Vídeo: Locos por los zapatos de tacón de aguja
Más centímetros es más estilo, y lo sabes
Pincha en la galería de imágenes para ver las fotos de algunos zapatos de tacón que te enamorarán:
"Quítamelo todo menos mis Manolos", gritaba Sarah Jessica Parker en "Sexo en Nueva York. Sin embargo, no es la primera ni la última fascinada por los tacones de aguja.

En este vídeo encontrarás un recorrido por la exposición Tacones de aguja. Fascinación y seducción ya ha abierto sus puertas en el Museo del Traje, donde, hasta el 30 de agosto, podrás disfrutar de la historia del zapato de tacón.
Maestros del zapato de tacón
André Perugia. Hijo de un zapatero italiano pobre, se convirtió en el primer creador, al tiempo que artesano zapatero, del siglo XX. Descubierto por Poiret en 1913, alcanzó fama mundial. Sus piezas son las más buscadas.
Salvatorre Ferragamo. Zapatero italiano, emigró a EEUU en 1914, donde trabajó para Hollywood. Volvió a Italia en 1953 y fundó el primer taller de producción artesanal a gran escala. Inventó la cuña, el soporte metálico de los tacones altos y el zapato invisible con hilos de nailon. Un genio.
Roger Vivier. Trabajó en EE UU y volvió a París en 1947. Dior le contrató en 1953. Transformó las babuchas del XVIII en zapatos de salón y destacó por su destreza en la colocación y equilibrio de innovadores tacones.
Manolo Blahnik. Animado por Diana Vreeland, creó su firma en 1971, en Londres. Desde el principio brilló su fantasía infinita, sus tacones vertiginosos y la aplicación de una culta y refinada imaginación.
Pincha en la galería de imágenes para ver las fotos de algunos zapatos de tacón que te enamorarán: