en tu casa desde 29 euros al año

Suscríbete
Suscríbete a Marie Claire
tracking