Marie Claire

20 firmas españolas de moda que necesitas tener en tu radar este año

Son pequeñas firmas que se ha convertido en las favoritas de las nuevas generaciones. Sus prendas no las encontrarás a pie de calle, no son comunes, se salen de lo normal. y esto gusta. Gusta mucho. Y por eso están arrasando este 2020.

Emprender en nuestro país no es fácil. Y menos aún en los tiempos que corren: las consecuencias de la crisis del coronavirus se ha traducido en pérdidas millonarias para el sector textil en España, unos seis millones de euros calculan los expertos. Además, no es fácil hacerle frente a los grandes grupos que dominan nuestro país: Inditex se proclama como el rey, y a día de hoy, no hay persona que no haya comprado en algunas de sus tiendas, siendo Zara la que sin duda se pone a la cabeza. Y no es de extrañar, casi hay tantas tiendas como Starbucks. Y eso son muchas.

Sin embargo, a pesar del dominio de las grandes marcas, hay otras pequeñas que se atreven a innovar y hacerle frente a la hegemonía mundial de estos grupos. España ha asistido a un auge de nuevas firmas de moda en los últimos años que resisten al pie del camión. Emprendedores que han apostado por desarrollar su idea y cuyo público, principalmente, está formado por millenials. Entre otras cosas, porque muchos de ellos mismos lo son.

Puede que muchos de los nombres que vamos a mentar a continuación te suenen: Brownie, Pompeii, Renatta & Go, Mi & Co, Blue Banana... todas estas pequeñas firmas forman parte de la lar­ga lista de moda made in Spain que apuesta por una calidad, y un diseño diferente, exclusivo, enfocado a adolescentes o jóvenes que buscan prendas que se salgan de la norma.

Esa es la idea de la que han partido algunos de los fundadores, casi tan jóvenes como sus clientes. Desde Brownie nos cuentan: "No queremos prendas que se repitan por la calle hasta el punto de des­ilusionar". Y es que piénsalo, ¿cuántas veces has coincidido con alguien por la calle o incluso en la playa, que lleve la misma ropa que tú? Si todas compramos en las mismas tiendas, vamos a terminar pareciendo clones. Por eso estos pequeños comercios buscan la diferencia: "No existían marcas que inspiraran", nos explican también las personas que están detrás de Laagam. "Las nuevas generaciones buscamos ser parte de una comunidad y do­tar de valor todo lo que hacemos".

Si no está en redes sociales, no existe. Esa es la norma que suele aplicarse a los tiempos que vivimos. Por eso plataformas como Instagram se han convertido en el escaparate perfecto para ver e incluso comprar directamente la ropa. Ya no sirven solo para dar a conocer los productos, también para venderlos. Y un ejemplo buenísimo es el que tiene Pompeii, una firma española que tardó en despegar al principio: nadie confiaba en su proyecto. Sin embargo, todo cambió con Instagram: cuando una fábrica de zapatos aceptó trabajar con ellos, su primera tanda de pares (más de 300) se vendieron en tan solo dos días. ¿Magia? No. El poder de la red social.

Antes los negocios fraguaban en despachos, entre empresarios con una larga experiencia a sus espaldas. Ahora se hacen entre amigos: muchos de los fundadores de estas firmas de ropa eran simplemente amigos que decidieron confiar ciegamente en su idea. Los creadores de Black Limba se lanzaron con su idea durante un viaje. Los de Hummingbird, mientras estaban de Erasmus. En otros casos se trata de un negocio familiar entre padres e hijos. Sea como sea, te invitamos a que sigas la pista a estas 20 marcas de moda españolas: producen en su mayoría en nuestro país, muchas apuestan por la sostenibilidad y marcan la diferencia.

tracking