Una Swap Party: la fiesta que salvará tu armario
Reciclar, reunirte con tus amigas y, además, renovar tu armario. Estos son los tres ingredientes que han convertido a las Swap Parties son todo un éxito. Te contamos cuáles son las reglas de juego por si quieres organizar alguna.
Reciclar, reunirte con tus amigas y, además, renovar tu armario. Estos son los tres ingredientes que han convertido a las Swap Parties en todo un éxito. Te contamos cuáles son las reglas de juego por si quieres organizar alguna.Estas fiestas tienen como objetivo intercambiar ropa y accesorios entre tus amigas (eso sí, con los grupos de Facebook, WhatsApp… la convocatoria puede ampliarse exponencialmente). Te recomendamos que, para empezar, no reúnas a más de 15 invitadas y procura que todas tengáis gustos similares. Además, para que funcione todas tienen que tener claro de qué se trata. Por eso te damos cuáles son las buenas prácticas para una Swap Party.1.- Lleva ropa que estén en buen estado y ya no uses, bien porque no te valgan o te hayas cansado de ella, quizás algún regalo que nunca llegaste a estrenar y no descambiaste. La idea es que traigas objetos que tú misma usarías, no que estén para tirar.
2.- Trae la ropa limpia y planchada, tal como te gustaría llevártela a ti a casa.
3.- Fija el número de prendas y accesorios que tiene que traer cada invitada: 5 prendas son un buen comienzo.
4.- Se trata de un “trueque digno”. Cuando lleguéis, tenéis que dividir la ropa en montones según su valor original: cara, intermedia y barata. También podéis hacer la división por estado de conservación. Podrás hacer intercambio dentro del grupo en el que se encuentren tus prendas y siempre cambiando una por otra.
5.- ¿Quién elige primero? Se hará mediante sorteo. Cada invitada, recibirá un papel con su nombre y el grupo de prenda al que puede acudir. Cuando empiece la fiesta, se irán sacando las papeletas.
6.- Y si tu ropa no la quiere nadie… No te preocupes. Son cosas que pueden pasar. Tómatelo con humor y aprovecha para donar esta ropa (nunca la tires). Quizás podáis hacer lotes que resulten más interesantes.
7.- Y si tu ropa es la más deseada… recordad que sois amigas. A quien le toque elegir primero, se la lleva.
Si te parece muy complicado, hay empresas que se encargan de organizar para ti este tipo de fiestas. Además, cuentan con probadores donde puedes ver cómo te queda la ropa antes del trueque. También te ofrecen la posibilidad de donar la ropa que nadie quiere a una ONG. Por ejemplo, en Nauroticas cobran 7 euros por persona, pero ofrecen el asesoramiento de un estilista, te ceden un local y además te dan un aperitivo.
2.- Trae la ropa limpia y planchada, tal como te gustaría llevártela a ti a casa.
3.- Fija el número de prendas y accesorios que tiene que traer cada invitada: 5 prendas son un buen comienzo.
4.- Se trata de un “trueque digno”. Cuando lleguéis, tenéis que dividir la ropa en montones según su valor original: cara, intermedia y barata. También podéis hacer la división por estado de conservación. Podrás hacer intercambio dentro del grupo en el que se encuentren tus prendas y siempre cambiando una por otra.
5.- ¿Quién elige primero? Se hará mediante sorteo. Cada invitada, recibirá un papel con su nombre y el grupo de prenda al que puede acudir. Cuando empiece la fiesta, se irán sacando las papeletas.
6.- Y si tu ropa no la quiere nadie… No te preocupes. Son cosas que pueden pasar. Tómatelo con humor y aprovecha para donar esta ropa (nunca la tires). Quizás podáis hacer lotes que resulten más interesantes.
7.- Y si tu ropa es la más deseada… recordad que sois amigas. A quien le toque elegir primero, se la lleva.
Si te parece muy complicado, hay empresas que se encargan de organizar para ti este tipo de fiestas. Además, cuentan con probadores donde puedes ver cómo te queda la ropa antes del trueque. También te ofrecen la posibilidad de donar la ropa que nadie quiere a una ONG. Por ejemplo, en Nauroticas cobran 7 euros por persona, pero ofrecen el asesoramiento de un estilista, te ceden un local y además te dan un aperitivo.