Marie Claire

Iconos de la moda a través de la historia: la huella de Yves Saint Laurent

Apasionado y transgresor, Yves Saint Laurent fue uno de los diseñadores más importantes de su época, su forma de innovar traspasó las fronteras del tiempo y sus creaciones siguen presentes en la moda actual.

Nació en 1936 en el seno de una familia francesa afincada en Argelia. De pequeño, ya destacó por tener la mente prodigiosa de un artista, amaba el teatro y pintaba con acuarelas las vestimentas que aparecían en sus películas favoritas. En diciembre de 1953 fue cuando viajó a París por primera vez para recibir el tercer premio del concurso del Secretariado Internacional de la Lana. Un año después se mudó a la Ciudad de la Luz y tras dudar si dedicarse al mundo de la moda o del teatro, Yves siguió los consejos de su madre y se decantó por la moda.En París, presentó sus diseños a Michel de Brunhoff, que los publicó en su revista. Posteriormente, siguiendo los consejos de este, se matriculó en una escuela de alta costura, espacio que abandonó posteriormente. El aprendiz de diseñador empezó a codearse con la sociedad parisina tras ganar un concurso de un esbozo para un vestido de cóctel y dio el salto a la la maison de Dior.En 1955 comenzó a trabajar bajo el amparo de Christian Dior. Según cuenta el libro Saint Laurent, chico malo “El 20 de junio de 1955, Yves entra en Dior y viste la bata blanca de los diseñadores. En un desfile del 5 de julio de 1955, firma el modelo n.o 335: un vestido de tubo de terciopelo negro con un gran escote y con una cinta de raso por encima de la cintura”, por entonces, tenía 18 años y un potencial enorme que comenzó a mostrar al mundo gracias a la firma francesa, la cual, lideró tras la muerte de su maestro, Christian Dior en 1957.

La firma de un visionario

62ea797f5bafe8b0b925b1a0

Desfile años sesenta

En enero de 1962, debutó por primera vez con su marca homónima siguiendo los consejos de su compañero de vida, Pierre Bergé. Comenzó su leyenda mostrando sus primeras blusas con lazos, los abrigos peacoat o el primer trench. Su firma fue descrita desde sus inicios por las revistas como “lo más lindo desde Chanel”, según su propia biografía oficial. Algunas de las prendas que con las que YSL dejó su huella fueron:

La sahariana

La sahariana es una de las prendas más icónicas del creador, ha sido versionada y representada en incontables desfiles. Yves la presentó por primera vez en 1967 en su colección ‘Bambara’.

El mono

62ea7f2c5bafe8b0b925b1ab

YSL

El mono también tuvo un papel muy importante, esa unión de camiseta y pantalón transgredió los estándares de la ropa femenina.

El caftán

Tras sus viajes a Marruecos descubrió el caftán, un vestido común entre las mujeres de origen marroquí. Cuenta con una apertura delantera y suele estar compuesto por tela sedosa y fina. Esta prenda fue muy recurrente en sus colecciones pues le daba mucha libertad creativa al diseñar con todo tipo de telas y colores.

El vestido Mondrian

62ea7c935bafe8a6bb25b1b1

Vestido YSL

El vestido Mondrian fue una de sus prendas estrella, fue un diseño moderno en los sesenta que cautivó al público parisino. Para crearlo se inspiró en la obra del pintor holandés Piet Mondrian.

El esmoquin para mujer

62ea7ce45bafe8acb925b1b6

El esmoquin para mujer YSL

Yves Saint Laurent fue un pionero en 1966 cuando creó los primeros esmoquin para mujer, demostrando que las mujeres también podían vestir prendas consideradas hasta entonces exclusivas para los hombres.

El abrigo de plumas verde

El abrigo de plumas verde marcó un antes y después en la industria. Al principio criticado y luego imitado. Lo presentó en la colección Scandal y contribuyó a definir el estilo setentero.

Yves Saint Laurent se fue del mundo de la moda en 2002, decepcionado por los derroteros del sector, donde la ambición artística se había nublado por culpa de la ambición lucrativa. Después de 40 años inspirando al mundo, se marchó una estela que todavía brilla.

tracking