
¿En qué consiste #jacquemusathome, el reto de Jacquemus durante el confinamiento?
Cuando el arte se pone al servicio de la lucha... deja volar tu imaginación y súmate a un proyecto artístico también parte de la lucha contra el coronavirus.
Cada día son más los retos e iniciativas que nacen en línea para amenizar la cuarentena. Influencers como Belén Hostalet invitan por ejemplo a sus seguidores a pintar con ella a diario, bajo el hashtag #PaintingwithBelen, mientras que cantantes como Alejandro Sanz o Juanes han iniciado la #LaGiraSeQuedaEnCasa, ofreciendo conciertos en línea gratuitos y accesibles a todos. Otros se proponen también lanzar un mensaje de esperanza, sencillo pero contundente, como el de la actriz israelí Gal Gadot quien animó a numerosos famosos, entre ellos Sía o Jamie Dornan, a cantar con ella el hit de John Lennon de 1971, Imagine. Chiara Ferragni por su parte lanzó una campaña de recaudación el pasado 9 de marzo con la que consiguió casi 4 millones de euros para seguir con la lucha.
Simon Porte Jacquemus, diseñador y creador de la firma francesa que lleva su nombre, fue uno de los últimos artistas en lanzar su propia iniciativa para instar a todos a desarrollar su talento y aprovechar el tiempo, pese al confinamiento. Su proyecto #JacquemusChallenge también identificado como #jacquemusathome es sencillo: consiste en crear un rostro humano con todo lo que tengamos en casa, como alimentos (sin malgastar, claro), joyas, prendas, incluso de otras firmas. El reto se amplió recientemente: el diseñador animó a sus seguidores a crear zapatos de tacón con todo tipo de objetivos, una iniciativa que había lanzado anteriormente y ha vuelto a cosechar un gran éxito.
Los más acertados se suben en el Stories de la marca a diario. En la actualidad, cuenta con más de 1.000 menciones en Instagram. Pasta, naranja, dátiles... todo tipo de alimento completan propuestas tan brillantes como inesperadas que nos recuerdan por ejemplo el trabajo de pintores, como Giuseppe Arcimboldo o Pablo Picasso. ¿Te sumas? Esta iniciativa sigue en la línea del diseñador, quien anunció hace una semana su voluntad de compartir vida, poesía y energía en estos días tan difíciles. El arte aparece como una vía de solidaridad y remedio a una cuarentena que muchos artistas están intentando "aliviar". Compartir es vivir y así nos lo recuerdan estas iniciativas abiertas.
¿Te pica la curiosidad? Te presentamos nuestras 15 obras favoritos de la red. Súmate a la iniciativa y aporta tu granito de arena al arte en estos tiempos tan difíciles... a crear y recuerda, #quédateencasa por el bien de todos.