Marie Claire

Palomo: ''Es bonito ver cómo las nuevas generaciones de diseñadores vienen con un compromiso social que va más allá de hacer ropa''

Como jurado de la segunda edición del premio Allianz EGO Confidence in Fashion, que se ha otorgado a uno de a los jóvenes diseñadores en el marco de esta 75º edición de la Mercedes-Benz Fashion Week de Madrid, charlamos con Alejandro Gómez Palomo sobre este galardón, sobre su firma Palomo Spain y sobre el diseño patrio.

El broche final de cada edición de la Mercedes-Benz Fashion Week de Madrid lo ponen los jóvenes talentos del diseño español. Estas nuevas promesas de la industria buscan hacerse un hueco y mostrar esos novedosos valores intrínsecos que traen las marcas del futuro. Como desde hace tres temporadas, Allianz ayuda a estos creadores noveles a tener visibilidad gracias a el Showroom Allianz EGO, un gran espacio enmarcado dentro del Cibelespacio en los que ellos exponen sus creaciones tanto al público en general como a expertos en el sector. Además, desde la temporada pasada, otorgan a uno de los quince participantes de este Showroom el premio Allianz EGO Confidence in Fashion. Este galardón, que tiene una dotación económica de 6.000 €, permitirá al ganador hacer realidad una nueva colección con la que desfilará en la próxima edición de la pasarela Allianz EGO, e impulsar su marca a través del asesoramiento profesional de la escuela ESNE durante seis meses.Este certamen ha contado con un jurado de lujo, formado por la organización de MBFWMadrid, la plataforma Allianz EGO y profesionales del sector de la moda como Alejandro Gómez Palomo, creador y director creativo de Palomo Spain, una de las firmas patrias con más proyección internacional en la actualidad. Este creador cordobés se dio a conocer en la MBFWM en 2016 con su colección Orlando, y desde entonces no ha dejado de cosechar éxitos dentro y fuera de nuestras fronteras, llegando a desfilar en París o Nueva York y consiguiendo, con ese estilo heredado de la cultura y las tradiciones españolas, que iconos de estilo y celebrities como Harry Styles, Rosalía, Beyoncé o Miley Cyrus hayan portado sus diseños. A continuación encontrarás una entrevista con Palomo en la que hemos hablado sobre esta segunda edición del premio Allianz EGO Confidence in Fashion, sobre su marca y futuros proyectos:

Palomo Spain examinando algunas propuestas de los diseñadores que optaban al premio Allianz EGO Confidence in Fashion. Fotografía cortesía de Allianz.

Palomo Spain examinando algunas propuestas de los diseñadores que optaban al premio Allianz EGO Confidence in Fashion. Fotografía cortesía de Allianz.Palomo Spain examinando algunas propuestas de los diseñadores que optaban al premio Allianz EGO Confidence in Fashion. Fotografía cortesía de Allianz.

¿Cómo ha sido la experiencia de formar parte del jurado de esta segunda edición del premio Allianz EGO Confidence in Fashion?Ha sido preciosa, porque tengo dos puntos de vista. El primero, que siempre he hecho de jurado en Maestros de la Costura. Es súper bonito porque ves un trabajo más avanzado, ves a gente que se lo toma muy enserio y que quiere hacer un futuro de la moda. Es increíble escuchar sus historias y verme muy reflejado en ellos también, porque tampoco hace tanto que yo empecé y estaba en la misma situación. De hecho, la semana pasada estaba yo en París con el premio LVMH (del que es uno de los semifinalistas), y hago exactamente lo que están haciendo estos chavales aquí. Aquí soy uno de los expertos en el jurado, pero allí estoy en la misma posición que ellos. Es muy bonito intentar transmitir a estos jóvenes que tienen tanto talento lo mismo que me han transmitido ellos allí en París.En líneas generales, ¿cómo has visto las colecciones de estos diseñadores?Súper interesantes. Es muy bonito ver cómo las nuevas generaciones de diseñadores vienen con un compromiso social que va más allá de hacer ropa. Todos hablan de sostenibilidad, de inclusividad, de libertad absoluta. Y todos tienen un discurso bastante contemporáneo. Obviamente hay cosas que conectan más conmigo que otras, pero creo que todo el mundo tiene una conciencia bastante fuerte y que eso es importantísimo.Entonces sido bastante complicado escoger un ganador, ¿verdad?Ha sido difícil, claro que sí, porque había cosas muy muy buenas y mucha gente que se lo merecía. Todos los diseñadores que empiezan se merecen un empujoncito, una ayuda, porque es una industria muy complicada, muy difícil y muy cara.Lo novedoso de este premio es que, además de una ayuda económica, viene acompañado de asesoramiento empresarial. Eso es muy importante para los jóvenes diseñadores, ¿cierto?Eso es lo más importante, porque es muy fácil perderse en los comienzos. Yo mismo he cometido miles de errores cuando comenzaba, porque no tenía a nadie que realmente supiera cómo funcionaba el negocio. Es muy importante que no pierdas el norte porque te puedes arruinar en dos minutos, ya que se invierte mucho en la parte creativa, y creo que todo el mundo es muy creativo y tiene mucho talento, pero luego hay que acompañar eso de una realidad económica y empresarial.¿Qué nos puedes decir sobre el ganador o ganadora?Creo que es la que tenía uno de los discursos más coherentes, su colección es preciosa y es uno de esos diseñadores que realmente te entran ganas de saber en qué se van a desarrollar, que quieres ver ya su siguiente colección, que lo quieres ver en la pasarela. Creo que está cercana al mundo de la moda y que sabe por dónde tirar, por dónde ir, y que tiene una imagen preciosa y una esencia totalmente única. Y eso es lo bonito, ver que es algo completamente nuevo. También creo que es la que más tiene una conciencia de sostenibilidad, con tejidos propios sacados de algas, y todo totalmente ecológico y orgánico.En cuanto a tu marca, Palomo Spain, ¿cuándo volverás a las pasarelas?Desfilamos el año pasado, hicimos un desfile enorme en el Paseo Del Prado en octubre. Yo creo que después de la pandemia todos hemos aprendido a llevar nuestros ritmos y cada uno a hacer lo que mejor le venga. A mí me venían mejor esas fechas, y además no me gusta desfilar en una pasarela de este tipo, en ifema, porque parte del stoytelling que se hace en el desfile pues tiene que ver con el sitio también. Yo no solo hago ropa, hablo más de una ensoñación, de un universo. Entonces a mí esto no me viene bien, pero tampoco lo descarto. Pero desde luego que seguiré desfilando y de momento va ser fuera. De hecho tenemos el próximo desfile el día uno de abril, que ya no es ni Fashion Week ni es nada, pero bueno.¿Te esperabas el gran éxito internacional que tuvo tu firma desde el momento que presentaste la primera colección en 2016?La verdad es que tuvimos mucha suerte porque desde el primer día tuvimos un apoyo tremendo, nos fuimos a Nueva York de la nada a presentar la primera colección, empezamos a vender allí, a hacer amigos… y por suerte, gracias a las redes, se ha hecho una comunidad internacional muy potente.Además, tus diseños llevan por bandera la cultura española. ¿Es todo un honor para ti transmitirla por todo el mundo?Yo creo que eso es lo que hace única mi marca. Casi siempre nos hemos avergonzado de España, siempre hemos intentado ver más lo que hacen los parisinos, los belgas o los japoneses que realmente intentar hacer una cosa que hable de aquí, de nosotros, de nuestro país, de nuestra cultura, de nuestras raíces, ¿no? Y al final eso es lo que ha hecho que mi marca sea famosa, a la gente le encanta hablar de flamenco, de toda esa cultura única que no es global y que es lo que hace que la cosas tengan matices y carácter.Y también tiene que ser impactante ver que personajes famosos de la talla de Harry Styles, Rosalía o Beyoncé luzcan tu diseños.Es precioso, una validación tremenda. También es bonito vestir a gente de a pie, clientes de verdad, pero cuando esta gente se pone mi ropa es una exposición tremenda. Le doy el mismo valor y me hace la misma ilusión. Me preguntaban si me hacía ilusión vestir a la reina, pues lo mismo que a ti que estoy hablando contigo ahora. Todo el mundo que viene a mi taller está bienvenido, nos encanta hacer ropa y nos encanta ver a la gente con nuestra ropa, independientemente de quién sea. Obviamente, vestir a iconos de estilo como Harry Styles que te pueden llegar a inspirar, que sabes que son referentes y que lo que hagan ellos impacta a un grupo de gente enorme, pues hace mucha ilusión.Con las colecciones cápsula de gafas Palomó, creadas en colaboración con mó de Multiópticas, has podido llegar a un público más amplio, ¿verdad?Llevamos ya 4 o 5 temporadas con ellos y la verdad que es un gustazo, porque me dan libertad absoluta de hacer lo que quiera. Hemos podido desarrollar con ellos un producto tan guay como son las gafas de sol, que yo quizá como marca independiente no lo podía haber hecho porque es un desarrollo muy caro, muy costoso, que lleva mucho tiempo y que es muy específico. Y con ellos puedo hacer lo que me dé la gana, que luego al ser un producto asequible es el producto de Palomo que más se ha acercado a un grupo de gente enorme. Me hace muchísima ilusión ir un domingo al rastro y ver a chicas y chicos modernos con estas gafas de sol puestas y ver que es un producto mío que no pierde nada de la esencia, que tienen todo mi diseño pero que puede llegar a un grupo de gente enorme. Y hablabas antes de la reina Letizia, el otro día estuviste hablando con ella en su visita a la pasarela. ¿Cómo fue el encuentro?¡Bien! Fue un saludo muy cordial y muy rápido, hablamos de mi trabajo. Nos saludamos, nos conocimos y a seguir trabajando.

Evade House, firma ganadora de la segunda edición del premio Allianz EGO Confidence in Fashion

Palomo posa junto a la ganadora de la segunda edición del premio Allianz EGO Confidence in Fashion, Evangelina Julia de Evade House. Cortesía de Allianz.

Palomo posa junto a la ganadora de la segunda edición del premio Allianz EGO Confidence in Fashion, Evangelina Julia de Evade House. Cortesía de Allianz.Palomo posa junto a la ganadora de la segunda edición del premio Allianz EGO Confidence in Fashion, Evangelina Julia de Evade House. Cortesía de Allianz.

Evangelina Julia, creadora de la firma Evade House, ha sido la premiada en esta edición con este galardón con el que se apoya a las firmas noveles. Su marca comienza en 2020, como proyecto de graduación, gracias a la colección El viajero ciego. Esta fue inspirada por la sensibilidad táctil de las personas que presentan discapacidades visuales, y por cómo la tecnología no esta haciendo lo suficiente para ayudarlas. Esta investigación dio como fruto una filosofía sostenible que pretende acercar a las personas invidentes la naturaleza.De este modo, Evade House explora la ropa masculina desde un planteamiento unisex, pues sus diseños están dirigidos a personas que tienen el deseo de cambiar lo establecido, huyendo de cánones anacrónicos que limitan en lugar de favorecer el progreso y libertad. Ella pretende que su público sea aquel que no entiende de género o edad, pero sí de pensamiento, y busca mejorar la sociedad mediante el consumo responsable. Evangelina Julia motiva a no comprar, sino propagar el alquiler de las piezas y, por supuesto, fomentar el reciclaje en todas las medidas posibles.

tracking