La firma made in Spain que ha vestido a Nathy Peluso o Kendall Jenner (y que está presente en esta 75ª edición de la MBFWM)
Fatima Miñana es el nombre de la diseñadora que hay detrás de esta firma homónima, quien, gracias a monos y vestidos cut-out o prendas atemporales y versátiles, ya ha enamorado a celebrities internacionales. Descubre en la siguiente entrevista todo sobre esta madrileña, quien opta a ganar la segunda edición del premio Allianz EGO Confidence in Fashion en esta edición de la Mercedes-Benz FashionWeek de Madrid.
La 75ª edición de la Mercedes-Benz Fashion Week de Madrid ya ha dado el pistoletazo de salida y, una temporada más, celebramos la fiesta de la moda española. Diseñares veteranos y noveles se unen para presentar sus nuevas colecciones y para festejar la moda patria, slow y artesanal. Es la oportunidad perfecta para ver las propuestas de firmas ya consagradas como Pertegaz, Teresa Helbig, Claro Couture o Andrés Sardá, pero también para conocer a firmas emergentes como las que se exponen en el Showroom Allianz EGO. Gracias a esta plataforma, estas jóvenes promesas tienen la oportunidad de optar al premio Allianz EGO Confidence in Fashion, que celebró su primera edición el pasado septiembre. Este nació de una necesidad detectada en el sector de la moda española: la de potenciar la visión empresarial de los jóvenes creadores para desarrollar su creatividad y aportar viabilidad comercial a sus marcas.Allianz presenta ahora la segunda edición de este reconocimiento, con el objetivo de apoyar a estos diseñadores emergentes en los primeros pasos de sus carreras. Este premio, que tiene una dotación económica de 6.000 €, permitirá al ganador hacer realidad una nueva colección, con la que desfilará en la próxima edición de la pasarela Allianz EGO, e impulsar su marca, a través del asesoramiento profesional de la escuela ESNE durante seis meses. El certamen cuenta con un jurado formado por la organización de MBFWMadrid, la plataforma Allianz EGO y profesionales del sector de la moda, como Palomo Spain. En esta segunda edición, participarán las 15 marcas que forman parte del Showroom Allianz EGO. La mejor propuesta presentada se sumará a la de Rubearth, ganador de la primera convocatoria, que presentará sus nuevas creaciones en la pasarela Allianz EGO el próximo domingo.
Fatima Miñana, diseñadora que opta a ganar el premio Allianz EGO Confidence in Fashion

Fátima Miñana
La madrileña Fatima Miñana es una de las quince marcas que optan a este reconocimiento. A pesar de su corta carrera, pues presentó su marca por primera vez en 2020, ya puede presumir de que celebrites internacionales y nacionales como Nathy Peluso, Kendall Jenner, Mina El Hammani o Jessica Goicoechea han lucido en eventos, fotografías editoriales en revistas, anuncios o en importantes premios algunas de sus piezas. ¿La razón por la que la han escogido? Quizás sea porque es una marca cuya esencia consiste en crear piezas con un diseño único y un corte especial, que doten a la mujer de una mayor seguridad en sí misma, manifestando así todo su poder. Vestidos y monos cut-outs, prendas en tonos neutros y básicos que las convierten en atemporales y versátiles, o conjuntos con siluetas rompedoras o prints llamativos son las señas de identidad de su marca.Su andadura en la MBFWM empezó en 2020 con su primera colección, Geometry of Fear, la que presentó en la plataforma EGO, obteniendo el premio Mercedes-Benz Fashion Talent de esa misma edición. Y en septiembre de 2020, Fatima Miñana presentó su segunda colección, Persona, en esta misma plataforma. Desde sus inicios, ha buscado que cada una de las pieza que crea sea única, ya que su proceso de creación es similar al de esculpir, pues va dibujando y moldeando la prenda en tres dimensiones, para conseguir la proporción, el movimiento y el equilibrio deseado. Si quieres conocer todo sobre Fatima Miñana, no te pierdas la entrevista que encontrarás a continuación, en la que le preguntamos sobre su recorrido en la moda, sobre el premio Allianz EGO Confidence in Fashion o cómo se siente al ver a estas celebrities con sus diseños:

Uno de los diseños de Fátima Miñana. Imagen cortesía de Nico Mosteiro.
¿Qué significa para ti estar entre los 15 diseñadores que optan al premio Allianz Ego Confidence in Fashion?Es un honor participar de esta experiencia y un privilegio poder optar a este premio que es tan necesario para poder continuar con nuestros proyectos. Premios como éste nos ayudan a mejorar lo que ofrecemos como diseñadores y a poder invertir en nuestra marcaEsta es la segunda edición de Allianz Ego Confidence in Fashion. ¿Crees que era necesario un premio como éste, que potencia tanto la parte empresarial como creativa de los jóvenes talentos?Sí, ya que es importante recalcar la parte empresarial porque, aunque estemos haciendo nuestro arte, lo que nos gusta, al final llevamos negocios que necesitan grandes inversiones para salir adelante.¿Qué piezas veremos en el Showroom Allianz Ego?Para esta edición del Showroom Allianz EGO estoy preparando una colección cápsula en exclusiva. Cuenta con piezas que asemejan siluetas y cortes de colecciones anteriores desde un nuevo punto de vista, en un ejercicio por desarrollar mi identidad como diseñadora.

Uno de los diseños de Fátima Miñana. Imagen cortesía de Nico Mosteiro.
Ganaste el premio Mercedes-Benz Fashion Talent de la edición de 2020. ¿Qué supuso para ti y tu firma desfilar en esta plataforma?Supuso el arranque de mi marca y la primera vez que hacía y presentaba una colección. Creo que si no me hubieran seleccionado para desfilar esa edición no habría acabado llevando mi propia marca. Me dio una plataforma para introducirme y convertirme en una marca más a tener en cuenta.¿Cómo comenzaste en el mundo de la moda y cómo surgió tu marca?Empecé trabajando como intern para dos marcas en Londres y tras finalizar el último contrato me volví a Madrid. Estuve una época sin encontrar trabajo y decidí probar a diseñar una colección cápsula, más encaminada a mejorar mi portfolio para pedir trabajo que para montar mi propia marca. Utilicé esta colección para conseguir una beca de la Comunidad. Al conseguirla me planteé por primera vez el tener mi propia marca y fue cuando me presenté a la plataforma Ego y gané el premio Mercedes-Benz Fashion Talent (febrero 2020) lo que supuso un gran impulso para mi carrera.¿Por qué decidiste inspirar tus diseños en el arte?El arte es lo que más me inspira a la hora de crear ya que de este obtengo colores, materiales y formas, especialmente de la escultura y de obras que jueguen con texturas. También intento cada colección dibujar, pintar y experimentar, según el concepto en el que esté trabajando, y luego traducirlo en tejidos y patrones.

Otro de los diseños de Fátima Miñana. Imagen cortesía de Nico Mosteiro.
Empleas técnicas alternativas de corte de patrones a la hora de crearlos, ¿verdad? ¿Puedes explicar en qué consiste?Sí, utilizo diferentes técnicas de corte de patrones, como el moulage entre otras, y las mezclo con el patronaje tradicional sobre papel.Además de esto, ¿qué crees que define a tu marca? Estilo, valores, tejidos, colores, innovación…Creo que lo que hace mi marca especial es que cada pieza es única. Valoro mucho la proporción y la limpieza a la hora del corte de las prendas. Mi estilo lo definiría como una nueva feminidad, que une el womenswear tradicional, elegantes trajes, vestidos midi, tejidos de sastrería, rasos…con un toque contemporáneo de cortes angulares, mini vestidos, tejidos técnicos y nuevas tendencias.Kendall Jenner, Nathy Peluso o Mina el Hammani son algunas de las celebrities internacionales y nacionales que han lucido tus diseños. ¿Cómo fue vestirlas o saber que sus estilistas habían apostado por tu marca?Me siento muy halagada y muy contenta de que estilistas tan importantes valoren y les gusten mis diseños. Ir cumpliendo estos objetivos es súper importante para mí y para el futuro de la marca.

Nathy Peluso vistiendo un corsé que diseñó Fatima Miñana junto a Carla Paucar. Instagram de Nathy Peluso (@nathypeluso)
¿Y el proceso de crear esos corsés junto a Carla Paucar que lució Nathy Peluso en los Grammy o en su videoclip "Vivir así es morir de amor”?¡Fue genial! Me encantó trabajar con Carla en el desarrollo de estas piezas. Cada una aporta su visión y salen cosas muy guays. De hacer este tipo de prendas custom aprendo mucho ya que son cosas que en el día a día de la marca no me plantearía hacer pero que me hacen salir de mi zona de confort, me motivan a experimentar e investigar cosas nuevas. Además, fue un placer hacer las piezas customizadas para Nathy en estas dos ocasiones tan importantes.¿Cómo es ser diseñador emergente en nuestro país? ¿Te resultó complicado (o lo sigue siendo) mantener tu firma?Es muy duro y al mismo tiempo (casi siempre) muy gratificante. Son muchas horas trabajando todos los días. En mi caso, todavía no puedo contar con un equipo, y es casi imposible llegar a todo. Además, para poder tener beneficios con esta profesión antes hay que invertir. Es muy difícil que diseñadores jóvenes nos mantengamos al ritmo de la industria porque tendríamos que sacar cosas nuevas continuamente y no contamos con esa inversión o recursos para producir constantemente.¿Cómo vislumbras el futuro de la moda en España?Creo que el futuro de la moda en este país depende de si hay un cambio de perspectiva en nuestra forma de consumir moda. Muchas veces preferimos tener cuatro tops baratos a esperar y comprar uno de calidad. También, quien se lo pueda permitir, muchas veces prefiere lucir un logo o decir que viste X diseñador a invertir en moda española, y lo entiendo. Pero mientras que esto no cambie y no se valore el talento y la calidad de lo producido aquí será muy difícil que la industria de la moda española siga creciendo.