La tecnología ya puede crear diamantes de igual o mayor calidad que los minerales
Hablamos con la fundadora de Customima de los diamantes creados, una opción sostenible y respetuosa para la joyería que está ganando importancia.
Hablamos con Susana Fuentes, la fundadora y CEO de la firma de joyería Customima, que trabaja con diamantes creados, que son los diamantes del futuro y también de nuestro presente. Los diamantes se llevan creando desde los años 50, pero es ahora, con la evolución de la tecnología y las nuevas técnicas se han conseguido perfeccionar los procesos para introducirlos en el universo de la joyería. Customima destaca por sus materiales y sus procesos artesanales. Cuenta con diamantes y piedras preciosas creadas, que son de igual o mayor calidad que los que vienen de la minería, pero su precio es un 50% más económico que un diamante extraído de la tierra. En cuanto a sus procesos, son artesanales y dotan de alma a sus joyas a través de la personalización y el grabado de las mismas. De este modo, ofrece collares, pendientes, anillos, pulseras...personalizables, diferenciándolas de muchas otras marcas de joyería que fabrican en masa.Esta marca es vanguardista e innovadora, por ello, hemos querido hablar con la fundadora de la firma, que nos ha contado algunos de los procesos que hay detrás de la creación de diamantes, del presente del sector de la joyería y de su futuro.

Diamantes creados
¿Cómo nace Customima?
Customima nace en el 2016, después de que viviera dos años en China y viera como todas las joyas que se crean son iguales y todos compran o fabrican en los mismos lugares. Cuando volví de este viaje construí Customima, que es todo lo contrario al proceso de fabricación masivo y se hacen las joyas una a una y personalizadas según lo que cada cliente quiere. Nosotros hacemos las joyas en nuestro taller y tenemos acuerdos con talleres especializados de otras partes de España, porque en el sector de la joyería los procesos están muy especializados.
Los diamantes creados son vuestro sello de identidad, háblame del proceso que se lleva a cabo para crearlos.

Diamantes creados en laboratorio
Para entender cómo se obtiene un diamante creado tenemos que pensar en cómo se obtiene uno natural. Al final, los procesos son los mismos pero acelerados. Un diamante natural se crea como a doscientos kilómetros bajo tierra, donde hay temperaturas muy altas y mucha presión, entonces con el paso de millones de años y con la fuerza de la tierra va subiendo hacia arriba. Es un proceso lento que tarda muchos años, de ahí la escasez. En el caso del diamante creado en laboratorio lo que hace es: partiendo de las partículas de un diamante natural, metido en una máquina a alta presión y alta temperatura acelera ese proceso, de manera que lo que tardamos millones de años en conseguir de la naturaleza en tres meses lo aceleramos y creamos un diamante. En resumen, es ejercer las mismas presiones y temperaturas que se ejercen bajo tierra.Este proceso ya hace muchos años que existe, desde los años 50, pero antes, el consumo de energía para hacerlo era demasiado eleva y hacía que el coste de producir un diamante en el laboratorio fuese igual que extraerlo, pero desde los años 90 se mejoró el proceso y se incluyeron nuevas técnicas que permiten hacerlo de manera más eficiente.
En aspectos de sostenibilidad, ¿qué diferencias hay con un diamante de minería?
Para hacer un diamante de minería, dejando a un lado la deforestación y demás, en cuanto a gasto de energía, más o menos se consumen unos 80 kilovatios hora para hacer un quilate y un diamante creado son 20 kilovatios hora por quilate.
¿Crees que la gente entiende el valor de estos diamantes actualmente?

Diamantes creados laboratorio
La gente no lo entiende todavía, mucha gente no distingue los materiales, por ejemplo, hay personas que no saben que existe el oro de 18 quilates, el de 9 quilates, el de 24, con el que no se pueden hacer joyas. Es un sector bastante técnico en cuanto a materiales y técnicas de producción, pues imagínate algo que es bastante incipiente todavía. Existe esa confusión de pensar que un diamante de laboratorio es una imitación de diamante o una circonita y no tiene nada que ver, una circonita al final es cristal, no es un diamante.
¿Cómo ves el futuro de la joyería?
Actualmente, ya hay marcas como Pandora, que este 2023 ya lanza toda su colección de diamantes de laboratorio, Pdepaola tiene también todo su catálogo con diamantes de laboratorio, entonces, ¿cómo veo el futuro de la joyería? Lo veo ir hacia una tendencia que ya es más presente que futuro, porque todo el tema de la sostenibilidad, la concienciación con el medio ambiente y el consumo responsable es algo que el cliente ya demanda, no solo en la joyería, sino en todos los sectores. Al final, nosotros como otro sector nos tenemos que adaptar y buscar nuevas técnicas que nos benefician a todos.